¡¡ÚNETE A EL DIESTRO!! COLABORA DESDE PATREON!!
OPOSICIÓN AL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ
SÍGUENOS EN TELEGRAM

Este sábado pasado, en las películas españolas de tve2 se ha proyectado una film financiado por el Ministerio de Defensa de la señora María Dolores de Cospedal García quien, en aras de la captación, integración e igualdad de la mujer en las Fuerzas Armadas, decidió pagar una película y facilitar su producción con medios de todo tipo y personal de las FAS.

No tengo nada que reprochar al director y los actores en la película, ya que están bastante por encima del mediocre y subvencionado cine español habitual. Pero si a quien diseñó la historia y ayudó a que los peliculeros la llevaran al celuloide.

La película como ya hemos dicho está diseñada desde lo que ahora se llama la aplicación del género a la vida real. Es decir inventarse una realidad que se ajuste al género. Las mujeres, maravillosas en su mayoría, son habitualmente más listas que los hombres, diseñan mejor su vida diaria, saben dirigir pequeños grupos o la familia y sin posibilidad de que el hombre las iguale. Por otro lado el hombre es más efectivo en las situaciones que requieren más acción, esfuerzo físico o sangre fría.

De lo anterior se deduce, mejor dicho doy fe, pues he sido soldado, suboficial y oficial del Ejército de Tierra y luego del Aire, durante 40 años tiempo más que suficiente para tanto en un cuartel, como en una misión de paz o de guerra, darme cuenta cuál es el lugar que ocupa cada uno en esa institución. Mi jefatura de sanidad en el Regimiento más antiguo del Mundo, el RIL Soria 9, hubiese sido imposible sin la cabo Querol, una mujer excepcional que controlaba el Botiquín y a los que estaban dentro con mano firme y la cabeza sobre los hombros. Mi experiencia en la Campaña, es la Ruta de Ludina, Norte de Afganistán, que comunica ese país con Uzbekistán donde casi nos matan a todos los componentes de un convoy en una emboscada, cuando el pánico a ser cogidas como prisioneras y violadas por los Talibanes, provocó un auténtico caos entre las mujeres que vestidas de uniforme estaban allí para disparar al enemigo.

Y a la ruta me remito, pues es el eje de la película. Han juntado tres hechos reales y los han convertido en uno único y heroico de nuestras fuerzas femeninas. Realmente, son heroicos nuestros soldados que, como dijo el infante de marina Lope de Vega y el sargento de infantería del Regimiento más Antiguo del Mundo, Don Pedro Calderón de la Barca: “A PIE Y SIN DINERO”. Es lo que hay, penuria, falta de medios, un auténtico desastre, muriendo en un avión el Yakolev, alquilado de tercera mano, que se cayo en Trabzon (Turquia) por que se quedó sin combustible y donde yo debería haber muerto y me salvé de casualidad. Un Ejército abandonado a su suerte, que, simplemente, sobrevive por “Celo” y no el de pegar cosas.

Volviendo a la película: Estados Unidos obligó al presidente Zapatero y su ministro Bono a enviar fuerzas a la provincia afgana de Badghis, la más pobre entre las pobres y olvidada de Afganistán, uno de los países más pobres del mundo, donde los españoles supieron estar y realizar una labor encomiable, entre otras, la de realizar aeroevacuaciones a los militares de la Alianza (ISAF) y atendiendo al personal afgano que lo necesitaba. Construyeron escuelas, carreteras, un aeropuerto en la capital, Qala i`Now, así como todo tipo de iniciativas de ayuda. Pero también tuvieron que luchar como soldados y lo hicieron bien.

En un momento dado, un helicóptero realizaba una misión de apoyo para una aeroevacuación y su piloto, un comandante, que estaba voluntariamente allí, ya que era uno de los habituales pilotos de los VIPs de Zarzuela y Moncloa, tuvo un incidente, al aterrizar, metiendo el tren delantero en un hoyo y volcando el aparato, con tan mala suerte que provocó múltiples destrozos y lesiones a varios de la tripulación, por ejemplo, a la mujer segundo piloto del helicóptero. Al estar, no como en la película, en zona controlada por la policía afgana, estos auxiliaron a la maltrecha tripulación y los apoyaron hasta que un helicóptero italiano modelo Chinook los recogió. En la película salen dos helicópteros Chinook españoles. Continuemos, ante la imposibilidad de retirar rápidamente la aeronave de allí y sus graves averías se procedió a desmontar sus equipos y llevarlos a la base de Herat mientras dos aviones OTAN, con el fin de que los restos no cayesen en poder del enemigo, lo bombardearon.

En la película, épicamente se recupera el citado helicóptero en medio de un combate donde los valientes afganos atacan en tropel mientras son barridos por el fuego español. Nada más lejos de la realidad. Ni los afganos hacen un asalto a pecho descubierto, son musulmanes, no tontos, más que nada porque son excelentes guerreros y no se creen lo de que si mueres en combate vas a un cielo lleno de huríes. Ni los españoles disparan a discreción contra ellos. Para poder disparar, aunque te estén disparando, tienes que pedir permiso por radio a la superioridad y con cuidado de a quién disparas, no sea que vayas a matar a un civil, sobre todo mujer o niño, porque te caerá el peso del mando encima, ver la película norteamericana “el francotirador” en una situación similar.

Interesante película, donde Ariadna Gil interpreta el papel de un comandante médico (Sánchez), hombre, que iba en ese helicóptero y en muchas misiones reales, pero claro la película está orientada al “GENERO” y se invierten todos los papeles de héroes, y de mas estamentos militares. También, se recrean elementos de una ficticia y maravillosa base principal, la de Herat, que no era exactamente así. Lo que si era así o parecido, eran las emboscadas que los españoles o cualquier otro ejército de ISAF sufría y, que solían acabar en cuanto se hacía una eficaz respuesta por el fuego de las armas occidentales. Momento en que los guerrilleros se retiraban.

Yo le pediría a quien haya leído estas lineas que vea los vídeos que a continuación pueden ver y valore su implicación en el “GENERO” y luego juzgue lo que puede ser una guerra y las implicaciones que a los que se ven envueltos en ella, que no es como una película, sino como una realidad donde se sufre y se muere.

1 Comentario

Comments are closed.