banderillas

Las banderillas cumplen una labor importante durante la lidia y cuando son los toreros de plata los que las colocan, además, les puede servir para el lucimiento y reconocimiento a estos grandes profesionales. Hay también toreros que ponen banderillas, haciendo de este tercio un momento de espectáculo. Pero hoy queremos hablar de las banderillas.

[Se crearán 1.300 empleos en Segovia gracias al proyecto de fabricación de envases y la base logística]

Hasta el siglo SVIII se colocaban de una en una, posteriormente se empezaron a utilizar a pares y la técnica no ha variado mucho desde entonces.

Las banderillas miden 70 centímetros, más el arpón de acero que mide 6 centímetros. Desde mediados de los años 90 del siglo pasado se empezaron a usar banderillas con más seguridad, pues constan de un muelle que se suelta al clavar la banderilla, consiguiendo que esta no se quede rígida.

Su creación es artesanal y existen varias empresas que se dedican a su producción en España. Para un festejo se utilizan 24 pares de banderillas normales y además se ha de contar con 16 pares de banderillas negras.

El material normalmente es de papel y seda y la decoración varía dependiendo de los gustos del torero, aunque normalmente se utilizan colores de banderas o de ganaderías.