Elecciones ministra de Economía
Nadia Calviño

Atentos a lo que hace este gobierno porque ya clama al cielo y pone bajo sospecha todos los contratos que realiza a través del BOE con la “justificación” de “situación de extrema urgencia”. Al formalizar los contratos con esta justificación, el gobierno incluye en el BOE una coletilla en la que indica lo siguiente: “Negociado sin publicidad acelerado (Se hace necesario abordar de manera inmediata el desarrollo y ejecución de un plan de medios paraobtener una óptima penetración en los potenciales usuarios de la app RADAR COVID19)”.

¿Y que tienen, además, de especial ese tipo de contratos? Pues que el número de ofertas recibidas es una, lo cual es altamente sospechoso. El contrato en cuestión está realizado por el MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL y se formaliza para la “elaboración y ejecución de un plan de medios para la promoción del uso de la aplicación RADAR COVID19 en entornos digitales, redes sociales, radio y prensa escrita, con el número de expediente: 202000000525”.

Pero revisando la empresa a la que se le ha adjudicado ese contrato nos hemos quedado tremendamente sorprendidos y preocupados. La empresa se llama Media Sapiens Spain, S.L administrada por Guillermo José Hernández López.

¿Y qué tiene de especial esta empresa y por qué nos extraña tanto que se le conceda un contrato de este tipo? Pues la información publicada por ‘El Diario’ con fecha 7 de mayo de 2018. Según esa información, Media Sapiens Spain, S.L fue acusada por La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y sancionada, junto a otras 4 empresas, por repartirse contratos de publicidad institucional.

Al parecer y siempre basándonos en lo publicado por el panfleto de Escolar, estas empresas se repartían “información comercial sensible, con el objetivo de repartirse los concursos basados en el Acuerdo Marco 50/2014, por cuatro de las cinco adjudicatarias del mismo”. Por aquel entonces, la CNMC detallaba que “la citada conducta suponía una infracción única y continuada del artículo 1 de la Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia (LDC), y del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”.

Por todo ello se multaba a las empresas con un total de 7,12 millones de euros ya que, según informaba la CNMC, “los contactos acreditados entre las empresas sancionadas –dados su contenido y su objetivo– tienen un grado de nocividad suficiente para ser constitutivos de una infracción calificable como un cártel tendente al reparto de mercado con incidencia en las condiciones en que se han ejecutado los contratos de las diferentes campañas”.

Media Sapiens Spain, S.L fue sancionada por aquel entonces con una multa de 627.890 y su administrador, Guillermo José Hernández López, fue sancionado, también, con una multa de 37.000 euros.

¿Y con estos antecedentes se le concede ahora un contrato con carácter de urgencia de un millón y medio de euros, contrato en el que, además, esta es la única empresa ofertante? ¿No les parece sumamente raro y escandaloso? ¿De qué alto cargo del gobierno será amigo el administrador de esta empresa?

 

2 Comentarios

  1. La gente aún no se ha enterado que estamos gobernados por auténticos delincuentes y de que también nos quieren llevar a una muerte segura.

  2. Una prueba más,de que no tenemos un Gobierno tradicional,sino unos personajes involucrados en una mafia organizada dirigida desde Bruselas,estos políticos ya actúan como testaferros,integrando en España tecnologías de control de población,que son muy peligrosas,para habrir el camino hacia el pasaporte de vacunación,que en EEUU acaban de anular.Parece ser que blanquean dinero, a traves de empresas pantalla,sea está de publicidad o aquella de viajes en avión,como un indicio de como y en qué pretenden repartir los supuestos fondos europeos,los ciudadanos del estado español,tenemos el deber de oponernos,y denunciar este tipo de actuaciones irregulares.

Comments are closed.