Telegram

El nuevo gobierno de izquierdas de Alemania quiere controlar Telegram frente a lo que ellos llaman desinformación. Con casi la totalidad de medios de comunicación y redes sociales controladas por los gobiernos, imponiendo su dictadura de pensamiento único, ahora van contra una de las fuentes de libertad que quedan en internet: Telegram.

[Nuevas ofertas de empleo publicadas por Angulas Aguinaga]

Así lo explica RT Noticias en un artículo que puedes leer en este enlace, y que dice que el gobierno alemán quiere regular los servicios de comunicación como Telegram y así actuar con más fuerza contra la propagación de las llamadas teorías de la conspiración y el “odio y la agitación”, según ellos.

De hecho la Oficina Federal de Justicia ha pedido a los fundadores de Telegram en una carta que hagan cumplir la Ley de Aplicación de la Red de Alemania.

Un paso más a la dictadura. Solo esperamos que Telegram aguante y no permita esta injerencia de los estados en la libertad de expresión de los miembros de esta red social. Pero, sinceramente, tampoco somos muy optimistas, porque así empezaron con Facebook y Twitter, con los resultados que todos conocemos.

6 Comentarios

  1. También intentan acabar con gab.com.
    Alemania es un foco principal de todas las desgracias totalitarias y psicopáticas que nos asfixian.
    Lo que está claro es que sin fraudes electorales, manipulación informativa y censura a saco la dictadura bajo la que vivimos hace mucho tiempo bajo la apariencia de democracia civilizada se va al guano.

  2. Facebook y twitter y todas los demas monstruos son plataformas americanas que pertenecen a los mismos y a la misma ideologia, asi que no, no empezaron asi con esas plataformas porque ya eran asi!

  3. Telegram, es otra historia. Su fundador, empezó en San Petersburgo, con KV, con una idea no de ser competencia de otras, sino ser distinta. La utilizaban los opositores a Putin, entre otros, por lo que en poco tiempo, fue perseguido hasta su propio domicilio. Dándose cuenta de que aquello era imposible de ser utilizado con libertad y sobre todo, con confidencialidad, salió del pais y tras fundar la red en Inglaterra, se estableció en Kuwait, dónde sigue en estos momentos. La red, dadas sus características, es utilizada por todo tipo de tendencias políticas, narcos, asesinos, revolucionarios y demás reala, con lo cual el secreto de conversaciones es total y su principal característica. Dudo que Dúrov, vaya a cambiar el blindaje , pues perdería todo lo que de “distinta” tiene Telegram.

  4. Quien es el comete desinformación????
    Ellos son la información veraz???
    Como puede ser que Telegram día a día crezca, la gente busca la verdad y la plena información que los medios comprados no cuentan.
    Cuando el socialismo censura es por el bien común, cuando censuran otros es, fascismo.

Comments are closed.