expresiones taurinas

Tras unos meses vovemos a traeros una selección de expresiones taurinas que son usadas en nuestro día a día y fuera del mundo de los toros. Estas son las expresiones taurinas que os traemos hoy…

[Expresiones taurinas usadas en el día a día (II)]

A mí no me torea nadie. El torero siempre debe sentirse en disposición de dominar al toro, mediante su valor, su técnica y sus facultades. Cuando esto no ocurre, es que el diestro no puede con el toro y, por tanto, llega al fracaso. En sentido figurado, decimos que una persona torea a otra cuando se burla de ella o le falta al respeto. Suele ser señal de cierta bravuconería o firmeza decirle a otra persona esta frase.

Dar la alternativa. En términos taurinos se le da la alternativa a un novillero cuando se le doctora como matador de toros, ceremonia de alternativa en la que su padrino le cede los trastos para dar lidia y muerte a un toro. En la calle se aplica esto cuando alguien va a realizar una determinada actividad después de ejercerla otra persona que le cede el sitio o el cargo.

Hasta la bandera. Se utilizaba esta expresión para hacer ver, de forma hiperbólica, que la plaza estaba completamente llena, por lo que había espectadores que se ubicaban en la bandera o sus aledaños que, lógicamente está en los tejados de la plaza. La seguimos utilizando en la actualidad para indicar que cualquier local se encuentra también con lleno absoluto.

Estar para el arrastre. El arrastre es el acto de llevar al toro desde el ruedo hasta el desolladero. Siempre se lleva a cabo, una vez muerto, por medio de las denominadas “mulillas”, animales que arrastran al toro hasta su despiece en la misma plaza, generalmente. El arrastre es pues el acto que sigue a la muerte del toro. Por ello, cuando alguien está extremadamente cansado, o se encuentra abatido o sin fuerzas para seguir, metafóricamente se dice que “está para el arrastre”.

Pinchar en hueso. Cuando el matador intenta clavar el estoque para matar al toro y este no puede penetrar en el cuerpo, suele ser porque ha tropezado en alguna vértebra del animal. Así no puede conseguir su objetivo y debe entrar a matar de nuevo. Fuera del ámbito taurino, pinchar en hueso, se utiliza para indicar el fracaso de alguien en su intento de conseguir algún beneficio de otra persona.