Dos de los más claros ejemplos de los beneficios de no dejarse engañar e informarse sobre las consecuencias de la vacunación con un medicamento experimental se están produciendo en Rumanía en Bulgaria. En ambos países la población está rechazando masivamente la vacunación: En Rumanía, un 26,19% de la población está completamente vacunada y en Bulgaria es el 15,94% el porcentaje de la población que lo ha hecho.

Mientras tanto, el número de contagios en esos países no es, ni mucho menos, el mismo que en otros países en los que el porcentaje de personas vacunadas es más alto.

Comparen estos gráficos con los gráficos, por ejemplo, de España.

Debido a la oposición de la población, tanto el gobierno rumano como el búlgaro tienen que deshacerse de todos los viales que no han querido inocularse la gente, con toda la razón del mundo.

En el caso de Rumanía, el gobierno ha alcanzado un acuerdo con el gobierno de Irlanda para venderles el sobrante de vacunas que tienen, tal y como informaba el propio primer ministro irlandés a través de su cuenta de Twitter.

Las vacunas se entregarán a Irlanda a lo largo del de agosto y se proporcionarán directamente desde Pfizer, en forma de una redistribución de las dosis ordenadas inicialmente por Rumania.

En el caso del gobierno de Bulgaria han decidido donar las vacunas no utilizadas principalmente a los países vecinos de los Balcanes occidentales.

Tanto los búlgaros como los rumanos están dando una auténtica lección al resto de los países de Europa al no dejarse engañar. Ojalá sucediera esto también en el nuestro. Otro gallo nos cantaría y no se avecinaría un otoño como el que, mucho nos tememos, se está avecinando.

 

12 Comentarios

  1. Y a ellos los dejarán en paz. A nosotros, con una mayoría de “lumbreras” inoculados, nos seguirán presionando y acosando. Estoy pensando seriamente en largarme de este país, porque al fin y al cabo, ya ni lo reconozco. Estuve en Lérida unos días y, con todos los respetos, me daba la sensación de estar en África, no en España. Aquí los planes de las ponzoñosas élites les están saliendo de maravilla, mientras muchos agradecen que su gobierno los “proteja” tanto. Pues nada, que no se preocupen, que habrá una tercera, una cuarta dosis, todo lo que muchos traguen, a la par que su sistema inmunológico se va jodiendo cada vez más. Y culparán de su mala salud a los no inoculados en lugar de achacarlo al veneno que les meten en vena. Muy triste, pero de un país que se está convirtiendo en una extensión de África no se puede esperar mucho.

  2. Es que en Rumanía hay debates en televisión sobre vacunas y Covid 19. Cosa que aqui en España no ves en televisión.

  3. Fíjate son medio gitanos y con más luces que los españolitos gilipollas atroctrinados que tragan con todo. El día que el gobierno diga que hay que meterse un palo por el culo habrá cola para que se los metan. Damos vergüenza.

    • Como ,,medio gitanos,,? A quien te refieres concretamente? Porque de historia sabes poco, lo siento. Hay que leer un poco antes de abrir la boca.

  4. Hoy 23 de agosto han inaugurado el primer“campo de aislamiento covid” en melbourne y han salido videos de policias sacando por la fuerza a la gente de sus casas y metiendolos en furgonetas según el gobierno australiano esta medida es “mandatory´´ en ingles, obligatoria

  5. En Rumanía y en Bulgaria,ocurre como en Afganistán o en muchos otros países en los que su situación de pobreza (por derivación de regímenes comunistas),les hace verse obligados a emigrar para obtener mejores oportunidades,eso no significa que no estén preparados y al día,y que usen internet como todos,la diferencia con España es que están mejor organizados y mejor informados.España se está quedando atrasada en muchos aspectos por la mala gestión,por soberbia o por lo que sea,y debemos ponernos al mismo nivel que nuestros vecinos,en reivindicaciones,en manifestaciones…que es lo que falla?,qué opináis?,somos católicos y obedecen al corrupto Bergoglio?.
    Mientras tanto en EEUU o en otros sitios:
    https://t.me/trumpintel/13400
    Todo ese dinero que tiran a la basura,gastado en mascarillas PCR en vacunas experimentales y en sobornos,se podría haber invertido en infraestructuras o en cosas más inteligentes y útiles,por eso el Gobierno español es criminal.

  6. Yo creo sinceramente que cuando empiecen a salir “MAS” víctimas este otoño (porque están saliendo pero la caja tonta no las muestra noooooo) y sea inevitable que los intoxicados ya se den cuenta de la que viene, es que hasta que no les pase ni piensan, entonces yo creo, y ojalá ocurra, dejen de intoxicar de una vez por todas al resto del rebaño.

    REZAREMOS PARA QUE LLEGUE EL DÍA. AMEN

  7. Los países de la Europa del Este huelen el Genocidio a distancia, es lo que tiene haber sufrido el genocidio comunista durante décadas. Bulgaria y Rumanía son países que económicamente no han alcanzado los estándares europeos, pero sus poblaciones están dotadas de esa lucidez de la que carecen las sociedades apesebradas y anuladas por el Estado como la española. En todo caso, este asesinato en masa que se está perpetrando bajo la tapadera de la Farsademia creo que tiene ya poco recorrido. Cuando los asesinos llamen a la tercera o cuarta dosis de los venenos, ya veremos quién se presenta. Cuestión de tiempo.

  8. En Israel están casi vacunados al 100% y los hospitales están abarrotados por cov…esta es la diferencia entre un país acostumbrado a la esclavitud y otros que saben bien cuanta sangre cuesta la libertad, solo hay que leer el Éxodo…

  9. Si, la libertad cuesta mucho. Por nuestros derechos han muerto muuuchisimo mas personas, que por cualquier enfermedad. Y si, los españoles o han olvidado o nunca han vivido la dictadura. Yo la recuerdo, no olvido y no voy a perdonar. Como la gran parte de mi pueblo búlgaro.

  10. Son medio latinos, no medio gitanos. A ver si leemos más. El que haya gitanos en ese país (al igual que en España y en otros) no significa ni mucho menos que los rumanos sean medio gitanos. Son medio latinos, que no es lo mismo, su lengua es latina y el nombre del país deriva precisamente de Roma.

Comments are closed.