SIGUE LA JORNADA BURSÁTIL EN DIRECTO
SÍGUENOS EN TELEGRAM

Ante todo, feliz día de la Hispanidad a todos, día en el que tengo que decir que se empieza a notar presencia patriótica en las calles, y, por nuestro bien, sinceramente espero que eso no se repita sólo cuando un partido como VOX nos convoca, sino que poco a poco seamos capaces de salir TODOS, sin necesidad de que nos convoque algún partido. Os dais cuenta de que si salimos TODOS, seremos más?. Pura matemática. Yo sé que hay más patriotas en España que seguidores de VOX. Tenemos que intentar construir esa plataforma patriota independiente de los partidos políticos para ser más fuertes.

Dicho esto, ¿por qué os hablo tanto de USA, incluso en días como éste? Bueno chicos, por desgracia lo que pase el 3N en USA nos afectará a todos, no sólo a España, sino a todo el mundo.

Hoy ya no estamos en el mundo de los dos bloques, el soviético comunista y el occidental, se puede decir que Rusia ya no es comunista, aunque después de tanto tiempo bajo el yugo del autoritarismo, siempre quedan flecos y el pueblo tarda en acostumbrarse a vivir en democracia. Pero mirad, yo mantengo que Rusia es ahora un país -patriota- y fijaos si no en estos detalles: luchan contra las políticas globalistas de Soros, han incluido a Dios en su constitución, han definido el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer, también en su constitución, y esos puntos, Dios, familia y matrimonio entre hombre y mujer, lo creáis o no, son los auténticos enemigos del globalismo, sea porque el globalismo es casi demoníaco (no quiero exagerar pero, ¿habéis visto las caras de Hillary, Pelosi, Soros, Gates y su siempre mal peinada esposa?), o porque Dios y familia son los pilares que hacen progresar la humanidad y un hombre temeroso de Dios y amante de su familia es menos fácil de subyugar. No pretendo aquí hablar sobre religión, pero cuando digo Dios no hablo de catolicismo exclusivamente, hablo de cristianismo en general y de otras religiones en sus vertientes auténticas o digamos -pacíficas-, ya me entendéis.

La historia ha querido que USA sea el prototipo de país occidental libre, democrático, primera potencia militar y económica, y ejemplo a seguir en muchas cosas, marcando tendencia también en casi todo, Y ESO es lo que el globalismo les quiere quitar; un gobierno global no podría permitir países estilo USA, difíciles de subyugar y controlar, y ese es el motivo por el que VAN A POR TODAS con los Estados Unidos ahora. Después de 8 años de desastre globalista con Obama, Trump ha conseguido volver las tornas al patriotismo, ha devuelto trabajos, producción de acero, de automóviles, de material sanitario, industria y manufacturas, ha cambiado acuerdos económicos con otros países, está estableciendo alianzas con países no globalistas como Japón, India, Australia para tratar de contrarrestar a China, y eso no lo pueden permitir los globalistas. Por eso, si cae Trump, cae USA y caemos todos.

Hoy quiero contaros cómo funcionan las elecciones en USA y cómo se reparte el poder entre el gobierno, el Congreso y el Senado para intentar aclarar en futuros artículos lo que está pasando allí y que podáis entender mejor los procesos.

Vale, el presidente americano es el jefe del gobierno y también el jefe ejecutivo del cumplimiento de la ley en USA, por lo que ostenta importantes poderes legales, incluso mayores cuando hay catástrofes o pandemias como ahora con el COVID. Las leyes se redactan y aprueban en el Congreso, pero el Senado tiene el poder de nombrar jueces y también de rechazar las leyes que aprueba el Congreso, o sea, que aunque controles el Congreso (ahora controlado por los demócratas), no puedes hacer realidad tu proyecto si no controlas el Senado (ahora controlado por los republicanos), ya que el Senado tiene el poder de tumbar las leyes que pasa el Congreso. Además, el presidente, el Congreso y un tercio del Senado se eligen cada 4 años, pero hay elecciones cada dos años para el Senado, lo cual aumenta más el control del propio Congreso. Fijaos por ejemplo en que Trump ganó en 2016 pero tanto el Congreso como el Senado estaban con mayoría demócrata, por lo que no pudo desarrollar muchas de sus políticas, pero en las elecciones bianuales del Senado de 2018, los republicanos consiguieron el control del Senado, lo cual ha permitido la avalancha de cambios de los dos últimos años, incluyendo la nominación de jueces del Supremo, que son algo similar a nuestro Tribunal Constitucional, muy importantes en la política de USA porque son cargos electos de por vida. Por lo tanto, si tienes la presidencia y el Senado, como Trump en los dos últimos años, puedes controlar el país, pero incluir tus leyes y proyectos es más difícil porque las leyes se pasan en el Congreso, vamos, que podemos decir que Trump puede controlar el país, pero que todavía no puede desarrollar todos sus proyectos porque depende del Congreso demócrata. Por eso es importante conseguir también la mayoría en el Congreso en estas elecciones.

En cuanto a las elecciones, siento deciros que tampoco son sencillas, veamos, sin entrar en demasiados detalles se puede decir que USA tiene 52 estados, cada uno con su gobernador y un número de representantes electorales proporcionales a su población, que en todo el país suman 538 representantes electorales, estos representantes electorales forman el llamado Colegio Electoral, que es el que realmente elige al presidente el día 14 de diciembre. En las elecciones del 3 de noviembre, los votantes de cada estado votan demócratas, republicanos, o algún otro partido, y el -bando- que consiga más votos se lleva todos los representantes electorales de ese estado, por ejemplo, en Florida hay 29 representantes electorales, si Trump tiene más votos que Biden, los 29 representantes electorales serán para Trump; en California, el más poblado de los estados, hay 55 representantes electorales, previsiblemente allí ganará Biden, por lo que los 55 representantes electorales serán para Biden. Todos los resultados electorales del 3 de noviembre tienen que estar en el Colegio Electoral Americano antes del 8 de diciembre y la reunión para elegir al presidente se celebra en Washington DC el 14 de diciembre. Cuando un candidato recibe 270 representantes electorales, se puede considerar literalmente presidente electo, aunque luego pueden variar algunos estados con el voto por correo, que no se cuenta totalmente el 3N, y esa es la baza de los demócratas, tratar de conseguir -fraudulentamente- todo hay que decirlo, votos para conseguir algunos estados entre el 3Nov y el 8Dic.

Para que os hagáis una idea, en 2016 Trump obtuvo 304 votos en el colegio electoral y Hillary 227. No suman 538 porque hubo 2 republicanos que no votaron por Trump y 5 demócratas que no votaron por Hillary. ¿Una diferencia apabullante de Trump, no? Pues fijaos en esto, Trump tuvo 3 millones de votos menos que Hillary, por eso son importantes los estados, cada uno de ellos. Si tienes más votos en un estado, te llevas todos los representantes del colegio electoral de ese estado. Por cierto, no os aburriré más con detalles, pero los demócratas también están intentando engañar con el tema del colegio electoral.

MÁS DE 78.000 PRODUCTOS CON LA BANDERA DE ESPAÑA

1 Comentario

  1. EEUU,es una gran nación de naciones,y la primera economía en el mundo.Que se hable del lugar donde ‘todo es posible’no nos debe de extrañar,es en cambio Donald Trump y su gran personalidad,el Presidente que ha enfocado la política norteamericana de una forma totalmente distinta:hacer grande de nuevo a estos Estados,proclamar la paz o el fin de guerras,recuperar las industria de autoabastecimiento sacándolas de China,dar empleos,mejorar la calidad de vida,etc.pero lo que más llama la atención es su defensa del cristianismo,la oposición al aborto y el salvamento de la trata de personas y niños.Por que estamos pendientes de estas elecciones?,por tener la esperanza de que su reelección influya en Europa y derroque a gobiernos actuales como el de España,y por que supondría el fin de la plandemia y destapar a los responsables de la expansión del virus.

Comments are closed.