economía circular

Hace más o menos treinta años, aquí en España se desató la fiebre por la optimización en la recogida y eliminación de residuos. Como en todo, alentada porque en Europa, ya iban muy por delante. Más o menos coincidió con el despertar en nuestras conciencias, en cuanto a la preservación del medio ambiente.

De igual manera, se inició la gran industria del reciclaje, la cual ha avanzado tanto que, por fin, “la economía circular” es la meta final que como en tantas otras cosas y con eso del neolenguaje, que no, es más, que lo que ya hacíamos, antes de que despertaran nuestras conciencias. Naturalmente y en paralelo se abrió un nuevo nicho de mercado, en el que el administrador público es el verdadero gran beneficiado.

[Próxima Apertura Del Centro Comercial ‘Reino De León’ Que Generará 400 Empleos]

Faustino, coge los cascos y ve a casa Paco a por la casera y el vino, era mi madre mandándome a la tienda. Todo el que tenga cierta edad, conocerá perfectamente de lo que hablo. Lo sabe, pero muy probablemente no sabe que ya entonces practicábamos   “la economía circular” el casco de las bebidas, se reutilizaba y se reutilizaba y se reutilizaba y cuando ya estaba muy deteriorado, el propio envasador lo mandaba al fabricante, lo fundía y se lo devolvía otra vez, listo para estrenar. Efectivamente, mientras se reutilizaba y se reutilizaba, ese envase, no cotizaba al fisco, mientras que, si va a la basura y no se reutiliza, el suplente y el suplente del suplente, paga, paga y paga impuestos. Igual que con esos envases, sucedía con casi todos los productos que utilizábamos.  Así fue hasta que nos impusieron la filosofía de “Usar y tirar”.

Allá por el año 2.008-9 se recibió en mi pueblo una subvención de la Diputación de Sevilla por valor de 300.000 euros (50 millones de pesetas) para la instalación de sistemas de contenedores de recogida de residuos, soterrados, en teoría para aminorar el impacto visual de los contenedores de superficie. Han pasado más o menos doce años, desde la instalación de aquellos, pues bien, el mismo órgano institucional, nuestra Diputación Provincial, les recuerdo que se nutre totalmente de nuestros impuestos, ha dado otra subvención, ahora para la retirada de los mismos. Al parecer, esa forma de almacenamiento de residuos, ralentiza y encarece mucho la posterior recogida.

Hasta que los poderes ocultos, no descubrieron el nuevo nicho de negocio, no se “preocuparon” de concienciar a la sociedad de lo importante que era la preservación del medio ambiente que, además, fue cuando comenzó de verdad el gran deterioro del mismo, y en una época, en la que, sin darnos cuenta, lo respetábamos. Entre otras cosas; Producíamos infinitamente menos residuos que hoy, íbamos andando a todas partes y la bicicleta, además de tener su parte lúdica, era un verdadero medio de transporte “La defensa del medio ambiente” casi fue, lo hemos visto en muchas películas, la estrategia más adecuada de distracción, para un gran negocio, hoy a pleno rendimiento, y en colaboración con los poderes públicos.

También te puede interesar...


Artículo anteriorSobran Abogados zaborreros
Artículo siguienteSobre la Casta Cabrera
Faustino
Terminadas mi obligaciones genéticas; lo de cultivar los árboles, garantizar la continuidad de la especie y escribir un libro, me dedico a darle voz a todo lo que me descuadra en mí de rededor, muy especialmente la falta de justicia en su más alto concepto. Cuando no lo hago, escucho la voz de mi padre que me recuerda que "nunca se ha escrito nada de ningún cobarde". como apenas puedo dar voz, escribo pequeños textos para intentar suplir "mi afonía" y además me esfuerzo intentando que lleguen a la gente. Tengo infinidad de escritos publicados en "círculos menores" He sido pregonero de la Semana Santa de mi ciudad, Tomares. He publicado la novela; Costalero de Sevilla, Mi blog personal es Incorrectamente Político, encabezado por una foto de George Orwell y su más célebre frase: Periodismo es publicar aquello que alguien no quiere que publiques, todo lo demás son relaciones públicas.