televisión
SÍGUENOS EN TELEGRAM

La fiesta de los toros siempre ha estado muy presente en la televisión. El primer festejo taurino retransmitido por televisión fue en México, un 4 de octubre de 1946. Ese día se televisó una corrida de toros desde la Plaza de toros Monumental de México, concretamente se trató de una emisión en circuito cerrado de una novillada nocturna a aparatos receptores instalados en el Hotel del Prado, una novillada en la que participaron Saúl Suazo, Roberto Muñoz Ledo y Joselito Ríos, ante ganado de Milpillas.

En España, el primer festejo taurino retransmitido por televisión fue una prueba de Televisión Española del 13 de marzo de 1948, concretamente una corrida de toros que se vio por medio de circuito cerrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Poeteriormente, desde la Plaza de Toros de Vista Alegre, el 8 de agosto de ese año 1948 se dio una corrida completa patrocinada por la RCA en la que se liadiaron toros de Tovar, Conradi y E. Ortega por los diestros Gallito, Andaluz y Escudero. Según cuentan las crónicas la corrida fue mala y la retransmisión resultó muy defectuosa.

Más adelante, en 1968 se retransmitió por televisión la primera corrida de toros en color. Se trató de el encierro de Manolo Martínez con ocho toros de San Miguel de Mimiahuápam, en Santa María de Querétaro, cortando cinco orejas y dos rabos.

Para finalizar con este anecdotario, la primera corrida en color y retransmitida por satélite para España y América; fue la celebrada el 20 de octubre de 1974 en Nueva Andalucía, Marbella. Actuaron en mano a mano Paco Camino y el mexicano Manolo Martínez, con toros de Herederos de Carlos Núñez.

TODOS LOS PRODUCTOS RELACIONADOS CON LOS TOROS