Para explicar correctamente las octavas y su funcionamiento en la vida y el cuerpo de la unidad de carbono, se necesitaría un libro más que un artículo, pues es uno de los conocimientos más difíciles de comprender de forma tridimensional, porque estamos hablando de energías, así que lo desarrollaré en varias partes. Trataré de resumir el proceso principal de la forma más sencilla posible, obviando los detalles. Pido encarecidamente que cualquier profesional o catedrático químico, matemático, físico, etc., se abstenga de corregirme, pues esto que voy a exponer no corresponde a la ciencia de la rama del árbol, sino a la del tronco que lleva a la copa, y que forma parte del conocimiento olvidado del hombre. Lo primero que tienen que entender es que voy a hablar de energías, más precisamente de procesos que se desarrollan a nivel cuántico, aunque para desarrollarlo lo exponga de forma física y material.

Para explicar las octavas de forma más fácil, tomaré como analogía su significado más conocido y común: la música. Todos conocen la escala musical (do, re, mi, fa, sol, la, si, do) siete notas forman la escala, más la primera de la octava siguiente que es (do). Cada nota posee su correspondiente vibración (frecuencia en hercios), subiendo desde la más baja de la octava (do) hasta la más alta (si). Entre “do” y “do” (una octava musical) podríamos decir que hay una aceleración de (x) hercios, si tomamos por ejemplo al primer (do) y le asignamos una vibración de 1000 hercios, el punto donde alcanza el doble (2000 hercios) sería el (do) de la octava siguiente. Si le asignamos un valor (1) a (do), la razón (relación entre dos magnitudes) de las notas intermedias, sería la siguiente, (re)=9/8, (mi)=5/4, (fa)=4/3, (sol)=3/2, (la)=5/3, (si)=15/8 y (do’) de la octava siguiente (2).

(do) = 1

(re) = 9/8 

(mi) = 5/4 

(fa) = 4/3 

(sol)= 3/2 

(la) = 5/3

(si) = 15/8

(do’)= 2

Estas fracciones pasadas a números enteros representan la frecuencia en hercios (Hz) de las notas. Veamos ahora lo que nos interesa, la diferencia de la aceleración de las vibraciones entre nota y nota. Esta se obtiene dividiendo cada nota por la inmediata inferior, o sea entre (do) y (re) sería 9/8 dividido 1 (9/8:1=9/8), siguiendo el proceso con los demás intervalos da la siguiente escala, (re)a(mi)=10/9, (mi)a(fa)=16/15, (fa)a(sol)=9/8, (sol)a(la)=10/9, (la)a(si)=9/8, y (si)a(do)=16/15. Verán que hay dos progresiones retardadas de 16/15, una entre (mi-fa) y la otra entre (si-do).

(do) → (re) = 9/8

(re) → (mi) = 10/9

(mi) → (fa) = 16/15

(fa) → (sol)= 9/8 

(sol)→ (la) = 10/9

(la) → (si) = 9/8

(si) → (do) = 16/15

En la escala musical se considera teóricamente que hay dos semitonos entre dos notas musicales consecutivas, excepto entre (mi-fa) y (si-do) donde hay solo uno, en estos puntos es donde la octava se “curva” al faltar un semitono, en vez de continuar en línea recta a la octava siguiente. Después de un tiempo, al seguir curvándose se forma un círculo llegando nuevamente al lugar de donde se partió, es decir la primera octava.

A eso se le llama un círculo de recurrencia y es de lo que hablé en el artículo anterior, usted repite y le pasan las mismas cosas porque se cierra el círculo y pasa una y otra vez por la misma serie de octavas por las que ya pasó antes. Para que esto no suceda se necesita un golpe de energía extra en los puntos de retardo que curvan la octava, para que esta siga su curso y no se curve, estos golpes se llaman “choques conscientes”, y son en realidad golpes emocionales de energía pura que cubren el hueco faltante para que la octava siga en línea recta ascendente. 

En otros artículos dije también que los amos tienen formas de manipulación mucho más profundas y las octavas son una de ellas, conociendo sus secretos y sabiendo cómo funcionan, la realidad subjetiva es relativamente fácil de manipular. Daré un ejemplo bastante habitual, usted piensa que está despierto cuando en realidad está soñando que está despierto, porque si realmente estuviera despierto usted no pensaría que lo está, solo lo estaría, sabría esto de forma natural y se daría cuenta del engaño porque estaría fuera de la realidad subjetiva; como usted cree que lo está, no hace nada por despertar, y la octava se ocupa de mantenerlo dentro de la recurrencia y trabajando con energía de bajo octanaje para mantenerlo en ese estado de ilusión. 

Las octavas también tienen una participación importante en el proceso de producción de energía en la unidad de carbono; los alimentos, el aire y las sensaciones o impresiones, es decir el carbono(C), el oxígeno(O) y el nitrógeno(N) (el cual aporta el “choque”) , que producen la energía en forma de hidrógeno(H) de base (x), trabajan directamente con las octavas, por eso manipulando la octava se puede bajar o subir el octanaje (x) de la energía producida. Pero eso lo veremos en una segunda parte, pues es muy complicado para explicarlo ahora, ya que interviene en la ecuación del algoritmo de procesamiento de energía el factor tiempo no lineal, o sea que pasado, presente y futuro no siguen la frecuencia lógica conocida y estipulada. 

El universo funciona con estos ciclos de frecuencias, cada nota representa una determinada energía necesaria para los procesos de la existencia y la creación de la realidad general, pero también forman parte de nosotros porque son componentes del código fuente del Ser, y digo “Ser”, no unidad de carbono, en la unidad de carbono intervienen como energía procesada que es muy diferente, ya lo veremos en su momento, por ahora esto es suficiente.

Sé que este paquete de datos es realmente complicado, les recomiendo su análisis detallado y que se tomen su tiempo para procesarlo, traten de pensar de forma cuántica, recuerden que estoy hablando de energías, lo demás es solo la forma de representarlo para que comprendan. Sepan también que es un resumen de lo básico que necesitan saber, también hay octavas dentro de cada nota, octavas dentro de octavas, octavas que son fractales infinitos que se repiten hacia arriba y hacia abajo, todo esto es mucho más profundo, pero no es de importancia en este momento. Para poder seguir solo es suficiente que comprendan perfectamente esta parte. A los músicos o los que entiendan algo de música les resultará más fácil entenderlo, pero creo que el concepto principal será comprendido al final por todos ustedes.

 

1 Comentario

Comments are closed.