secta universitaria
SI TIENES DUDAS LEGALES, NUESTRA ASESORÍA JURÍDICA LAS RESUELVE DE FORMA GRATUITA
#AyudaEntreCompatriotas
TODAS LAS REDES SOCIALES DONDE PUEDES ENCONTRARNOS, HAY QUE ESQUIVAR LA CENSURA

Este libro rompemoldes, audaz y comprometido, provocará un sonoro rechinar de dientes entre los sectarios que pululan por las universidades españolas como por la Casa de Tócame Roque, devenidas hoy verdaderos eriales neo-marxistas del intelecto y fábricas de expedir títulos a troche y moche. Tras varios años de investigación en un proyecto de tesis doctoral, Ramiro Grau Morancho ha puesto su lente de aumento sobre una de estas instituciones en concreto, de secular prestigio además, la Universidad de Zaragoza, casa fundada en 1542, y que tan bien él conoce:

He sido profesor universitario durante cerca de una década, en la Universidad de Zaragoza, con la categoría de profesor asociado a tiempo completo, es decir, con dedicación exclusiva de años 1989 a 1997. En mi condición de rara avis universitaria (era un simple diplomado universitario; Graduado Social, por más señas), conseguí entrar en la universidad pleiteando, y como dice mi mujer, salí también litigando, alguno de cuyos asuntos pende al día de hoy, quince años después, del Tribunal Constitucional, lo que nos da idea del triste destino del que tiene la desgracia de acudir a la tutela judicial efectiva, que suele darse tarde, mal y escasamente”.

Ramiro Grau habla de lo que sabe, y sabe de lo que habla, antes de ponerlo negro sobre blanco. En refuerzo a sus tesis, el prologuista del libro, don Santiago Molina García, Catedrático de Pedagogía, no le va a la zaga:

Él [Grau], igual que yo, ha sido víctima del sectarismo del grupo sociopolítico que controla esta universidad de forma ininterrumpida desde la transición democrática española, sobrevenida en la segunda mitad de la década de los años setenta del siglo pasado. Por eso, a nadie le debería extrañar que tanto el autor del libro como el autor de este prólogo seamos severos a la hora de analizar lo que ha sido la Universidad de Zaragoza en el período histórico que abarca esta obra”.

Y es que las sectas, sean del signo que sean, requieren para perpetuarse de sus sectarios, lacayos y lobistas a sueldo.

Para destruir la institución desde dentro, la izquierda –concretamente el PSOE– ha sabido muy bien hacerse con el control de la Universidad española, ya desde la aprobación de aquella nueva Ley de Reforma Universitaria (1983). Casi cuatro décadas después del destrozo socialista, los resultados –que nadie se ha dignado reparar– saltan a la vista: crecimiento espectacular e irresponsable del número de universidades, compadreo endogámico a la hora de seleccionar profesorado, venta de doctorados universitarios (p. 339: “Que hay un mercado negro de títulos universitarios en el mundo, es algo que nadie pone en duda”), dirección ideológica infiltrada tras los más peregrinos asuntos, mucha pintada roja y morada, muchos puños en alto, indigencia mental…

El caso de la Universidad de Zaragoza puede así extrapolarse al de otras tantas de la geografía española. Lo que pocos saben es que un pseudo-contubernio de profesores socialistas-comunistas trajinan sus compotas y potajes propagandísticos con el dinero procedente del erario público; en palabras de don Santiago: “En la Universidad de Zaragoza se hizo con el poder un grupo de presión integrado por profesores del partido comunista y socialista, junto con sindicalistas de Comisiones Obreras y de la Unión General de Trabajadores, denominado “Colectivo””.

Sectarismo ideológico-político de garrafa, puro AGITPROP torpemente encubierto, o en palabras del propio Grau: “En el caso concreto de Aragón, la Universidad de Zaragoza ha vivido cerca de quinientos años sin competencia, convertida en universidad única de Aragón. El resultado salta a la vista: mediocridad, conformismo, escasa meritocracia en el acceso a la docencia, y más bien amiguismo, en definitiva, endogamia. Por no hablar de su condición de vivero de progres trasnochados, y marxistas, pero no de los de Carlos Marx, sino de Groucho Marx…”.

De todo esto habla este singular libro, una obra mayor en la producción de Grau Morancho, informada sobre un fastuoso aparato bibliográfico y una honradez a prueba de bombas. No se la pierdan.

El libro Estudios universitarios en Aragón (1982-2007), de Ramiro Grau Morancho, puede adquirirse en la plataforma Amazon:

https://www.amazon.es/Estudios-universitarios-en-Arag%C3%B3n-1982-2007/dp/B0892HPWD9/ref=sr_1_9?dchild=1&qid=1590243084&refinements=p_27%3ARamiro+Grau+Morancho&s=books&sr=1-9

3 Comentarios

  1. Las universidades públicas son dónde anida el marxismo en la sociedad española, propaganda sus virus comunistas a las nuevas generaciones…
    Cualquier profesor que no sea de la cuerda,o que tenga el valor de plantarles cara, verá su carrera docente truncada, como le sucedió al articulista.
    Además se amparan en la “autonomía universitaria”, que ellos consideran INDEPENDENCIA, para no dar cuentas a nadie de lo qu ehacen, como gastan y malgastan el dinero público, etc.

  2. LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA es un erial científico… (Salvo alguna rara excepción).
    Pero, eso sí, cada día se contrata a más profesores, digo a amiguetes, como profesores, y hay miles de personal de administración y servicios, cuando todos los trámites de matriculación, etc., los hacen los propios estudiantes, vía informática.
    EN OTRAS PALABRAS, QUE SOBRAN LA MITAD, POR LO MENOS.
    Es una “empresa” que, si fuera privada, estaría ya en la ruina, pero al ser pública, no pasa nada: EL GOBIERNO DE ARAGÓN INYECTA MÁS DINERO, Y TODO SOLUCIONADO…
    ¿Pero hasta cuándo?
    ESPAÑA VA CAMINO DE LA QUIEBRA Y EL RESCATE, Y ARAGÓN SEGUIRÁ EL MISMO TRISTE DESTINO, por otra parte “bien merecido”…

  3. * ¿Por qué creen ustedes que tienen tanto éxito LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS, Y DE LA IGLESIA…?
    * Todos sabemos que las Públicas son, salvo la excepción de alguna Facultad de prestigio, pura basura.
    La lastima es que las UNIVERSIDADS PRIVADAS SON MUY CARAS, y no están al alcance de todo el mundo…

Comments are closed.