Parece que en esta sociedad, completamente atontada por el terror al virus, ahora se quiere convertir en médico y en policía a cualquier persona que trabaje en cualquier establecimiento que esté abierto de cara al público. Habría que preguntarse qué derecho tiene una cajera de un supermercado, un vigilante de seguridad o cualquier otro empleado de un centro comercial a pedir documentación tan privada y personal como aquella que ataña a la salud de cualquier persona.
Pero, por si esto fuera poco, ven la documentación y parecen no enterarse de nada porque, se les muestre o no, en algunos lugares no sirve absolutamente para nada. Tenemos un nuevo ejemplo: Una usuaria de Twitter ha contado que en un MedaMarkt de la Comunidad de Madrid se le ha prohibido la entrada a ella y a su hija por no llevar mascarilla, a pesar de tener justificante médico para no hacerlo.
Hoy en un Media Markt de la Comunidad de Madrid, no nos han dejado a mi hija y a mí entrar sin mascarilla, aún aportando justificante médico.
— Guerrera (@antitaurinagirl) April 1, 2021
Y algo así nos lleva a preguntarnos, ¿para qué sirven exactamente los justificantes médicos si la mayoría de las veces incluso para la propia Policía esa documentación no es válida y fuerzan a las personas a ponerse algo que les perjudica o incluso son expulsadas de algunos establecimientos?
Es increíble al extremo al que estamos llegando teniendo que mostrar nuestra vida privada a cualquiera que nos lo pida, solo porque pretendemos entrar en algún establecimiento, en este caso MediaMarkt. Si la cosa en esa empresa en cuestión funciona así, habrá que plantearse si volver ya que, hacerlo en estas condiciones, si que sería de tontos.
Pues como siempre, la cuestión del tema es GRABARLO, LLAMAR A LA POLICÍA Y SOLICITAR NUMERO DE INTERVENCIÓN. Apercibir tanto a la policía del desamparo y del consiguiente delito como a la responsable de la discriminación y el consiguiente delito. El articulo 14 de la constitución, de momento no nos lo han quitado. Para el comercio (si se demuestra la DISCRIMINACIÓN) la sanción administrativa que es grave va de los 10.000 a los 40.000 euros. Asi que luego (tampoco se va a ir por lo penal) se solicita la RESPONSABILIDAD CIVIL del encargado y de la empresa por tener responsabilidad sobre su empleado. Costas del proceso y diligencias para los agentes que merecen como mínimo reproche penal y apertura de expediente disciplinario. …..claro es un rollo, pero hay abogados muy cañeros y comprometidos tb !!!
Justo leí en el Investigador.org lo siguiente: “Una persona que no vulnera la ley (ya sea porque la cumple, o porque tiene exención de mascarilla por ejemplo) tiene exactamente los mismos derechos que una que sí pueda llevar mascarilla. Tanto en lugares abiertos, cerrados, públicos o privados. No requiere de ninguna medida especial y no podrá ser discriminada o vulnerados sus derechos por tal situación como establece la Constitución española.”