Desde hace más de una década que las criptomonedas han venido ganándose un puesto entre otras innovaciones financieras que cambiaron nuestra forma de invertir, comprar, vender e incluso ahorrar. A pesar de la forma en la que estos activos “mueven” dinero en todo el mundo, lo cierto es que apenas estarían regulados.

Si bien esto es beneficioso para muchos, especialmente para quienes generan rendimientos exorbitantes o realizan actividades ilícitas, lo cierto es que para el resto de la población sería muy negativa la falta de regulaciones. Esto es algo que conocen los principales operadores del mercado, por lo que ya estarían comenzando a generar propuestas.

La regulación ideal

Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo, explicó que es posible crear una regulación para este mercado, siempre que se respeten los 10 derechos básicos de los usuarios de este tipo de tecnología. Afirman que una regulación basada en estos derechos, podría aplicar a todos los actores del mercado por igual.

Algunos de estos derechos incluyen:

  • Permitir que todas las personas tengan acceso a este tipo de herramientas.
  • Los actores del mercado deben trabajar en conjunto con reguladores y legisladores para la creación de nuevos marcos de trabajo.
  • Los servicios de criptomonedas deben proteger al usuario de los delitos financieros, así como de plataformas maliciosas.
  • La privacidad debe ser considerada como un derecho humano, con todos los datos estando protegidos de manera estricta.
  • Las regulaciones no deben ser excluyentes.
  • La brecha de conocimiento en el mercado debe reducirse mediante información y lenguaje precisos.
  • Los mercados de derivados también deben regularse, no solo los activos.

El equipo de Binance concluye asegurando que las regulaciones, por más que algunos quieran evitarlas para operar de forma completamente descentralizada, son una realidad que llegará al mercado más temprano que tarde.

¿Por qué se necesitan regulaciones?

Entre muchos motivos, las regulaciones son necesarias para mitigar el índice de actividades ilícitas que son llevadas a cabo en el mercado. Las estafas no solo son cada vez más comunes, sino que también estaría incrementando el uso de criptomonedas en esquemas delictivos como ciberataques y secuestros.

Las regulaciones no solo evitan que se cometan delitos utilizando criptomonedas, sino que también brindan mayor seguridad a los inversionistas. Medidas de control sobre empresas como Immediate Edge o bitcoincodefinland.com, que operan con derivados, puede ayudar a que los usuarios tengan una experiencia mucho más cómoda y segura que si estos no estuvieran regulados.

Finalmente, las regulaciones son ideales para incentivar la innovación, agilizando el desarrollo de nuevas tecnologías que puedan masificar el uso de criptomonedas, de forma segura, en los países en los que se apliquen.

¿Cómo puede afectar a los negocios?

La llegada de regulaciones seguramente vendrían acompañadas de nuevos impuestos, ya que parte de las grandes cantidades que generan estas empresas tendría que ser dedicada a la recaudación y gasto público. Como efecto secundario, lo más probable es que incremente el precio de los servicios del mercado.

También es posible que veamos la salida de algunos actores que operan ilegalmente en distintos territorios, así como la de aquellos que no quieran operar de acuerdo a lo establecido por la ley. 

Aunque puede ser algo que moleste a una pequeña parte de los inversionistas, lo cierto es que demostraría qué empresas están dispuestas a trabajar de forma adecuada.

Las regulaciones son positivas para cualquier mercado, por lo que no solo deben impulsarse para el control de las criptomonedas y las empresas que hacen dinero con estos activos, sino también para brindar mayores garantías a usuarios e inversionistas de todo el mundo.