Y continuamos conociendo las diferentes castas del toro de lidia y los encastes de las mismas. Y si hace unos días hablábamos de la casta Cabrera, hoy le toca el turno a la casta Gallardo y a su encaste Partido de Resina, antiguo Pablo Romero.
[Abierta convocatoria de RENFE para cubrir 500 puestos de maquinista]
La casta Gallardo fue formada por don Rafael José Barbero con vacas Jijonas y sementales de Cabrera, de quien la adquirió en 1870 don Rafael Laffitte y Castro. En 1885 fue vendida a don Carlos Conradi de quien pasó gran parte ese mismo año a don Felipe de Pablo Romero. En 1906 pasa a don Felipe de Pablo-Romero y Llorente y en 1943, tras su fallecimiento, a sus hijos. A partir de 1944 se anuncia a nombre de don José Luis y Herederos de don Felipe de Pablo-Romero. En 1956 se forma una sociedad familiar de la que se nombra gerente a don José Luis de Pablo-Romero y pasa a anunciarse Hijos de Pablo Romero. En 1975 le sucede su hijo don Felipe, y por fallecimiento de éste en 1979 pasa la gerencia a su hermano don José Luis. Desde 1986 pasa a pertenecer en exclusiva a don Jaime de Pablo-Romero y Cámara. En 1997 adquiere la totalidad de la ganadería la sociedad Partido de Resina, S.L., conservando en la misma finca todo el ganado, hierro, antigüedad, señal y divisa.
Tipología y comportamiento: Subcóncavos mediolíneos, y subhipermétricos. Cabeza y cuello: perfil frontonasal, subcóncavo. Cabeza pequeña corta y ancha, hocico chato y frente rizosa. Cuello corto con morrillo muy desarrollado, y en muchas ocasiones cubiertos de pelo rizado (astracanada). Encornaduras: encornaduras en gancho y de longitud y grosor medio. Son frecuentes veletos , corniabiertos, cornidelanteros. Pecho tórax y vientre: pecho ancho y profundo con papada y badana poco desarrolladas. Tronco de longitud media, y cilíndrico con costillares muy arqueados. Línea ventral poco marcada. Extremidades: cortas, finas y fuertes. Por lo general, bien aplomados. Dorso: línea dorsolumbar recta y fuerte. Grupa y cola: grupa muy desarrollada y bien musculada. Cola fina larga y borlón poblado. Capa: cárdeno en todas sus variantes y negro. Como accidentales más frecuentes presentan entrepelado, bocinegro, gargantillo, girón, rebarbo, coliblanco, rabicano, bragao, meano y axiblanco entre otros.
Animales agresivos, violentos y ariscos con sus propios hermanos de camada, lo que supone que deban encerrarse en cercados no muy numerosos de unos diez animales.
Fuente Acodil.