periodismo

Hoy en día el periodismo se ha transmutado en un ejemplo de borrar, quitar e inhibirse de lo políticamente correcto cuando se ponen a escribir, echando de ver que el periodismo de antes, ha sido camuflado y encubierto por unos periodistas políticos y profesionales que, en su mayoría, al parecer, sus opiniones son muy partidistas, cosa que creo y atisbo de esta bonita tarea, la de informar, la cual ha cambiado como de la noche a la mañana.

SÍGUENOS EN TELEGRAM

No hace falta ser periodista, aunque sabemos que unos se la cogen con papel estraza y otros con papel de fumar. No hace falta ser un Rapel y en este tiempo donde los provechos e intereses a periódicos están a la orden del día. “Así, los medios han contribuido a difundir la idea de que no hay hechos incontestables sino visiones parciales de la realidad. Como consecuencia ha acabado echando raíces la especie de que, al igual que los políticos, todos mienten, o todos cuentan una parte interesada de la verdad”. Un número creciente de españoles están sedientos de noticias políticas, pero no confían en que los periodistas les informen de forma honesta. El periodismo es la segunda profesión menos respetada en España, justo detrás de la de juez. Y según el último informe de Reuters Digital News, los medios de comunicación españoles tienen la credibilidad más baja de Europa”.

Si, debo ser objetivo al máximo, no todos los periódicos y tv, son lo mismo. como en todos los gremios, los hay buenos, regulares—aunque mi abuelo me decía: Pepe, lo regulares en Ceuta—y malos. El pasado 22 de junio, me refiero, al año 2019, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la primera organización profesional de periodistas a nivel nacional y que cuenta con más de 19.000 asociados, decidió que no admitiría a quienes no estén en posesión del título de periodismo, independientemente de si están ejerciendo. La medida entraría  en vigor el 30 de marzo de 2020—no sé este propósito ha sido culminado—”supone la supresión de la conocida como ‘tercera vía’, por la que, con carácter excepcional, las asociaciones federadas podían solicitar a la Federación autorización para admitir como socios a quienes, sin tener la mencionada titulación, ejercen el periodismo de forma continuada y como principal medio de vida”, según ha expresado la FAPE en un comunicado”.

Con todo este galimatías y una confusión, por lo que se ve, muy trastornada, me viene a la memoria sin ser yo periodista ni entrevistador, recuerdo cuando era yo director de la revista Nuestra Profesión, de visitadores médicos, le hice una entrevista en el Circulo de la Amistad de Córdoba, a Don Matías Prats Cañete cuando esta organización profesional y Circulo Averroes se le otorgaba el I Al Andaluz de Oro, al locutor de locutores, al periodista de periodistas.

Don Matías, es la primera vez que entrevisto para una revista. ¿Qué me dice a todo esto? –Pues, que puedas dar tú muchas, señal evidente de que triunfas en tu profesión, o al menos en tu vocación de periodista. Las preguntas han sido acertadas, han tenido un fundamento lógico y no han estado revestidas de la vulgaridad de tantas veces; lo bueno de la entrevista no es lo que yo te haya contestado, si no la certeza con que tú has sabido preguntar aquello que te convenia—.

El periodismo en estos momentos no es el arte de la palabra verdadera, se ha transformado en una ignorancia supina, donde los valores en su mayoría han sido aniquilados, donde el profesional del periodismo, debería tener la responsabilidad e ineludible de narrar en ese arte de la escritura periodística con total veracidad y con una objetividad para una mayor difusión social, contando la verdad y nada más que la verdad. Y si hablamos del periodismo tertuliano, apaga la lumbre que el pabilo se ha terminado.

SÍGUENOS EN LBRY, LA PLATAFORMA EN LA QUE PUEDES OBTENER INGRESOS VIENDO VÍDEOS