autonosuyas

¿Conocen ustedes la novela Las Autonosuyas, de don Fernando Vizcaíno Casas…? Pues de no ser así, les recomiendo que la compren y la lean, o la localicen en alguna biblioteca pública, en el supuesto de que este en ellas, pues las bibliotecas suelen estar escoradas a babor, y no suelen comprar muchos libros de autores “malditos”.

[Un Tuitero Publica Un Interesante Hilo Que Desmonta Matemáticamente Lo Que Los Medios Nos Venden…]

Don Fernando, un ilustre abogado laboralista, con residencia y despacho en Madrid, y gran escritor y novelista, dejó tras de sí una prolífica obra, publicada por editorial Planeta, creo recordar, con la que pienso se hizo millonario…, a pesar de lo mangantes que suelen ser la mayoría de los editores.

Por desgracia, está olvidado y silenciado.

Ya se han encargado de ello los “críticos literarios”, esas personas que son incapaces de escribir nada digno de ser leído, pero que destripan las obras ajenas, con la envidia propia de la incompetencia, sazonada con el zumo de la ideología socialista y comunista.

La realidad es que Las Autonosuyas describe a la perfección estas autonomías de chica y nabo, a las que yo sólo les falta “inventar” una lengua propia, por lo menos en el caso de Castilla y León, que en Aragón hasta tenemos idioma vernáculo, con el pequeño inconveniente de que no lo habla ya nadie, o casi nadie.

Pero eso, ¿a quién coño le importa?

Se pretendía acercar el centro de toma de decisiones políticas de Madrid a las diversas regiones que conforman nuestra Patria, España, pero lo único que se ha conseguido ha sido pasar la burocracia a las capitales autonómicas, de forma que Valladolid o Zaragoza, por ejemplo, realizan el mismo papel que antes hacia Madrid, duplicando, eso sí, la burocracia y la “burocracia”, que todo hay que decirlo, sin aportar valor añadido alguno.

Hemos copiado el modelo del Estado y no hay autonomía que no “disfrute”, o más bien sufra:

  • Un consejo de gobierno, con sus ministros, o ministrines, como dicen en Asturias, todos ellos con sus coches oficiales, chóferes, escoltas, palacios, jefes de gabinete, asesores de prensa, y la Biblia en verso.
  • Un montón de directores generales, que muchas veces no tienen nada que dirigir, pero que cobran un dineral, pues se les ubica en el nivel 30 de las administraciones públicas, es decir, el más elevado, y si son empleados públicos, consolidan el complemente de alto cargo para el resto de su vida laboral.
  • Unos consejos económicos y sociales, a semejanza del estatal, y con la misma ineficacia, o incluso superior.
  • Unos defensores del pueblo, con diversas denominaciones, en el caso de Aragón, por ejemplo, el Justicia de Aragón, que se superponen al Defensor del Pueblo estatal, de dudosa competencia y capacidad resolutiva, dicho sea de paso, entre otros razones por carecer de fuerza ejecutiva alguna. (Pero que sirven para dar de comer a 15 asesores, en el caso de Aragón, todos cobrando lo mismo que un juez en activo, y nombrados a dedo, faltaría más).
  • 55 directores generales, más o menos, en Aragón (desconozco los datos de Castilla y León).
  • 67 diputados autonómicos o aldeanos, en acertada expresión de don Miguel Bernad Rato, buen amigo y crítico, en su día, con el estado autonómico, para diferenciarlos de los diputados nacionales.
  • Alrededor de 300 altos cargos y asesores, nombrados a dedo, sin criterio profesional o de competencia alguna, como no sea la pertenencia a determinados partidos políticos o sindicatos, relaciones familiares, etc.

En definitiva, una estructura burocrática auténticamente aquejada de elefantiasis, que sólo sirve para drenar recursos del sector público, en detrimento de la inversión productiva en carreteras, pantanos (no se construye ni uno), guarderías o residencias de ancianos públicas, etc.

Todo es pan para hoy, y hambre para mañana.

¿De verdad los castellanos leoneses y los aragoneses tenemos algo que celebrar…?

Yo creo que NO.

También te puede interesar...


Artículo anteriorDe grises y reptilianos
Artículo siguienteAlucinando estamos con las respuestas que da un médico en el canal de Colin Rivas
Ramiro GRAU MORANCHO es Graduado Social (Premio Extraordinario), Licenciado en Ciencias del Trabajo y Abogado. Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Derecho Penal y Administrativo, en varias Universidades, Públicas y Privadas. Ha publicado treinta libros sobre temas jurídicos y sociales, y miles de artículos en prensa, diarios jurídicos y revistas especializadas. Tiene un blog, titulado Navegando Contracorriente, y sus libros se venden en www.graueditores.com Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

5 Comentarios

  1. Bueno bueno——-ejem algunas cosillas del articulo………, si hay una CCAA en España que no es de chichinabo historicamente hablando es Castilla y Leon, ya que es la mas historica y rica culturalmente de España, y probablemente de Europa y el mundo, dejando aparte eso, aqui, la festividad de Villalar nos importa un pito a la mayoria, y a la mayoria de nosotros la existencia de Castilla y Leon como CCAA nos la refanfinfla, porque seguimos siendo castellanos y/o leoneses de cualquier manera, aunque tambien estamos bastante hartos de la tonteria general que hay en España, y creo que Aragon, que es la otra CCAA historica por excelencia ocurre lo mismo.
    Ahhhhhh y tenemos la lengua leonesa (el bable que denomino Jovellanos), la cual, nos importa un pito y parte del otro (en general), los gobiernos de las CCAA no son mas que capas de Estado que no contribuyen a nada.

  2. Yo creo que Castilla y León, la comunidad autónoma más grande de España, que engloba a ONCE PROVINCIAS, anda menos, debería dividirse en dos, pues que León dependa de Castilla, me parece una injusticia histórica…
    Se debería nuclear una nueva autonomía en LEÓN, que agrupara varias provincias limítrofes, y que realmente respondiera AL HECHO HISTÓRICO, ya que hoy está metida con calzador en CASTILLA.
    Este es mi punto de vista, como forano de la región.

  3. Todas ls comunidades autónomas uniprovinciales deberían desaparecer, a excepción de MADRID, por ser el motor de ESPAÑA, y su gran impoRTANCIA, y NAVARRA, por los fueros y la tradición histórica.
    El resto, es decir Murcia, Cantabria, La Rioja, etc., DEBERÍAN INTEGRARSE EN UNA COLINDANTE, y así reduciríamos bastante la burocracia (espero).
    Y, por supuesto, TENER 19 PARLAMENTOS HACIENDO LEYES, ES UN ABSURDO TOTAL. Con dos, el Congreso y el Senado, sobra, y si me apuran un poco, hasta el Senado es redundante, y en la práctica, no sirve para nada, o casi nada…

  4. Carmen, cuando nos libremos de esta repugnante casta que tanto nos agobia, la España que los españoles construiremos sera preciosa, a ver si los jueces acaban de reaccionar y empezamos a meter a toda esta gente al lugar que pertenecen, el trullo.

  5. Desconozco si hay ediciones a la venta del libro, pero sí he visto que por Internet si puede comprarse.
    ¡Es para mearse de risa!
    Cuándo lo leí pensé que era muy exagerado, pero por desgracia los hechos le han dado la razón…

Comments are closed.