El EGM (Estudio General de Medios), que mide las audiencias de radio, confirmó que la estrategia de la administradora única cada día menos provisional, Rosa María Mateo, que llegó al cargo con el apoyo de PSOE y Podemos, hace aguas.

SÍGUENOS EN TELEGRAM

La radio pública, aún contando con grandes profesionales, ha marcado mínimos históricos.

La nueva oleada reflejaba una pérdida de casi doscientos mil oyentes y RNE esta a unos pocos miles de fieles de perder la cifra psicológica del millón.

La gran apuesta del nuevo equipo de dirección para Radio Nacional fue tocar justo lo que les funcionaba y mover a Pepa Fernández, un valor seguro en las mañanas del fin de semana, al tramo de magazine de lunes a viernes.

‘Las mañanas de RNE’ con Íñigo Alfonso en la primera franja y la mencionada Fernández en la segunda acumula 809.000 oyentes tras perder un total de 188.000 seguidores durante la pandemia. Es una audiencia tres veces inferior al de sus competidores en el mismo tramo, ‘Hoy por hoy’ de la SER’ y Herrera en COPE’.

La1 vuelve a registrar su peor audiencia en noviembre

Las cosas no van mucho mejor en la televisión. El primer canal, La1, ha cerrado noviembre con una audiencia de 9,3 puntos, algo que le impide competir con las televisiones privadas. Como recoge Vozpópuli, en 2020 TVE ha batido sus peores registros históricos en cinco meses diferentes.

Las cadenas del grupo RTVE consiguieron un share medio de 15 puntos, lo que significa que ni entre La1, La2, Teledeporte, Clan y 24 Horas alcanzaron la audiencia de Telecinco, que lidera con el 15,8% de audiencia.

Los telediarios, antaño líderes sobre las privadas, son el reflejo del mal momento de la pública. En noviembre mejoraron su audiencia en unas paupérrimas dos décimas lo que les aloja en la tercera posición, detrás de los de Antena3 (17,8%) y Telecinco (15,7%).

El polémico fichaje de Jesús Cintora, que puede acabar en los juzgados por la normativa que impide externalizar programas informativos, no viene a solucionar esta sangría.

‘Las cosas claras’ no es alternativa ni a ‘Al rojo vivo’ (laSexta) ni a ‘Ya es mediodía’ (Telecinco) y no llega a la media diaria de La1.

Los sindicatos de TVE estallan contra Mateo: «Nadie en su sano juicio descalifica en público a su plantilla»
Para acabar de ‘arreglarlo’, Mateo tuvo la infeliz idea de arremeter contra su propia plantilla durante la última comparecencia en la Comisión Mixta de Control de RTVE.

La veterana comunicadora optó por criticar a su propia plantilla para defender la decisión de fichar a Cintora y a una productora externa para realizar ‘Las cosas claras’:

La externalización parcial de programas con una productora es habitual en TVE. Hay muchos ejemplos actuales y también pasados

Aporta presentador, director, contertulios, redacción, reporteros, equipos ENG, grafismo, realidad aumentada, edición de vídeo, escenografía, decorado, cabeceras y rótulos, mientras que RTVE aporta plató, medios técnicos y personal de operación de plató, equipo de realización, de producción de medios, documentación y material audiovisual, director adjunto, despachos de producción y sistema de producción digital.

A veces hay que recurrir a productoras externas y buscar determinados perfiles fuera de RTVE porque la última gran convocatoria de oposiciones se hizo hace 13 años y, desde entonces, solo ha habido convocatorias puntuales para cubrir nueve plazas. Así es imposible incorporar a la redacción a profesionales con aptitudes acordes con los desafíos que afronta el periodismo en el siglo XXI y que además conozcan las herramientas necesarias.

El Sindicato Independiente (SI) ha criticado las despectivas palabras de Mateo a una parte de la plantilla al entender que muchos profesionales no están capacitados para la transformación digital que toda empresa del Siglo XXI requiere.

«¿Quiere usted decir que no hay personal preparado en RTVE para poner en antena ‘Las cosas claras’?», reza el comunicado del mencionado sindicato.

Sentimos vergüenza por sus declaraciones. Ningún directivo en su sano juicio descalifica en público a toda su plantilla. ¿Imagina usted a la señora Botín despreciando de esta manera a los empleados de su banco?

Artículo publicado por ‘Periodista Digital’

PRODUCTOS CON LA BANDERA DE ESPAÑA

 

2 Comentarios

  1. Yo la televisión la tengo conectada al PC y no la veo y recomiendo a todos los españoles que la apaguen o la utilicen de monitor como yo, y que tampoco escuchen la radio porque hasta en las emisoras de música te meten esa mierda, yo solo escucho la música que tengo yo, ya estoy hasta los cojones de que me quieran convencer de mierdas, que se vayan a tomar por el culo.

  2. A Roja María Mateo, no la trago, la televisión ahora no es de los españoles, está al servicio del partido socialista y del comunista, estos dos partidos criminales ya tenían que estar ilegalizados y sus lideres exterminados.

Comments are closed.