SÍGUENOS EN TELEGRAM

La APET no envió observadores propios para personarse en los  Colegios Electorales a fin de obtener fotografías de las actas de escrutinio,  aunque si solicitó públicamente a quienes quisieran colaborar en esa tarea  que en caso de conseguir algunas las enviaran a la dirección de correo  electrónico actasvotacion.apet@gmail.com a fin de exponerlas públicamente  por si alguien quería utilizarlas para realizar un incompleto e insuficiente  escrutinio popular.

Como ya se explicó con detalle en el comunicado emitido el pasado  día 21 de febrero, el VERDADERO ESCRUTINIO POPULAR solo se hará realidad cuando se tenga acceso a las actas levantadas por TODAS LAS  MESAS ELECTORALES en estos comicios, tal como ocurrirá cuando pueda llevarse a efecto lo dispuesto en el Acuerdo 152/2020, de 19 de noviembre, de la Junta Electoral Central que autoriza al presidente de la APET a acceder  a todas las actas de las Elecciones Generales celebradas el 10 de noviembre  de 2019.

En estas elecciones, la APET ha prestado especial atención a procurar  que miembros de su Junta Directiva o colaboradores destacados, como el  equipo de Zaragoza, estuvieran presentes el pasado día 17 de febrero en los  locales donde se tenía que celebrar el Escrutinio General, para exigir que el  acto se desarrollara tal como ordena la LOREG y está siendo recordado reiteradamente por la Junta Electoral Central.

Como era de esperar, en ninguna de las cuatro provincias se procedió  correctamente y en tres de ellas hemos podido obtener pruebas  audiovisuales y documentales de esa irregular actuación, que serán  aportadas a las reclamaciones, denuncias y recursos que ya se han  interpuesto o se van a interponer y, especialmente, a las querellas que se  presentarán por la comisión de un delito electoral, así como por los  presuntos delitos de falsedad en documento público y prevaricación.

Para desmentir las acusaciones difundidas contra la APET y su Junta  Directiva por personas que afirman que se ha engañado a los colaboradores y se ocultan las actas de forma premeditada, sugiriendo oscuros motivos  que no precisan, lo que es una falsedad amén de una burda difamación, se  procede ahora a publicar las actas de escrutinio (AE) y de sesión (AS) de  algunas Mesas Electorales, amablemente enviadas por las personas que  atendieron nuestra solicitud.

Entre ellas hay unas cuantas donde no ha sido posible comprobar el  Distrito Censal (DC), la Sección (S) y la Mesa (M) a que corresponden, o sea  sin identificar (SI) su procedencia. No son muchas las obtenidas. En  Barcelona 40 AE (1 SI) y 22 AS (2 SI), en Gerona 7 AE y en Lérida (1 AE) lo  que suman 48, sin contar las AS, y representa un porcentaje del 0’57 %,  teniendo en cuenta que el número total de mesas es de 8.349.

Aunque, como alardean otros, se hubieran conseguido fotografías de  258 actas, lo que afirman en esta fecha sin aclarar si han descontado las  repetidas, eso representaría un porcentaje de 3’09 %, e incluso sumando el  número de actas recibidas por ambos conductos, suponiendo que todas  fuesen distintas, es decir 306, el porcentaje sería del 3’67 %, poco más de la  mitad del conseguido en las Elecciones Generales de 10 de noviembre de  2019 por la APET.

Cualquiera que conozca, aún de forma superficial, la disciplina Estadística sabe perfectamente que esas muestras tan escasas no son  significativas y por consiguiente resulta imposible inferir conclusiones  fiables para toda la población.

Afirmar lo contrario sí que es un engaño a las personas pues, aunque la muestra obtenida entonces proporcionó indicios de un posible fraude  electoral no cabría considerarla prueba concluyente de su existencia.

Presentar esos resultados mediante una parafernalia expositiva llena  de cuadros y tablas bien estructurados, junto a gráficos estadísticos de  barras o circulares editados con colores muy llamativos, no hacen que la  muestra obtenida tenga la utilidad pretendida. Tan solo es un ejercicio de  lucimiento de quienes se presentan como expertos y se vanaglorian de los  hipotéticos éxitos alcanzados.

Sin embargo, la iniciativa de realizar esa tarea tiene la virtud de  incentivar a las personas que desean colaborar para que se personen en los  Colegios Electorales el día de las votaciones, vigilen el cumplimiento de lo  prescrito por la LOREG y se percaten de las múltiples irregularidades que  habitualmente se cometen para después denunciarlas, ayudando con ello a  quienes defienden la transparencia electoral, como es el caso de la APET.

Como puede observarse viendo las fotografías conseguidas, se ha procurado mejorar dentro de lo posible su visibilidad y al archivarlas se han  identificado con los respectivos datos de DC, S y M para que sean fácilmente  utilizables.

Pedimos a quienes se preocupan tanto por las actividades que realiza  la APET, pero con el único propósito de criticar sin aportar nada positivo, que dediquen todas sus energías a cumplir los cometidos que dicen  pretender, sin crear confusión e inquietud entre las personas que colaboran  con la APET y confían en ella.

En caso de seguir por el camino emprendido, inundando las redes de  infundios y maledicencias habrá que pensar que son un instrumento de  quienes patrocinan y promueven el fraude electoral para desactivar a la  única organización dotada de personalidad jurídica que está tratando de  conseguir el cumplimiento estricto de lo dispuesto en la LOREG, con el fin  de que quienes alevosamente la vulneran no secuestren sistemáticamente la  soberanía del pueblo español reconocida de forma expresa por el artículo 1.2  de la Constitución Española.

Por cierto, la APET no ha pedido aportaciones económicas con una  finalidad específica, eso fue una iniciativa personal del anterior tesorero, nunca aprobada por la Junta Directiva. Las donaciones recibidas se  utilizarán para financiar todas las actividades desarrolladas. En cuanto se  liquiden las cantidades adeudadas la tesorera hará públicas las cuentas en  las Web.

En las Web de la APET quedarán también publicadas las fotografías de  las actas para que puedan ser utilizadas por quienes tengan interés en  trabajar con ellas. Según vayamos recibiendo las resoluciones que recaigan sobre las reclamaciones, recursos y denuncias presentados o por presentar, se irá publicando y difundiendo la correspondiente documentación, al igual  que se hará con los escritos que se tramiten ante los juzgados competentes en materia penal.

Damos las gracias a todos cuantos contribuyen con su trabajo al gran  proyecto de conseguir la transparencia de los procesos electorales y evitar  el posible fraude, sobre todo si lo llevan a efecto sin acompañar de un claro  intento denigratorio de otras personas físicas que dedican a tal fin gran parte  de su tiempo o de las personas jurídicas cuya actividad solo se centra en él.

ENLACE QUE PERMITE VER Y DESCARGAR LAS  FOTOGRAFÍAS DE LAS ACTAS LEVANTADAS POR  LAS MESAS EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS  DE CATALUÑA CELEBRADAS EL DÍA 14 DE  FEBRERO DE 2021 Y HA RECIBIDO LA APET:

https://my.hidrive.com/share/pi1vqyru34

REALIZA COMPRAS SEGURAS A TRAVÉS DE PAYPAL SIN DAR NÚMEROS DE TARJETAS NI DE CUENTAS BANCARIAS, SOLO CON TU CORREO ELECTRÓNICO

 

1 Comentario

  1. Menos mal que todavía en España queda gente honrada,sería y responsable como los de elecciones transparentes,de lo contrario nadie pondría en tela de juicio el evidente fraude electoral,algo que todos los políticos de cualquier partido ‘ignoran o desconocen’,con los listos que son!.

Comments are closed.