SÍGUENOS EN TELEGRAM
A finales de diciembre de 2020, hace apenas 2 meses, el Centro de Investigaciones Sociológicas revelaba que tan solo el 40,2% de la población española estaría dispuesta a ponerse la vacuna contra el COVID-19, convirtiendo a España en uno de los países más escépticos de Europa con respecto a su uso. Tan solo un mes después, en el barómetro del 27 de enero, este porcentaje se alzaba a un espectacular 72,5%, pasando a ser minoría el grupo de los pomposamente denominados “antivacunas”. Puesta esta información sobre la mesa, a uno le surge una pregunta inmediata: ¿qué es lo que ha podido ocurrir en apenas un mes para convencer al 32% de la gente de hacer algo para lo que no estaba ni remotamente dispuesta?
Durante estos dos meses, absolutamente todos los días, los medios de comunicación se han dedicado machaconamente a completar y hacer pública una curiosa lista negra en la que situaban en el punto de mira a todos los personajes públicos que, presuntamente, se han saltado el riguroso orden de vacunación establecido por los órganos de Gobierno, en detrimento, claro está, de los de siempre, de las personas normales y corrientes. Tampoco se vaya a pensar nadie que los personajes públicos que completan esta lista son pilares fundamentales de la sociedad española. No son ni políticos de renombre, ni altos cargos, ni autoridades, ni celebridades. Son, como mucho, algún consejero de algo, un obispo de tal sitio o un alcalde de no se donde. No son ni importantes ni irremplazables, pero son lo suficientemente numerosos como para hacer que las personas normales y corrientes sientan como su gran esfuerzo en mantener la distancia social hasta con su propia familia y las mascarillas hasta cuando pasean solos por el parque, haya sido en vano por culpa de cuatro listos que se les adelantan.
Objetivamente, el hecho de que un puñado de personas se hayan vacunado cuando no les tocaba no va a matar a nadie. Sobre un total de más de 3 millones de vacunas administradas, que diez, cien o mil se salten la cola es irrelevante. Pero lo cierto es que el bombo mediático ha sido suficiente para que la prudencia haya cambiado de bando. Hoy quiero hablaros esta virtud, la prudencia, y aplicarla al caso de las vacunas de la forma más rigurosa posible, no para convencer a nadie de hacer nada, sino más bien para que quien lea esto sea capaz de ser prudente al tomar una decisión y judgar las decisiones tomadas por los de su alrededor.
En primer lugar, vamos a comentar un aspecto intuitivo, para nada riguroso, sobre la campaña de vacunación. Como bien digo, este motivo no puede ni debe ser suficiente para que nadie tome una decisión con respecto al mismo. Aun asi, me parece una reflexión importante. Existe, o al menos parece que existe, una corriente de opinión digamos, “oficial”, que trata de promover la vacunación a toda costa para todo el mundo. Es exactamente del mismo tipo que la que en marzo del año pasado se ocupaba de llevar a expertos a televisión para desmentir la gravedad del coronavirus y llamar a quienes pedían prudencia “alarmistas”. Ahora se dedica a publicar listas negra y llamar a quienes pedimos prudencia “negacionistas”. Programas de televisión, de radio, prensa escrita, influencers, toda la industria de la comunicación mainstream parece estar al servicio de la misma causa. No digo que sea algo malo, ni mucho menos, digo que es asi y que es una idea que tenemos que tener presente. Porque precisamente los expertos en los que se escudan son los mismos que decían que el COVID era una gripe. Por supuesto, esta concesión la haremos para que no se nos tache de nada. Es de sabios rectificar (aunque no haya pedido perdón nadie), pero también lo es mirar al pasado con actitud crítica.
En segundo lugar, hablemos sobre la investigación de las vacunas. Según la Vaxopedia, el tiempo medio dedicado al desarrollo de una vacuna convencional es de 12 años. En el esquema, podemos ver las fases del ciclo de desarrollo y su peso en el proceso total. Queremos destacar que la investigación académica y el ensayo clínico de la vacuna son los procesos que más tiempo del desarrollo toman: de 9 a 14 años. Por otro lado, una vez investigada, la producción y comercialización toma tan solo de 6 a 22 meses. Según esta fuente, un 70% del tiempo total de producción se dedica tan solo a controles de calidad. En oposición, la vacuna del coronavirus se ha desarrollado por completo en 9 meses. La forma en la que se ha logrado esta hazaña ha sido gracias al solapamiento de las fases de desarrollo y el comienzo temprano de las fases de producción y comercialización. Sin embargo, en abril de 2020, The New York Times publicaba un artículo de opinión denominado How Long Will a Vaccine Really Take? en el que el periodista Stuart A. Thompson analizaba el escenario más favorable para el desarrollo rápido de la vacuna. La conclusión era que no solo se podría lograr solapando las fases, sino que estas se deberían acortar más de lo habitual adelantando los ensayos clínicos, no esperando a los resultados de las investigaciones académicas, acelerando la fabricación y asumiendo riesgos desconocidos asociados con las vacunas mRNA. Aun con todo, Thompson concluyó que la vacuna más temprana no podría estar lista hasta antes de agosto de 2021. Por lo tanto afirmamos que, objetivamente, la vacuna está menos investigada de lo que estaría una vacuna convencional. No es una opinión, es un hecho al que se le puede dar explicaciones diversas como que la vasta experiencia que hemos adquirido del virus ha suplido nuestra carencia de información, que la industria se ha volcado con la vacuna o que se han acortado los tiempos burocráticos. Sea por lo que fuere, es así.
En tercer lugar, hablemos de los efectos de la vacuna. Si bien es cierto que los ensayos clínicos han demostrado una efectividad esperanzadora para la mayoría de vacunas, llegando hasta el 95%, no es menos cierto que se desconoce los efectos en el largo plazo. Esto no es una elucubración, según el documento emitido por Pfizer y BioNTech de la reunión Vaccines and Related Biological Products Advisory Committee Meeting de hace un par de meses, simplemente se desconocen tanto los efectos adversos a largo plazo como los efectos adversos poco comunes. Como ejemplos, citan casos de apendicitis y parálisis faciales de Bell. También destacar la inexistencia de estudios específicos del efecto sobre la fertilidad masculina. No quiero hacer sangre de estas afecciones, aunque puedan llegar a ser muy serias, todas las vacunas y medicamentos tienen efectos adversos poco comunes y en el largo plazo. Lo que si quiero resaltar es la frase con la que concluye el documento:
“Further signal detection efforts for these adverse events will be informative with more widespread use of the vaccine”
Esto significa, literalmente: “los esfuerzos adicionales de detección de señales para estos eventos adversos serán informativos con un uso más generalizado de la vacuna”. La farmacéutica indica literalmente que los efectos poco comunes y en el largo plazo de la vacuna se detectarán en la población general. Luego objetivamente, la vacuna tiene un carácter experimental para efectos en el largo plazo. Puede argumentarse utilitariamente que pese a esto, la vacuna salvará miles de vidas en caso de que se repita una ola como la que vivimos en marzo de 2020. Puede ser cierto, sin duda, pero no deja de ser menos cierta la conclusión extraída. Y puesto que la vacuna tiene un carácter experimental admitido por la propia farmaceútica, a la campaña de vacunación debe aplicar el Código de Nuremberg, que afirma que debe ser estrictamente voluntaria; y la Declaración de Helsinki, que afirma que el consentimiento debe ser completamente informado y atestiguado formalmente. Por lo tanto, las restricciones a la libertad como el pasaporte de vacunación podrían llegar a representar un vicio en el consentimiento.
Para ir concluyendo, quiero dejar una reflexión al aire. El coronavirus no representa el mismo peligro para todo el mundo, aunque lo pueda parecer. Una persona infectada con menos de 50 años tiene menos del 0.5% de posibilidades de morir, mientras que una persona infectada más de 70 años tiene una posibilidad de fallecer por coronavirus superior al 8%. Un hombre infectado tiene mayor probabilidad de morir que una mujer infectada. Una persona con patologías previas tiene mayor probabilidad de morir que una persona sin ninguna otra enfermedad. Si bien la mortalidad es en general baja, es evidente que existen grupos de personas con mayor preocupación que otras y con una causa completamente justificada. En cualquier caso, lo que afirmo con rotundidad es que el criterio común a todos debe ser la prudencia. Una persona de alto riesgo debe tomar en consideración vacunarse, no me cabe duda. Sin embargo, tampoco me cabe duda que personas de bajo riesgo deben plantearse no hacerlo. Los medicamentos fallan, la talidomida arruinó la vida de miles de embarazadas por no estar lo suficientemente investigada. Ante un medicamento nuevo que, objetivamente, no es imprescindible para el común de la población, cabe aplicar lo mismo que a cualquier aspecto de la vida. Prudencia.
El que es prudente es moderado; el que es moderado es constante; el que es constante es imperturbable; el que es imperturbable vive sin tristeza; el que vive sin tristeza es feliz; luego el prudente es feliz. (Séneca)
Fuentes:
https://vaxopedia.org/2016/10/20/vaccines-in-development/
https://www.nytimes.com/interactive/2020/04/30/opinion/coronavirus-covid-vaccine.html
https://www.fda.gov/media/144245/download
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_N%C3%BAremberg
https://ec.europa.eu/health/documents/community-register/2020/20201221150522/anx_150522_en.pdf
https://planckciencia.blogspot.com/2017/04/talidomida-medicamento-fallo-isomero-contergan.html
REALIZA COMPRAS SEGURAS A TRAVÉS DE PAYPAL SIN DAR NÚMEROS DE TARJETAS NI DE CUENTAS BANCARIAS, SOLO CON TU CORREO ELECTRÓNICO
Pues cuando han llamado a mi padre para vacunarle, he dicho NO sin dar ninguna explicación. Y no han intentado convencerme de lo contrario, solo una débil queja por parte de la enfermera. Un médico youtuber recomienda decirles amén a todo, y luego no presentarte. Dice que es la mejor forma de pasar desapercibido.
A mí me basta para no vacunarme el hecho de que ningún laboratorio se quiere hacer responsable de lo que te pueda pasar al ponerte eso, que es claramente experimental.
Los medios que promueven la vacunación son los mismos que promueven el aborto, el feminismo, la eutanasia, el vegetarianismo, el ateismo, el comunismo y todo lo que representa la cultura de la muerte.
Y no esto estoy de acuerdo con que una persona de alto riesgo deba vacunarse. Por todo lo publicado en este medio, si lo hace es candidato seguro a ocupar más pronto que tarde su plaza en el cementerio
No entiendo este artículo. ¿No tenemos claro aún que esto es una farsa?, porque en ese caso, la vacuna contra las mentiras es la verdad. Creo que con estas informaciones no se definen ustedes, no creen pero creen, y eso no puede ser. El Covid es una farsa, la gripe se cura sin vacunas, no hay más tela que cortar.
Ignorar la mentira no te exime de ser engañado, y responsanle al mismo tiempo de no cuestionarte algo que por sentido comun no harias, al igual que en una noche cerrada evitas callejones oscuros. Tienes miedo de respirar aire puro porque te dicen que te contagiaras o te contagiaran , otras personas que ainque parezcan sanas, por carecer de sintomas, los cuales han sido siempre el mecanismo del cuerpo para alertar el estado de tu salud, una persona sana nunca te va a contagiar, pero tu t pones las mascarilla, la vacuna ocaciona en un indice mayor que el peligro de un virus que en un 85-90℅ es como ina gripe leve. Los efectos del covid, dicho por los medicos es algo que nunca se ha visto . Tiene mas que ver con ondas de baja frecuencia electromagnericas que otr cosa. Sabiendo que se puede controlar con leparina antiinflamatorios, y paracetamol, casualidad o solo mueren en los hospitales y ansianatos, justo ahora que se aprovo de carrera la eutanasia, casualidad, el que invento la pcr dijo que no detectava coronavirus, y dos meses antes de empezar la pandemia muere por causa que aun están siendo investigadas, podri seguir, pero si todavia dudas, metete en foro cientificos independientes que sin los mismos de antes pero ahora los sensuran por decir la verdad. Lo que viene no es alagador y España, será de los paises más desfaborecidls por el grado tan grande de sumisión. Ellos intentan hast donde te dejes.