Nimes

Uno de los más llamativos del mundo es la plaza de Nimes. Se trata de un anfiteatro romano, es decir, lugar público de la civilización romana, que era utilizado para representar espectáculos y juegos (munera, lucha de gladiadores y venationes, lucha de animales). El de Nimes se construyó en el año 27 a. C. y en la actualidad se encuentra remodelado. Se utiliza como coso taurino para la celebración de corridas de toros desde 1863, pues es la sede de dos ferias taurinas al año.

[Nuevas ofertas de empleo publicadas por Angulas Aguinaga]

También se usa para otros espectáculos, como conciertos o representaciones teatrales. Tiene un ruedo elíptico de 133 metros de largo por 101 metros de ancho. Está rodeado por 34 gradas, sustentadas por una construcción abovedada. Tiene capacidad para más de dieciseis mil espectadores y cuenta desde 1989 con una cubierta móvil y un sistema de calefacción.

Como dijimos anteriormente, se construyó en tiempos del emperador Octavio Augusto y se mantuvo en uso hasta el siglo IV aproximadamente. Durante los turbulentos años que siguieron al hundimiento del poder visigodo en Hispania y Septimania, la invasión musulmana y posterior toma por los reyes francos (principios del siglo VIII), los vizcondes de Nimes construyeron su palacio-fortaleza dentro del anfiteatro. Más tarde un pequeño barrio se desarrolló en su interior, que contaba con unas cien viviendas y dos capillas. Setecientas personas vivían dentro en su momento de mayor esplendor. Las construcciones permanecieron en el anfiteatro hasta el siglo XVIII, cuando se decidió eliminarlas para devolver al anfiteatro su aspecto original.

El 11 de Febrero de 1989 se celebró una novillada nocturna y se estrenó con tal motivo una cubierta del coso y un sistema de calefacción que ha permitido celebrar festejos es épocas del año poco propicias climatológicamente hablando. Está catalogado como monumento nacional. En invierno se cubre y pierde su capacidad hasta las ocho mil; la banda de música se llama Chicuelo II y está dirigida por Robert Marchant. La feria principal se celebra el fin de semana de Pentecostés, que suele fecharse por el mes de mayo. También se programan novilladas en febrero y vuelven las corridas de toros durante la Feria de la Vendimia en el mes de septiembre.

Desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días se han celebrado multitud de festejos taurinos, tanto corridas de toros como novilladas y festejos de rejones. Lo más granado del escalafón se mide con el público de Nimes, uno de los más entendidos del orbe taurino, de ahí que las principales figuras del toreo de todos los tiempos vean en el antiguo y único coso de Nimes una cita ineludible de la temporada. La Arena de Nimes es sin duda alguna el principal foco taurino del sur de Francia.

1 Comentario

  1. Los republicanos desde París,trazaron el actual plano de la ciudad de Valencia,destruyendo Castillos y Palacios como el de Alba para construir las grandes vías…el viejo teatro romano fue desmantelado y sepultado.Asi desapareció la increible ciudad de San Pío,que en el siglo X fue la ciudad más poblada del mundo!.

    El toro se relaciona a San Lucas, ya que su Evangelio comienza hablando del sacrificio que hizo Zacarías, padre de Juan el Bautista, a Dios.

Comments are closed.