¡¡ÚNETE A EL DIESTRO!! COLABORA DESDE PATREON!!
OPOSICIÓN AL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ
SÍGUENOS EN TELEGRAM
Sin ninguna duda, uno de los peores golpes asestados por la pandemia del covid en España, se lo ha llevado el sector del entretenimiento y el cine, ya que los cines han permanecido cerrados durante un gran periodo de tiempo. Al mismo tiempo, la imposibilidad de realizar nuevas grabaciones ha provocado que haya un completo parón en los estrenos, provocando que los usuarios pierdan interés en las obras audiovisuales.
La prohibición de la apertura de los cines durante varios meses hacía que ni directores ni actores estuviesen en activo ya que nadie quería correr el riesgo de producir nuevas películas o series sin tener la certeza de que podrían ser distribuidas correctamente. Sin embargo, las audiencias no dejaban de crecer en las plataformas de streaming como HBO, Amazon Prime Video o Netflix. Además, han crecido otras industrias de entretenimiento online como los casinos online que ofrecen una gran lista de bonos.
Estas son las dos causas principales que han hecho que el cine haya sufrido una de las mayores crisis de su historia. De hecho, poco a poco ha ido mejorando la situación, pero es muy improbable que las cifras de ingresos vuelvan a como estaban antes de la pandemia. Los principales afectados han sido los estudios que generan contenido audiovisual constantemente y los distribuidores de las películas que estaban en producción.
Soluciones llevadas a cabo
Como en cualquier otro ámbito, los cines han podido reabrir sus puertas, pero muchas personas no terminaban de fiarse ya que podían pensar que no era del todo seguro acudir a un lugar cerrado con más personas. La principal medida ha sido ajustar los horarios correctamente para evitar las aglomeraciones de público, así como incrementar el tiempo entre cada sesión para que los trabajadores tengan el tiempo suficiente para desinfectar la sala.
Al mismo tiempo, el aforo en las salas y cuartos de baño será limitado para que en todo momento se cumpla la distancia de seguridad entre los asistentes. También se han reforzado los sistemas de ventilación para evitar la propagación del virus a través del aire, mientras que el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio durante toda la emisión de la película.
La compra de entradas es preferible que se realice a través de Internet para evitar el contacto cercano contra los trabajadores, aunque los que lo deseen pueden adquirirlas al existir mamparas de protección. Se recomienda llevar a cabo el pago de cualquier compra a través de tarjeta y usar lo menos posible dinero en efectivo. El datáfono será desinfectado cada vez que se use, evitando así que queden restos de otras personas.
Nuevas películas
Pese a que la gran mayoría de estrenos se están produciendo en plataformas online, los cines españoles también pueden presumir de haber tenido algunos estrenos. Este es el caso de “Padre no hay más que uno 2”, teniendo como protagonista y director a Santiago Segura, uno de los estandartes dentro del cine español.
La película recaudó cerca de medio millón de euros en su primer día en cines, estadística que da la razón a Santiago Segura al mantener la fecha del estreno pese a las circunstancias provocadas por el coronavirus.
Conclusión
Es cuestión de tiempo que la industria cinematográfica vaya mejorando, pero para ello se necesita una vacuna para erradicar por completo el virus. Esto no es algo que se espera a corto plazo, por lo que los cines están trabajando al máximo para permitir que los aficionados a las películas puedan verlas de forma segura y cómoda.
Pese a la situación, las carteleras de los cines siguen estando llenas con el objetivo de reflotar una industria muy importante en España. Además, el Gobierno ha anunciado que aprobará medidas para apoyar la cultura en el país.
MÁS DE 78.000 PRODUCTOS CON LA BANDERA DE ESPAÑA