vacunas

Por su importantísimo papel en la salud, y su repercusión en la depauperada economía española, tan dependiente de la producción, vuelvo sobre este tema ante la desinformación de quienes nos engañan en todo. La última vez que escribí sobre las vacunas fue el día 8 de enero pasado. Y, la verdad, ya era pesimista de que se consiguiera para el verano lo que anunció Sánchez: vacunar un 70% de la población.

Han pasado casi dos meses desde que elaboré mi análisis y puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que estamos mucho peor que en aquella fecha. Por eso hago las siguientes cuentas: A razón de dos pinchazos por persona, el objetivo era inocular un total de sesenta y seis millones de dosis para conseguir las previsiones del gobierno.

Como ha habido muchos fallos partiremos de la situación real al 26 de febrero. Se han entregado 4.500.000 dosis y se han administrado 3.600.000. Quedan por administrarse 62.400.000. Para que, en los 113 días (incluidos sábados, domingos y festivos) que hay entre hoy, 1 de marzo, y el 21 de junio (comienzo del verano) se pueda administrar esa cantidad, habría que hacerlo al ritmo de 552.212 diarias.

Si el gobierno quiso decir para fin del verano (21 de septiembre) para lo que faltan 205 días, el ritmo de administración de dosis, debería ser de 304.390 diarias. El primer supuesto, es imposible y el segundo, muy difícil. Tendríamos que considerar entonces todo lo que queda hasta fin de año (307 días) para concluir que habría que administrar diariamente (incluidos, sábados domingos y festivos) la suma de 203.257 dosis, para alcanzar lo previsto el “día de las uvas”.

Pero partimos de que: desde el 27 de diciembre pasado hasta el 26 de febrero (64 días), se han administrado 3.600.000 dosis; a razón de 56.250 dosis diarias. ¿Creen ustedes que pasaremos de 56.250 dosis diarias a 203.257, 304.390 o 552.212? Sería como multiplicar por 3,6, por 5,4 o por 9,8 veces lo conseguido hasta ahora.

¡Esto va para rato! ¡¡Hagan apuestas!!

4 Comentarios

  1. Que le pongan cuanto antes la vacuna a D. Gabriel Muñoz Cascos. Y que nos dejen en paz a los demás.

    Otro artículo como este y dejaré de leer El Diestro.

  2. No sé a que viene este artículo, ¿estáis fomentando las vacunas? Hoy, por primer a vez, me siento muy decepcionado de El Diestro.

    • El Diestro tiene una línea editorial clara con el tema de las vacunas y es contraria a vacunarse por el coronavirus, pero también tiene colaboradores que llevan con nosotros desde el primer día. Este colaborador tiene su opinión sobre las vacunas que, aunque no encaja con la nuestra, es su opinión.

  3. Las vacunas son parte, y no la exclusiva, de un plan de despoblación mundial. Es como si a un periodista o escritor se le deja escribir en la columna de un periódico su opinión – a favor – sobre el exterminio de determinadas etnias, por ejemplo, alegando la línea editorial que esa “es su opinión”.

    Francamente, no lo comparto. Os seguiré leyendo, muchas gracias.

Comments are closed.