moción de censura

Mucho se está hablando en las últimas horas sobre si la moción de censura presentada por ‘Más Madrid’ en la Asamblea de Madrid tiene prioridad sobre la disolución de la Asamblea que ha acordado la Presidenta de la Comunidad. Pero nosotros creemos que no hay debate alguno, que se han de celebrar las elecciones; y así se explica en un hilo de Twitter que queremos compartir en este artículo y que explica perfectamente la situación jurídica. Dice así:

«Para los despistados, un hilo sobre la convocatoria electoral y las mociones de censura. Spoiler: no hay debate y habrá elecciones. Hablamos de la Ley 5/1990, de 17 de mayo, Reguladora de la Facultad de disolución de la Asamblea de Madrid por el Presidente de la Comunidad.

En su artículo 1.1. establece que la presidenta, “previa deliberación del Consejo de Gobierno, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá ACORDAR la disolución anticipada de la Asamblea de Madrid”. Acordar es la palabra clave.

El artículo 1.2 hace una limitación: “No podrá ACORDARSE, en ningún caso, la disolución anticipada de la Asamblea de Madrid cuando se encuentre en tramitación una moción de censura”.

¿Veis la clave? En el momento en que la presidenta ACUERDA la disolución y firma el decreto, no hay ninguna moción de censura en tramitación. Por lo tanto, la convocatoria electoral no puede limitarse con ese truco de presentar una moción en respuesta a ese acuerdo.

Finalmente el artículo 2 dice que el decreto se publicará al día siguiente y entrará en vigor en ese mismo momento. Por lo tanto, hasta mañana la Asamblea no estará disuelta, pero necesariamente se disolverá y las elecciones quedarán formalmente convocadas.

Es una vergüenza que tanto PSOE como Más Madrid y Cs maniobren contra las propias leyes para impedir que los madrileños se expresen en las urnas. La norma, aquí».

3 Comentarios

  1. No me creo este articulo,ya vimos lo que paso en EEUU y ademas esta casta se pasan las leyes por el forro

  2. Pues va a ser que no. La que convoca unas elecciones anticipadas por temor a una moción de censura es Ayuso y lo hace para evitar que se ponga en marcha un mecanismo constitucional de exigencia de su responsabilidad política.

    En un caso similar, el Tribunal Constitucional ya dijo que prevalecía la moción de censura.

Comments are closed.