toro de lidia
SI TIENES DUDAS LEGALES, NUESTRA ASESORÍA JURÍDICA LAS RESUELVE DE FORMA GRATUITA
#AyudaEntreCompatriotas
TODAS LAS REDES SOCIALES DONDE PUEDES ENCONTRARNOS, HAY QUE ESQUIVAR LA CENSURA

Desde que se iniciara la Pandemia, uno de los sectores que mayor daño ha sufrido, especialmente por el abandono del gobierno a sus integrantes, es el sector de la Tauromaquia, en todas sus vertientes, tanto desde el punto de vista de la ganadería del toro de lidia, desde la empresa que ofrece el espectáculo taurino, además de sus actores principales como son los toreros y subalternos.

Aunque este sector que ofrece trabajo directo e indirecto a más de doscientas mil personas, todo parece indicar que no le basta haber sido declarado como Bien de Interés Cultural en una ley del 18/2013 del 12 de noviembre, porque, aunque no se han podido celebrar actos tan importantes como las corridas del Día de Resurrección, ferias como las de Valencia, Sevilla o Madrid, la sensación que tiene el mundo del toro, es que para el gobierno de Pedro Sánchez, ni existe, ni se tiene intención de ayudar a su recuperación.

En evitación de esta circunstancia, en los últimos días y continuando con los distintos contactos que se vienen produciendo desde que se decretara el Estado de Alarma, la portavoz de Cultura del PP en el Congreso Sol Cruz Guzmán y el eurodiputado Juan Ignacio Zoido, han mantenido distintas reuniones con los tres pilares del mundo taurino, para conocer sus problemas y así presentar distintas iniciativas tanto en las Cortes Españolas, Parlamento Europeo y distintos parlamentos autonómicos en los que este sector se ve especialmente afectado.

Hoy en El Diestro, hablamos con la diputada y portavoz de cultura en el Congreso Sol Cruz Guzmán para que nos profundice respecto a todo el trabajo realizado en la salvaguarda no solo de un bien cultural, sino de una tradición y de una industria cultural importante entre los bienes intangibles de nuestra España.

¿Qué se ha tratado en estas reuniones del sector taurino con Vd.?

La crisis que ya está atravesando el sector, no se produce solo por la no celebración de los festejos en las distintas ferias que no se han podido llevar a cabo, ni las que tampoco se van a poder realizar, sino que se genera un problema en cadena, teniendo en cuenta que se podría dar el caso de que, si no se toman medidas, se podría llegar incluso a declarar el toro de lidia como una especie en peligro de extinción, cosa que, desde ningún caso, nos podemos permitir en España.

toro de lidia

En estas reuniones, la Fundación del Toro de Lidia, ha presentado un total de 37 medidas, para evitar que el mundo taurino agonice. ¿El PP va a presentar alguna propuesta en las cortes y parlamento europeo al respecto?

Ha sido muy triste comprobar como el RD 17/2020, que surge debido a la presión del apagón cultural que se ha producido por causa de la pandemia, no aparece ningún tipo de ayuda a una actividad cultural reconocida por ley como bien cultural, en donde se obliga a proteger y promocionar la tauromaquia, además de que se da el caso que, en relación al subsidio de los artistas, que afecta a los toreros, viene con trampa. Vamos a solicitar enmendar ese real decreto y presentaremos enmiendas para que se queden las cosas en su sitio, porque necesitan las ayudas de manera inmediata.

En relación a los ganaderos, ¿cuáles son los problemas con los que se encuentran a causa de la Pandemia y la suspensión de festejos?

Los ganaderos, se encuentran sin salidas, debido al exceso de stock que están teniendo en sus ganaderías, por la acumulación de toros, razón por la que necesitan ayudas para que ese ganado se convierta en carne productiva en canal, además que, en sus dehesas, favorecen un ecosistema que se puede destruir, ya que el toro y su territorio, van unidos, por lo que no entendemos el abandono que está cometiendo al sector.

Este stock de toros, puede afectar incluso al hecho de los encastes por la necesidad de mejorar la raza y el exceso de ganado en las ganaderías. ¿De qué manera les puede afectar para el desarrollo y mejora de la ganadería?

Queremos que el ministerio se defina respecto a la posibilidad de que festejos se pueden celebrar hasta los meses de septiembre, octubre y noviembre, o si bien según sus expertos en materia de sanidad, se pueden ver prohibidos hasta navidades. Esto es vital para ver el stock y, por otra parte, es indispensable retocar las previsiones de aforo que se han hecho, de manera arbitraria, porque el actual protocolo, provocaría la ruina de las empresas. Sería imprescindible concederles ventajas fiscales y otro tipo de beneficios que les ayude a salir de la situación.

Por ser bien cultural, ¿se va a pedir la reducción del IVA que sufre el sector que está establecido en un 21%?

Es incomprensible que se aplique ese tipo de IVA a un bien cultural que genera tanta riqueza y puestos de trabajo en España. Si las autoridades del ministerio visitaran una dehesa, podrían comprobar el beneficio medioambiental que generan, el gasto que generan y el mimo que les da el ganadero a las reses bravas. El ecosistema en el que se desenvuelven, es único y protegido

En relación a la fiesta, existe una ley de protección, tanto de la misma como del sector. ¿Cómo se puede ayudar a mejorar la problemática generada por la Pandemia, respecto de las corridas?

Vamos a exigir que ese plan respecto al toro de lidia, se ponga en marcha de una vez, teniendo en cuenta los parámetros, que expresa la ley, respecto a la creación de un equipo de seguimiento que impulse el plan nacional que mejore la fiesta. Si al gobierno, no le gusta la tauromaquia, que lleven la ley al congreso, para intentar derogarla, pero su deber, es protegerla, cuidarla y promocionarla.

Uno de los aspectos fundamentales en el toro, es su difusión a través de los medios de comunicación. En la actualidad hay alguna televisión autonómica que retransmite corridas de escuelas taurinas, durante la temporada. ¿Se va a intentar que los toros vuelvan a ser vistos por la televisión?

Vamos a promover que se utilicen todos los medios necesarios para su promoción y la televisión es uno de ellos. La retransmisión de corridas puede ser importante, teniendo en cuenta además que, en los últimos cuatro años, hemos pasado de 52 escuelas taurinas a 62, lo que indica que es un sector en auge, desde el punto de vista de la afición y desde el intento del acceder profesionalmente a la fiesta, especialmente en jóvenes del ámbito rural.

Hay fiestas populares que se viven en distintos puntos de España, centradas en el toro, como pueden ser Sanfermines, los encierros de San Sebastián de los Reyes u otras. ¿Cómo se puede proteger el toro para que estas fiestas continúen y no decaigan o desaparezcan por culpa de la falta de atención al sector?

Estamos seguros que si desde el gobierno y las autoridades sanitarias, se llevan a cabo los protocolos necesarios que puedan proteger la salud, esas fiestas en las que el toro es protagonista, pueden desarrollarse con absoluta garantía, regulando tanto su participación como distancia, pero lo que si es cierto es que esas fiestas, son parte del patrimonio cultural de España. Nadie concibe Pamplona sin toros ni sanfermines, por ejemplo.