Plaza de toros, ruedo o coso taurino, términos sinónimos que indican el lugar donde se celebra una de las tradiciones más antiguas de España. El arte de la tauromaquia se ha ido reinventando durante siglos, aunque todavía mantiene mucho de su carácter original, y de la misma manera se han ido adaptando los lugares en los que toros y toreros se baten a un combate a muerte.
En España hay muchas plazas de renombre como, Las Ventas, La Maestranza o la Monumental de Valencia, pero ¿sabes cuáles son las plazas de toros más antiguas de nuestro país?
Top 3 de las plazas más antiguas de España
Según la Unión de Plazas de Toros Históricas de España, organización constituida en 2001, destacan las siguientes tres plazas construidas entre los siglos XVII y XVIII:
- Plaza de toros de Béjar. En un entorno envidiable frecuentado por los amantes de la montaña, se encuentra la que se considera la plaza de toros más antigua de España, ya que se construyó entre finales del siglo XVII y principios del XVIII. Sus gradas de piedra y su gran estado de conservación le ofrecen un aspecto único que muchos cosos modernos envidian.
- En Almadén (Ciudad Real) se encuentra otra plaza del siglo XVIII con una peculiaridad: las viviendas que se encuentran a su alrededor; las cuales han sido usadas por mineros y temporeros durante muchos años.
- Por último, terminemos con una plaza muy conocida por su corrida goyesca en la que incluso han estado Orson Welles o Ernest Hemingway: la plaza de toros de Ronda. Una de las razones de su espectacularidad es que su construcción es de estilo neoclásico.
La Tauromaquia es un Bien de Interés Cultural
Recordemos que aunque la mayoría de estos cosos taurinos están protegidos por representar la identidad cultural de una sociedad, en este caso la española, la tauromaquia es un Bien de Interés Cultural que también se debería promocionar de manera adecuada en cualquier plaza de toros antigua o moderna, ya que lamentablemente en la actualidad muchos cosos taurinos se utilizan solo para otros eventos (especialmente musicales) y no para lo que fueron construidos.