Toros célebres

Antiguamente era normal llevar la cuenta de toros que por su bravura, por las cogidas, por las veces que acudieron al caballo o por otras causas. Los aficionados los recordaban, eran los toros célebres. Y hemos encontrado un listado de toros célebres de finales del siglo XIX, son estos:

SÍGUENOS EN TELEGRAM

Agachaito, de la ganadería de Núñez de Prado, lidiado en sexto lugar en la plaza de Madrid el día 9 de mayo de 1880, derriba al picador Manuel Luque Arcas, causándole varias contusiones que le producen la muerte a los tres días.

Aguardentero, de la vacada del Duque de Veragua, lidiado en Madrid en la novillada que se celebró el 29 de junio de 1882, toma 16 varas, mata cuatro caballos y causa una herida contusa, en la región frontal derecha al picador Juan León.

Airoso, de la ganadería del Marqués de la Conquista, lidiado en quinto lugar en Madrid el 30 de mayo de 1858, se llega 19 veces a los picadores, deja 6 caballos muertos en el redondel y otros 3 heridos.

Almendrito, de la ganadería de don Joaquín Pérez de la Concha, jugado en Cádiz en 1865, dejó en el redondel 9 caballos, siendo uno de los toros más superiores que se han lidiado en aquella plaza.

Otro astado de la misma ganadería del anterior, lidiado en Antequera el 22 de agosto de 1876, tomo en regla 43 varas. Su cabeza disecada se regaló por la empresa de aquella plaza al ganadero.

Anchavía, de la ganadería de Pérez de la Concha, lidiado en Zafra, después de matar 7 caballos, saltó la barrera y en el callejón hirió gravemente a un soldado y mató a un vendedor de quincalla.

Andasolo, toro de don Manuel Paz el 13 de agosto de 1882, saltó ocho veces la barrera y lo intentó otras tantas.

Azulejo, de Romero de Balmaseda, lidiado en el Puerto de Santa María el 24 de junio de 1857, tomó 23 varas, mató nueve caballos y posteriormente fue indultado.

Estas son las referencias que hemos localizadoa los toros célebres del siglo XIX, esperamos poder seguir compartiendo otras con todos vosotros.

TODOS LOS PRODUCTOS RELACIONADOS CON LOS TOROS