Inés
¡¡ÚNETE A EL DIESTRO!! COLABORA DESDE PATREON!!
OPOSICIÓN AL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ
SÍGUENOS EN TELEGRAM

Inés Arrimadas García ¿Qué fue de aquella joven jerezana que entrara en la arena política del Parlamento de Cataluña en 2012? Como decía la canción de “Presuntos implicados”: “¡Ahhhhhhh! cómo hemos cambiado que lejos ha quedado aquella amistad(…)”. Desde luego que sí, nueve años después, convertida en la Presidenta Nacional de Ciudadanos, nueve años después, con treinta y nueve años, la evolución, más una metamorfosis invertida, ha convertido la mariposa en crisálida. Todo al revés, pero en la peor dirección que se pueda tomar.

Tras un liderazgo exitoso, cuajado de mensajes contra el independentismo catalán, al frente de la formación naranja en los territorios insumisos del antiguo Condado, entre 2015 y 2019, sustituyendo a Albert Rivera como líder de los “constitucionalistas”, voló a Madrid para convertirse en parlamentaria nacional en el Congreso de los Diputados durante las dos últimas legislaturas.  Comenzaba así la reedición del vuelo de Ícaro que, según la mitología griega, que por querer volar alto derritió sus alas y cayó al mar. Así es en breves líneas cómo se puede interpretar su carrera política tras su llegada a Madrid. Sus sueños de conquista y poder soñado, sus anhelos de encontrar el Dorado han precipitado un estrepitoso fracaso, corroborado en las últimas elecciones, del que no parece remontar. Lejos quedan las imágenes de una mujer firme y decidida, valiente y arrojada, que recorría las calles hostiles de su tierra de adopción, que con soltura y desparpajo plantaba cara a los traidores a España y ganaba, al menos por votos, en las urnas secesionistas.

Diputada por Barcelona y presidenta nacional de su grupo político, en permanente desbandada, dirige el epílogo que pondrá fin a la aventura centrista con más pena que gloria. Ha perdido su sitio, no encuentra sus terrenos –en términos taurinos– y sobrevive, políticamente, con sus devaneos amorosos con la horda instalada en el palacio de La Moncloa. El color anaranjado se convierte en sanguina colorada. La deriva ideológica y el transformismo es lo que tiene, uno cuando ve la escena, no es capaz de reconocer al personaje y, lo que es peor, al actor que se disfraza tras tanto atuendo y vestido cambiante. Aquella política de raza, tan carismática y prometedora, es un vago recuerdo de hemeroteca. Su voz no es la misma, su discurso y su mensaje es ininteligible para demasiados. Los gestos son otros, los hechos también. Ayer Sánchez era el enemigo a abatir, hoy es el amigo al que se tiende la mano y dispensa cobertura y apoyo.

Muchas voces, no sin razón, acusaron a Ciudadanos de ser el partido veleta, que nunca marca un rumbo concreto, que está a merced del empuje de los vientos, tan cambiantes y traicioneros. A la luz de los hechos, con las experiencias vividas y comprobadas, se puede afirmar que aquella crítica furibunda era una crítica acertada en el diagnóstico. Siguiendo el paralelismo musical apuntado anteriormente, ahora las “Amistades peligrosas” les convierten en “Presuntos implicados” de apuntalar a un gobierno de incapaces social-comunistas instalados en la poltrona. “La Unión” – seguimos con la música pop española- se consuma a través de los apoyos para la aprobación de los Porsupuestos Generales del Estado. Un último esfuerzo por la supervivencia la hace quemar un último cartucho, con desesperada actitud y desnortado punto de mira. ¿Qué tendrá que ver Ciudadanos con los bolivarianos de Podemos? Nada.

Dos años de travesía en el desierto quedan para finalizar la XIV legislatura en curso. Dos años de hundimiento inexorable y catastrófico. En Galicia han desaparecido de la faz de la Tierra; en Vascongadas han sobrevivido, a costa de un menguante Partido Popular, bajo la divisa “España Suma”; el batacazo en las últimas elecciones generales fue glorioso. Con los comicios catalanes a la vista, los nervios están a flor de piel, el terror se agarra a la garganta y los presagios no son buenos. Inés intentará achicar agua, pero el naufragio se anuncia épico.

El centro, que es el todo y es la nada, está siendo conquistado por los populares que huyen de la derecha como alma que lleva al diablo; por la izquierda, el PSOE se maquillará para engatusar a los descontentos de Podemos y de Ciudadanos. La pinza está hecha y su estrangulación se viene produciendo desde hace tiempo. Como pollo sin cabeza corren de un lado a otro tropezando con todo. Desde que asumiera el destino trágico del antaño alegre, juvenil y regeneracionista partido, cuando el capitán Rivera abandonara el barco con lo mejor de su tripulación, aquel lejano 20 de marzo del año en curso, los vaivenes y las idas y venidas, han sido el diario de a bordo. Por cierto, y seguimos con el símil musical, Albert lo dejó todo por Malú. Aquella maravillosa letra de “Los Panchos”, “Si tú me dices ven” se hizo cierta.

Pablo Casado respira más tranquilo. Recupera el aliento tras el resuello de la carrera hacia el centro. Contempla esperanzado el desconcierto de Inés, amiga y colaboradora de antaño, hoy colega ocasional de instituciones varias. Sabe que el tiempo corre a su favor y que los desatinos de haberse arrimado a la peor de las sombras le es propicio. En terreno de nadie, con buitres revoloteando sobre su cabeza en vuelos cada vez más bajos, la suerte está echada. Quizá sobrevivan algunos, quizá su marginalidad, cada vez mayor, la permita seguir apareciendo en la foto a costa de vender su alma y mercadear con sus votos. Solamente quizá, pero la figura ya la tiene descompuesta y el gesto torcido. Barruntos de una muerte política sin pena, ni gloria adquieren su verdad, su realidad incontestable, en su triste epílogo.

Decía la letra de “Cómo hemos cambiado”: “así como el viento lo abandona todo al paso, así con el tiempo todo es abandonado. Cada paso que se da alguien lo abandonará, así con los años unidos a la distancia, así como tú y yo perdimos la confianza, cada paso que se dio algo más nos separó”. Les recomiendo relajarse escuchando la canción, parece como si hubiese sido compuesta para narrar la descomposición del experimento centrista. Antecedentes recientes hay en el escenario de la política nacional. UPyD (Unión Progreso y Democracia), la formación magenta de Rosa Díez sigue existiendo bajo la dirección de un grumete de la marinería arrivista. ¿Lo sabían? Pues sí, pero la aventura terminó y el mundo de los muertos vivientes es su existencia marginal.  Inés Arrimadas García, aquella voz quebrada y ojos expresivos, hoy de mirada perdida, desconocida y envejecida tempranamente, palidece y languidece ante el espejo desportillado de un pasado enterrado.  En Génova ya están preparando sus funerales y en Moncloa preparan su asilo.

1 Comentario

  1. LA MUJER MAS COBARDE, TRAICIONERA Y ¨PRESUNTA ASESINA¨ DE ESPAÑA
    TORRAS TORRAS VA DE FRENTE, TU EL PUÑAL POR LA ESPADA. ESPERO QUE G. SOSOS CUMPLA TU DESAPARICIÓN, DE LA POLÍTICA Y CUALQUIER ÓRGANO PUBLICO.COBARDE QUE NO TENGAS PAZ.

Comments are closed.