Ayer circulaba por la mayoría de los medios de comunicación la noticia de que varias asociaciones de jueces habían enviado una carta a Bruselas para denunciar que en España había un riesgo claro para el Estado de Derecho y pedía a la Comisión Europea que actuara.

Las asociaciones que lo solicitaban eran la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y el Foro Judicial Independiente (FJI), estiman que dicho peligro existe tras las recientes reformas impulsadas por el Gobierno, singularmente la que limita las atribuciones del Consejo General del Poder Judicial, para que mientras permanezca en funciones no pueda efectuar nombramientos.

La verdad es que, tras la alegría inicial, nos sorprendía este movimiento de la judicatura con respecto al gobierno puesto que a lo largo de todo este año que estamos sufriendo pérdidas de libertades y derechos de una manera injusta, lo único que han estado haciendo es posicionarse del lado del gobierno. De hecho, el Tribunal Constitucional todavía no ha dicho absolutamente nada sobre la denuncia presentada por Vox con respecto al estado de alarma de la primavera pasada. No esperamos absolutamente nada de la justicia en España, la verdad.

Por eso nos ha parecido importante informarles sobre la versión que, de este asunto, nos ofrece el canal de Telegram ‘Luz Jurista’ para que las cosas queden más claras. Esto es lo que dice:

“Está circulando por los grupos de Telegram la noticia de que algunas asociaciones de jueces han remitido una carta a la vicepresidenta de la Unión Europea para Valores y Transparencia y al comisario Europeo de Justicia donde exponen la “situación de riesgo claro de violación grave del Estado de Derecho en España”.

La noticia es cierta, pero hay que aclarar que la carta sólo hace referencia a la independencia judicial ya que desde hace dos años no consigue renovarse el Consejo General del Poder Judicial (órgano de gobierno interno de los jueces con funciones exclusivamente administrativas, no jurisdiccionales)

Desde que debió renovarse, los partidos políticos se disputan el reparto de los asientos y quién será el futuro Presidente, que lo es también del Tribunal Supremo (recordemos que los diputados y senadores sólo pueden ser juzgados por este Tribunal)

Por tanto, la carta no habla de los fraudes e ilegalidades que se están cometiendo con ocasión de la crisis sanitaria…”

Por lo tanto y para nuestra desgracia, los jueces siguen siendo muy tibios y miedosos con respecto a lo que haga el gobierno y su posicionamiento es claro. Por lo que cuenta este canal, lo único que les preocupa es lo suyo, las ilegalidades que estemos sufriendo los ciudadanos parece que no les importan demasiado. No esperábamos menos…

 

3 Comentarios

  1. Ya me extrañaba a mí que los jueces -y fiscales-, PIDIERAN QUE LA JUSTICIA FUNCIONARA BIEN…
    A ellos les va estupendamente con un sistema TAN CORRUPTO COMO EL ACTUAL.

  2. Y que esperabais? si los jueces en su mayoría (hay excepciones por supuesto), son una panda de corruptos a sueldo (pagado de nosotros, EL PUEBLO), recordamos lo del Juez Presencia? denuncia corrupción y se lo cargan!, la Jueza Ayala ERES de andalucía, farlopa, putas, mariscadas…? se la cargan! y así muchos, por no decir ya lo del EXPEDIENTE ROYUELA, la Robles, Benlloch, Villarejo, el amigo MENA, y todos los que le han rodeado (me refiero de jueces y Fiscales). Pensar que lo hacen en pro de la sociedad da RISA!!!! lo hacen para tener vía libre y jodernos por todos los sitios retorciendo la CE como lo están haciendo.

Comments are closed.