lances de muleta

Si hace unos días hablábamos de los lances de capote, hoy le toca el turno a la muleta, con la que se consiguen los triunfos. Los lances de muleta no son tan variados como los de capote, pero también contamos con muchos tipos de pases, los más comunes son:

– Los de trasteo, destacando el pase de tirón, que se utiliza para cambiar al animal de terreno y también para cuadrarlo antes de entrar a matar; y el pase de macheteo, con el objetivo de cansar a la res, provocando que el toro derrote continuamente.

Derechazo, pase dado con la derecha, es el pase base del toreo de muleta junto al natural. Se realiza con la mano derecha y el estoque montado en la muleta, ofreciendo esta en gran superficie a la cara del toro.

lances de muleta

Naturales, pase dado con la mano izquierda, sin la espada montada en la muleta. En este pase se ofrece menos superficie de muleta que con el derechazo. Este pase es la base de la tauromaquia y con el que se logra mayor profundidad en la embestida.

lances de muleta

Natural ayudado,  pase natural ayudado con la espada, para extender el engaño y dar más superficie a la cara del toro.

Redondo, pase que se inicia citando al toro de espaldas y siguiéndolo hasta que el toro completa un círculo alrededor del torero.

Doblones, pases ayudados por bajo que tienen la finalidad de conocer y desarrollar la capacidad de embestida del animal, sometiéndolo y cansándolo. Se ejecuta con las piernas flexionadas y en ocasiones con la ayuda del estoque.

lances de muleta

– Pase cambiado por la espalda, pase que se realiza normalmente al inicio de la faena citando al toro de lejos, cuando este se acerca el torero, inmóvil y de perfil, se coloca la muleta en la espalda moviéndola para que el animal pase por detrás. Se llama pase cambiado porque el toro sale por el lado contrario al de la mano en que sujeta la muleta.

Pase de pecho, remate final a una serie de derechazos o naturales. Es uno de los más conocidos y espectaculares.

lances de muleta

Trinchera, es un remate por bajo, al objeto de recortar la embestida del toro.

Estatuario, pase ayudado por alto. Se ejecuta citando de perfil y uniendo las dos manos.

Molinete, uno de los pases más vistosos. Se trata de un pase de adorno inspirado en la chicuelina.

Manoletina, recibe su nombre por el gran maestro Manuel Rodríguez “Manolete”. La muleta se sujeta con las dos mano, una por detrás de la espalda. El torero permanece quieto, con los pies juntos.

lances de muleta

1 Comentario

  1. Ya nos vamos familiarizando poco a poco con la tauromaquia,que es la chicuelina?.Cuando éramos pequeños,en todos los pueblos se soltaban vaquillas en las fiestas patronales,hoy sería impensable,pero guardamos esos recuerdos muy vivamente.Podrian añadir algún artículo sobre la esgrima?,gracias.

Comments are closed.