¿Recuerdan ustedes el enjuiciamiento del “caso Bretón”, el padre que supuestamente asesinó y quemó a sus dos hijos en Córdoba…? Un crimen dantesco, de los que parece imposible que pueda cometer el ser humano.
[Miniso Triunfa En España Teniendo Ya Previsto Abrir 200 Tiendas En Los Próximos Años]
Y asistimos todavía sorprendidos a la enorme presión mediática que hubo sobre el caso, con todas las telebasuras hablando sin parar, y no digo informando, pues la mayoría de los comentaristas son personas incultas, carentes de unos mínimos conocimientos jurídicos como para poder aportar algo al asunto.
En España el que vale para hacer algo, lo hace, y el que no sirve siempre tiene dos salidas: la enseñanza y ser comentarista de televisión. Son centenares de miles los profesores incapaces de enseñar nada sólido, pues ellos mismos carecen de una previa preparación intelectual, pues se ha confundido la igualdad de oportunidades con la igualdad, y el tonto quiere ser igual que el listo, y el vago aspira a que se reconozca su ignorancia en forma similar al trabajador… Y así nos luce el pelo.
¿Alguien duda de que este caso hubiera sido mejor juzgado por la Audiencia Provincial? Tres Magistrados profesionales, de mediana edad, acreditada experiencia y formación, se enfrentarían sin dudas, titubeos ni presiones ambientales, a desenmascarar los hechos, diferenciando el grano de la paja, y valorando jurídicamente las pruebas directas, indiciarías, presunciones, etc., llegando al fondo del caso y extrayendo las consecuencias y responsabilidades penales que procedan, en su caso.
Pero el sistema del que nos hemos dotado permite que personas carentes de cualquier preparación jurídica deban determinar la culpabilidad –o no- del acusado, bajo la presidencia de un Magistrado de la Audiencia Provincial, que les hará una serie de preguntas a las que tendrán que responder, y posteriormente redactará la Sentencia correspondiente, siendo el escribiente del dictamen de estos iletrados jurados.
Jurados a los que se alojará en un hotel, a pensión completa, durante todo el tiempo que dure el juicio, y se pagará el salario equivalente al de un Magistrado de la Audiencia Provincial, y repito que son nueve personas, por lo que el gasto hay que multiplicarlo por nueve, más el coste de los desplazamientos de ida y vuelta desde su lugar de origen hasta la ciudad donde se celebra la vista. En resumen, un pastón…
Pero como en España nos sobra el dinero, qué más da. Será por dinero…
Yo abogo por el jurado, pero única y exclusivamente para juzgar a los jueces y fiscales -para evitar el corporatismo- y a los políticos que malversan el dinero público.
Es decir, creo en la justicia del pueblo, pero únicamente para estos casos, y algún otro delito de reducida entidad y fácil comprensión, ya que igual que no pedimos peras al olmo, tampoco podemos exigir a unos jueces legos que desentrañen graves problemas jurídicos, que requieren una buena formación previa, y un gran poso de experiencia y madurez profesional.
EL JURADO es muy costoso, y retrasa mucho la administración de justicia, pues hay que constituirlo, los abogados spueden recusar a parte de sus miembros, luego siempre falla alguno y hay que sustituirlo, etc.
Además hay que pagarles un hotel a pensión completa, y a veces los juicios duran muchos días.
Y EL MISMO SALARIO QUE A UN MAGISTRADO DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL CORRESPONDIENTE, DÓNDE SE CELEBRE EL JURADO.
Todo ello supone unos sobrecostes excesivos, que los españoles no nos podemos permitir…, y más en una situación como la actual, DE RUINA ECONÓMICA Y SOCIAL.
1 Esta por demostrar que fuera un crimen y que no continuen vivos.
2 Los huesos probablemente eran de animales pero se manipularon las pruebas y se certifico por un sujeto que curiosamente siempre esta en todos los ajos.
3 Jose Bretón probablemente sea inocente.
4 Este caso se debería volver a investigar y someter a José Bretón a pruebas como poligrafo, hipnosis etc.
5 Este es otro caso de los muchos que apesta y de magistrados profesionales nada GOLFOS Profesionales que se callan y tapan muchas cosas.
6 Todos los juristas de España ya no son legitimos tanto por acción como por omisión y los pocos que hablan como vd y otros son la excepción.
7 No me gusta el corporativismo de unos ni de otros.
8 Los jueces se deben al pueblo y no al revés.
9 La justicia del pueblo se debe hacer con garantias y pruebas no con supuestos ni juicios mediaticos.
Le agradezco mucho el punto 6 de su brillante exposición, valorando mi actuación como jurista y como “escribidor”… Muchas gracias.
Es muy posible que a veces me equivoque, como todo el mundo, pero puedo asegurarle que siempre escribo EN CONCIENCIA, y no al dictado de lo “políticamente correcto”.
Por eso mis escritos son censurados en la mayoría de los medios, y son excepción aquellos que los publican, como EL DIESTRO, por el que alzo mi copa, con vino español, por supuesto.
Gracias por su atención. Le deseo lo mejor, a usted y a los suyos.