Las banderillas negras

Existen unas banderillas especiales que muchos aficionados no conocen, pues su uso es algo extraordinario en los festejos. Se trata de las conocidas como las anderillas negras o de castigo.

Conforme al reglamento taurino, cuando debido a su mansedumbre una res no pudiera ser picada en la forma prevista en los artículos anteriores, el Presidente podrá disponer el cambio de tercio y la aplicación a la res de banderillas negras o de castigo. La orden de uso de este tipo de banderillas la hace el Presidente del festejo con el pañuelo de color rojo.

Es decir, las banderillas negras son usadas cuando el toro o novillo no pudiera ser picado correctamente debido a su mansedumbre. El objetivo de este tipo de banderilla es sustituir la suerte de varas y, además, es un “castigo” para la ganadería.

Se diferencian de las banderillas de uso normal en que su arponcillo es unos dos centímetros más lago y cuatro milímetros más ancho. Están enfundadas en papel rizado en negro con una franja blanca de siete centímetros en la parte media.

1 Comentario

  1. Pensábamos que eran por los Austrias,que usaban blanco sobre negro,y al decir negras que eran ‘jesuitas’,banderillas jesuitas.Es curioso por ser un toro tan manso…negras y si es bravo de colores,y si es bravisimo,existen fluorescentes?.Es broma…gracias por el minicurso de tauromaquia.

Comments are closed.