No vamos a descubrir nada nuevo a nadie si les decimos que, desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, la censura en las grandes redes sociales como Twitter y Facebook ha aumentado considerablemente. De hecho, hemos sido expulsados de Twitter hace algo menos de un mes y tenemos la intención de llevar el asunto a los tribunales ante las contradicciones de sus argumentos ya que nos han dado dos distintos cuando hemos reclamado.
Debido a ello siempre hemos buscado otras alternativas. En cuanto a vídeos tenemos un canal en Youtube, ‘Grupo El Diestro‘, otro en Dailymotion, ‘El Diestro‘, y otro en Odysee, ‘El Diestro’, canales a través de los que, en las próximas fechas, emitiremos vídeos de opinión tal y como hacemos en la web. Recuerden que la plataforma Odysee compensa económicamente con su criptomoneda también las visualizaciones.
A pesar de esa censura nos congratula ver de qué manera hay muchas personas que buscan información alternativa y nos siguen por otras redes sociales menos conocidas. Nuestro canal de Telegram cada día crece más. A día de hoy tenemos más de 36.300 suscriptores y esperamos que en las próximas fechas sigan aumentando debido a la necesidad que todos tenemos de buscar información veraz a través de vías alternativas.
En ‘GAB‘, red social en la que cada vez nos encontramos con más usuarios, ya son más de 2.100 las personas que nos siguen y la cifra aumenta a diario. Y por último, los suscriptores directos de nuestra página, suscriptores que reciben nuestras notificaciones directamente en su móvil o su ordenador. Hay más de 53.400 personas suscritas y la cifra aumenta de forma considerable todos los días, para suscribirse no hay más que hacer clic en ‘permitir‘ en el mensaje que aparece y que dice “Nos gustaría notificarle sobre las últimas noticias y actualizaciones“.




Queremos, desde aquí, agradecer a todos nuestros seguidores su fidelidad y su apoyo. ¡GRACIAS!
La migración digital es INEXCUSABLE.
Demasiado retraso lleva la gente con esta obviedad, pero me alegro de que lo fomentéis.
Internet es el equivalente -evolutivamente hablando- a la invención de la imprenta. No permitamos que ‘ellos’ lo monopolicen.