arte

David Pasarin-Gegunde (Bilbao 1977) además de fundador de bilbaínos Iniciativa por Bilbao y actual presidente de Liga Foralista Foruzaleak tiene una faceta como artista plástico muy poco conocida. Pintor y fotógrafo, ahora presenta una colección de collages después de haber realizado diversas exposiciones, con anterioridad a la pandemia, en Galeria Bozzetto (2018), Expogela (2018) y Mr. Marvelous (2019).

Entrevistador: Poca gente conoce que tienes esta “vena artística” además del ímpetu político que te ha llevado a ser concejal de Galdakao y militar en diversas formaciones. ¿Eres un “bicho raro”?

David Pasarin-Gegunde: Sí, definidamente sí. Estos últimos tiempos nos hemos acostumbrado a que los políticos no sepan hacer otra cosa que no sea manejar los hilos del poder. Yo siempre he compaginado mi compromiso público con el trabajo en la empresa privada y además en este ultimo periodo de confinamiento he creado una serie collages que saco a la venta ahora y también estoy escribiendo un libro. La actual casta gobernante solo sabe gestionar el poder y medrar en los partidos. Cuando empecé en ese mundo me di cuenta de que los políticos solo habrán de política incuso en sus ratos de ocio. En cualquier fiesta siempre terminan juntándose entre ellos (da igual que sean de diferentes ideologías) hablando de política. Al principio pensé que era porque les gusta mucho, ahora entiendo que lo hacen porque no saben hablar de otra cosa.

E.: Sigamos con su paso por la actividad pública, ¿Cómo valora con la distancia los resultados de Bilbaínos Iniciativa por Bilbao en las pasadas municipales?

D.P-G.: Nos votaron 1239 vecinos que pusieron su confianza en un proyecto nuevo, poco conocido, pero que decía cosas que nadie se atrevía a decir. Ayer mismo en casa de un amigo coincidí con una persona que me hablo de Bilbaínos sin saber que yo era el presidente de la formación. Fue muy emocionante saber que hicimos que mucha gente se ilusionará con nosotros.

E.: alguien que conoce estos dos mundos como tú ¿el arte tiene ideología?

D.P-G.: Siempre la ha tenido porque siempre ha estado muy próxima al poder. Desde los faraones egipcios hasta los Papas de Roma han plasmado su majestuosidad por medio de la arquitectura o la pintura. El problema es que el arte actual se mueve entre el vacio y la estupidez. El pensamiento único ha borrado cualquier contenido solido del objeto creativo, cualquier referencia reconocible, política o de otro ámbito. Ademas, los museos colaboran en colgar en sus paredes obras que no se entienden. Básicamente porque no hay nada que entender, solo hay ausencia de contenido y de crítica al poder. Sigo en youtube a un experto que ha creado el concepto “Hamparte” para todo este tipo de creaciones. Ir a museos de arte contemporáneo da verdadero asco. Una piedra tirada en el suelo o un lienzo rajado no son arte, son estupidez. El arte ya no tiene ideología porque no tiene contenido.

E.: ¿Por qué has elegido comercializar tus obras en www.subastasgranviadebilbao.com en lugar de organizar una exposición como las que realizaste antes del inicio de la pandemia?

D.P-G.: ya había vendido obra en la misma casa de subastas en otras ocasiones. Me gusta ponerlas a la venta a un precio bajo y ver como suben hasta el valor de remate. En estos momentos cualquier evento presencia tiene muchas limitaciones, me ha parecido una opción muy interesante que me permite llegar a un público a nivel nacional e incluso europeo.

E.: Dos de tus obras (lotes 776 y 7779) versan sobre Adán y Eva y la otra es una vanitas contemporánea. ¿Demasiado arriesgado en estos tiempos de vacuidad creativa?

D.P-G.: Si, sobre todo porque el relato bíblico de la creación del hombre es incorrecto políticamente. Se considera machista que Dios creara primero al hombre y después a la mujer. Además, cualquier referencia a nuestro pasado cristiano hoy en día está mal visto. El globalismo está haciendo que occidente renuncie y esconda sus orígenes y creencias. Por eso he vuelto a los temas clásicos de la creación artística, para reafirmar nuestras fuentes culturales.  Además, cualquiera que vea las obras puede entenderlas, un buen cuadro no requiere de explicación.

E.: La última de las obras (lote 778) es una vanitas titulada “Mors Vincit Onmia” (la muerte lo puede todo) en la que identifica a la muerte con una atractiva mujer ¿Qué le dirían las feministas sobre esto?

Esta obra es, bajo mi punto de vista, la más interesante de todas. Esta pandemia nos ha obligado a mirar a la muerte a los ojos después de años dándole la espalda. Como se puede ver en la obra la parte delantera está formada por un paisaje verde mientras que, tras el paso de la parca, lo que queda es ruina y desolación. Hablar de destrucción es un tema muy actual, identificar a la mujer con la muerte y los desastres es muy políticamente incorrecto. La imagen de la “femme fatale” está absolutamente proscrita en la modernidad. Sin embargo, en origen, en los años 30 del siglo XX, este concepto  era sinónimo de independencia de la mujer, era ella la que ejercía de don Juan en libertad y sin remordimientos. El feminismo actual, los excesos que esta cometiendo, mejor dicho, sobreprotege a las mujeres, les dice lo que tienen que hacer y no les deja ser libres.

E.: Por último, ¿dónde y cuándo podemos ver estas obras?

D.P-G.: en la propia página web www.subastasgranviadebilbao.com se encuentra toda la información, la casa de subastas se encuentra en Bilbao y pueden visitarse también de manera presencial.