Analicemos cada una de las dos palabras que conforman el concepto de Escrutinio Popular.
Las dos acepciones que recoge el Diccionario de la RAE del vocablo escrutinio (derivado del latín scrutinium) son:
SÍGUENOS EN TELEGRAM
1. Examen y averiguación exacta y diligente que se hace de algo para formar juicio de ello.
2. Reconocimiento y cómputo de los votos en las elecciones o en otro acto análogo.
Las dos primeras acepciones que recoge el mencionado Diccionario del vocablo popular (del latín populāris) son:
1. Perteneciente o relativo al pueblo.
2. Que es peculiar del pueblo o procede de él.
Resulta obvio, a los efectos de nuestro análisis, que el Escrutinio Popular consiste en el cómputo de los votos emitidos en un proceso electoral y es realizado directamente por el pueblo, mediante el examen y la averiguación exacta de lo ocurrido después de haber terminado de votar en los comicios.
A diferencia del conocido como Escrutinio Provisional que realiza el mimo día de las votaciones la autoridad convocante, sea directamente por sus propios medios humanos y materiales o contratando los servicios de una empresa, y del Escrutinio General, que realizan después los órganos de la Administración Electoral (Juntas Electorales) para determinar el resultado definitivo de las votaciones, el Escrutinio Popular lo realiza directamente el pueblo cuando tiene acceso a los resultados que las Mesas Electorales recogen en las actas levantadas al término de la jornada electoral.
Sin entrar a debatir sobre lo dispuesto en la normativa española (Ley Orgánica de Régimen General Electoral, conocida como LOREG, y Leyes Electorales Autonómicas, cuando existen) así como su validez para conocer con exactitud los resultados definitivos de los comicios y su adecuación a lo que realmente ha votado el pueblo soberano, lo cierto es que los Escrutinios Provisional y General se deben llevar a efecto tras sumar los resultados recogidos en TODAS las actas levantadas por TODAS las Mesas Electorales.
Por eso, la Junta Directiva de la Asociación Plataforma Elecciones Transparentes (APET) opina que el VERDADERO ESCRUTINIO POPULAR solo tendrá validez para comprobar si los resultados publicados por la Administración convocante, tras realizar el llamado Escrutinio Provisional, y los obtenidos por la Administración Electoral, tras las jornadas en que debió realizarse el Escrutinio General, son reales o difieren de éstos en grado tal que permita sospechar, sin sombra de duda, no ya la existencia de errores materiales involuntarios sino la comisión de un delictivo fraude electoral.
Es, pues, totalmente necesario que el pueblo tenga acceso a TODA la información documental disponible y no solo a una pequeña parte de la misma obtenida utilizando medios precarios con la esforzada colaboración de voluntarios que se encarguen de fotografiar las actas levantadas por las Mesas, habitualmente no publicadas en lugar visible en el exterior o en la entrada del local donde se haya establecido el correspondiente Colegio Electoral, como ordena el apartado 1 del artículo noventa y ocho de la LOREG.
De no ser así, solo se dispondrá de una muestra poco significativa de la población constituida por TODAS las actas levantadas por las Mesas Electorales.
En las Elecciones Generales del 10 de noviembre de 2019 se obtuvieron algo menos del 6% de las más de 60.000 existentes en el conjunto de todas las circunscripciones electorales. Y, aunque con buena voluntad se quieran inferir conclusiones para la población entera a partir de la muestra, nunca podrá considerarse una prueba concluyente de la desviación de los resultados que han facilitado, primero, la Administración convocante y, más tarde, la Administración Electoral, respecto a lo que realmente ha votado el pueblo soberano.
Por eso, la Junta Directiva de la APET, viene dedicando todos sus esfuerzos a conseguir el acceso a TODAS las actas levantadas por las Mesas Electorales y a obligar a que las Juntas Electorales Provinciales o de Zona, según los comicios de que se trate, realicen el Escrutinio General cumpliendo estrictamente lo dispuesto en los artículos ciento tres a ciento ocho, ambos inclusive, de la LOREG, tal como recuerda la Junta Electoral Central (JEC) en el Acuerdo 717/2019, de 10 de noviembre, publicado en la Web.
En fecha 26 de octubre de 2020 el presidente de la APET envió por correo administrativo a la JEC un escrito, publicado en la Web, solicitando que autorizase al compareciente “para que por las Secretarías de las Juntas Electorales Provinciales se le faciliten, a requerimiento suyo, directamente o mediante personas acreditadas expresamente por él, todas las actas de las Elecciones Generales celebradas el día 10 de noviembre de 2019, tanto las de escrutinio levantadas por las mesas el día de las votaciones como las de sesión y escrutinio correspondientes al Escrutinio General cuya realización debía iniciarse el día 13 de noviembre”. También se publicó una copia en la Web.
Dicha solicitud se estimó favorablemente mediante el Acuerdo 152/2020, de 19 de noviembre, con el siguiente tenor: “Autorizar al interesado para que, a requerimiento suyo, se le pueda facilitar por las Secretarías de las Juntas Electorales Provinciales lo solicitado, siempre que no suponga coste alguno para la Administración y en la medida en que dicha actuación respete la legislación sobre protección de los datos personales.”
La Junta Directiva está trabajando con denuedo para llevar a debido efecto esa ardua tarea y poder realizar el VERDADERO ESCRUTINIO POPULAR, cuyo fin será comprobar si son reales los datos que las Administraciones General del Estado y Electoral han publicado como definitivos, pese a no haberse realizado el Escrutinio General conforme el procedimiento impuesto por la LOREG. La legalidad del Parlamento y la del Gobierno emanado de él están en entredicho.
En cuanto a lo que se refiere al Escrutinio General, el día 9 de febrero de 2021 se envió un escrito mediante correo electrónico a los partidos que presentaban candidaturas en las Elecciones Autonómicas de Cataluña, y no pertenecen al espectro comunista separatista terrorista, solicitando su colaboración para exigir a las Juntas Electorales Provinciales que lo realizasen siguiendo lo dispuesto por la LOREG y, de no hacerse así, que reclamaran contra el contenido de las actas de sesión y escrutinio, recurriendo ante la JEC en caso de desestimarse la reclamación, aparte de facilitar a la APET copias de dichas actas. Solo acusó recibo VOX, al que se reiteró lo solicitado el siguiente día 14, pero ninguno de ellos ha atendido la petición. En la Web se ha publicado copia de dicho escrito.
Previamente, el día 1 de septiembre de 2020, se habían enviado correos electrónicos a los portavoces de los Grupos Parlamentarios en el Congreso de los Diputados que se proclaman constitucionalistas solicitando que presentaran formalmente ante su Mesa un PROYECTO DE LEY SOBRE MODIFICACIÓN DE LA LOREG, conforme a la PROPUESTA redactada por la Comisión de Trabajo de Asuntos Jurídicos de la APET, que está publicada en la Web, cuyo texto recoge entre otras cuestiones lo siguiente: “Artículo 6. En la Sección XIV del CAPÍTULO VI del TÍTULO PRIMERO se añade un artículo noventa y ocho bis, con el título de Transparencia electoral y auditabilidad de los resultados de las votaciones, que consta de los siguientes apartados:
1. En la Web del Ministerio del Interior se habilitará a partir de la publicación de esta Ley en el Boletín Oficial del Estado, dentro de un apartado especial fácil de localizar y en el que se abrirán, ordenados cronológicamente, subapartados para recoger la información relativa a cada proceso electoral que se celebre en España para cubrir puestos de representación política, cualquiera que sea su naturaleza.
2. En cada uno de esos subapartados se publicarán fotografías de las Actas levantadas por las Mesas Electorales, en las que los datos registrados en ellas sean perfectamente legibles, clasificadas por provincias, municipios y colegios electorales.
3. Se dotará a los presidentes de las Mesas Electorales de cuantos elementos técnicos sean necesarios para que puedan realizar las fotografías de las Actas, con la calidad suficiente para asegurar la legibilidad de su contenido, y enviarlas al Centro Receptor y Distribuidor que se habilite en la Web del Ministerio del Interior a ese efecto.
4. Antes de la realización del Escrutinio General se procederá a revisar la información recibida para que la fotografía de cada Acta se encuentre archivada en el subapartado que le corresponda.
5. Cualquier ciudadano podrá acceder directamente a esa información y descargar las fotografías de las actas en un instrumento informático de su propiedad, sin limitación alguna para el ejercicio de ese derecho.”
De esa forma, cualquier persona física o jurídica podría realizar, si lo desea y encuentra los adecuados medios humanos, materiales y técnicos, el VERDADERO ESCRUTINIO POPULAR.
Por primera vez un partido político, Alianza por el Comercio y la Vivienda (ALIANZA – CV) nombró apoderado a una persona de la Junta Directiva de la APET y se presentó reclamación contra las actas de sesión y de escrutinio. Se puede leer en la Web.
La APET ha contado con la colaboración de muchos vigilantes electorales que asistieron el pasado día 17 de febrero a los actos celebrados en las cuatro capitales catalanas para observar el incumplimiento de lo dispuesto por la LOREG sobre la forma correcta de realizar el Escrutinio General, obteniendo numerosas pruebas para demostrarlo que sustentan las denuncias ya formuladas, y que servirán de soporte a la querella que se presentará contra los responsables de los delitos electorales cometidos.
La Junta Directiva de la APET viene denunciando públicamente el incumplimiento de la LOREG y de las Leyes Electorales Autonómicas en distintos medios de comunicación, en los canales alternativos y en las redes sociales. Son conocidas y notorias las intervenciones de sus miembros en programas emitidos por diversos conductos.
POR ÚLTIMO, SALIMOS AL PASO DE INFORMACIONES FALSAS, TENDENCIOSAS Y MALINTENCIONADAS QUE ACUSAN A LA APET DE SOLICITAR EL ENVÍO DE FOTOGRAFÍAS DE LAS ACTAS LEVANTADAS POR LAS MESAS ELECTORALES PARA ARCHIVARLAS SIN HACERLAS PÚBLICAS Y COMUNICAMOS QUE SE ESTÁ RECOPILANDO TODA LA INFORMACIÓN RECIBIDA. EN CUANTO ESTÉ CLASIFICADA Y ORDENADA SE HARÁN PÚBLICAS EN LA WEB LAS ACTAS ENVIADAS POR NUESTROS COLABORADORES, PARA QUE TODO EL QUE ESTÉ INTERESADO EN ELLAS PUEDA CONSULTARLAS Y UTILIZARLAS SI DESEA REALIZAR UN MAL LLAMADO ESCRUTINIO POPULAR CON ESA MUESTRA LIMITADA.
LA APET, COMO YA SE HA DICHO, ESTÁ OCUPADA EN MISIONES DE MAYOR ENVERGADURA Y PIENSA DEDICAR TODO SU TIEMPO A DENUNCIAR EL INCUMPLIMIENTO DE LA LOREG, LUCHAR POR LA TRANSPARENCIA ELECTORAL Y CONTRA EL FRAUDE Y, SOBRE TODO, A REALIZAR UN VERDADERO ESCRUTINIO POPULAR.
A 21 de febrero de 2021
La Junta Directiva de la APET
COLOFÓN:
Cuando se medita sobre la razón que mueve a quienes dirigen a los que custodian las actas donde constan los resultados electorales de las Mesas, a ordenarles que los oculten tan celosamente con objeto de impedir su control por el pueblo soberano y a incumplir el riguroso procedimiento impuesto por la LOREG para realizar el Escrutinio General, lo que es un hecho delictivo, de inmediato viene a la memoria el aforismo latino “Cui prodest scelus, is fecit”, utilizado por nuestro insigne filósofo Séneca en su obra “Medea”, y que en traducción libre al español quiere decir “Aquél a quien aprovecha el crimen es quien lo ha cometido”.
WEB DE LA APET QUE SE CITA: www.eleccionestransparentes.org
NOTA ADICIONAL:
LA PERSONA QUE ACTUÓ SIN CUMPLIR LOS ACUERDOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA APET ADOPTADOS POR UNANIMIDAD, INCLUSO CON SU VOTO FAVORABLE, Y ABRIÓ CUENTAS EN NOMBRE DE LA APET SIN AUTORIZACIÓN EXPRESA, NO PERMITIENDO DURANTE MUCHO TIEMPO QUE EL PRESIDENTE TUVIERA ACCESO A ELLAS, CARECE DE
LEGITIMIDAD PARA PONER EN DUDA LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS DE QUE DISPONE ÉSTA GRACIAS A LA GENEROSIDAD DE LOS DONANTES. EN CUANTO SE RESUELVA UN PROBLEMA EXISTENTE Y SE PUEDAN REALIZAR LOS PAGOS DE LAS CANTIDADES ADEUDADAS, LA TESORERA PUBLICARÁ LAS CUENTAS EN LA WEB.
REALIZA COMPRAS SEGURAS A TRAVÉS DE PAYPAL SIN DAR NÚMEROS DE TARJETAS NI DE CUENTAS BANCARIAS, SOLO CON TU CORREO ELECTRÓNICO
El Estado Profundo (la élite bancaria y financiera mundial jázara) conspira y roba las elecciones en casi todos los países para imponernos gobiernos (de derechas o de izquierdas) sumisos que nos sometan a ella. Toda nuestra clase política nos traiciona. En España viene ocurriendo desde hace unos 20 años cmo ha constatado Elecciones Transparentes. Hemos cambiado de Era histórica. Aunque nos cueste creerlo la élite ejecuta su siniestro y mortífero plan (Agenda 2030) para la masa goyim. O reaccioinamos en masa o nos genocidarán