Una vez cerradas las listas electorales que concurrirán a las elecciones autonómicas gallegas del próximo 5 de abril, en donde en el ámbito del centro derecha el PP concurre con sus propias siglas, a pesar de las presiones de otras formaciones que querían exigirle ir en coalición, la única duda que queda es si su candidato renovará por cuarta vez consecutiva la confianza de los gallegos por mayoría absoluta, tal y como viene sucediendo en todos los comicios regionales desde 2009. Hoy en El Diestro, hablamos con la viceportavoz del PP en el parlamento gallego Paula Prado, con quien hacemos un somero repaso de la política y situación de Galicia.
Alberto Núñez Feijoo se presenta como candidato del PP de Galicia con el fin de revalidar por cuarta vez una mayoría absoluta. ¿Cuáles son los fundamentos del proyecto que va a ofrecer a los gallegos?
Dado el contexto político en el que nos encontramos, de gran fragmentación, resulta difícil conseguir una mayoría absoluta, pero en el PP de a Galicia, estamos trabajando para que los ciudadanos tengan un gobierno estable, porque nuestra comunidad, puede presumir de disfrutar de estabilidad política y como dice Feijoo, de ser predecibles. La gente sabe lo que puede esperar del PP, porque decimos la verdad y que en un contexto como el actual, es nuestro sello identificativo.
El PP de Galicia, es la esencia del centro derecha en España, por su fundador a Manuel Fraga, por Gerardo Fernández Albor y con Feijoo como heredero. ¿Cómo explicaría al resto de España el hecho de que no hayan querido renunciar a sus siglas ni a la continuación de su proyecto en aras de una coalición con Ciudadanos?
Esta no es la primera vez a la que Cs se enfrenta a unas elecciones en Galicia y en este contexto, no ha conseguido representación autonómica en 2016, ni diputados en el congreso y muy pocos concejales en los ayuntamientos. No parece razonable que, sin representación, pretenda equiparar sus siglas a las del PP de Galicia. Ellos tienen cabida en nuestro proyecto, porque somos un partido galleguista, reformista y moderado, que da estabilidad y el mejor antídoto contra los nacionalistas. Defendemos el idioma, la idiosincrasia y la bandera gallega, dentro de España.
¿Qué tiene a Galicia para que un líder como Feijoo, considerado como uno de los mejores políticos de España, renuncie incluso al liderato de un partido por quedarse?
En aquel momento, el presidente Feijoo puso por delante del partido, a su tierra, porque tenía un compromiso adquirido con los gallegos en las elecciones de septiembre de 2016, en donde dijo que quería seguir siendo presidente de Galicia y optó por ella. Para nosotros, es un magnífico presidente, político y gestor y nos enorgullece su decisión.
A veces cuando se habla de Galicia, hay quien confunde el “galleguismo” con el nacionalismo gallego. ¿Cómo podemos distinguir el galleguismo del nacionalismo?
El galleguismo pretende defender nuestra cultura, nuestra identidad, con su lengua, su música, su gastronomía, su cultura, pero sin renunciar a ser españoles. Eso sí, defendiendo esas características que nos hacen diferentes de otras regiones, por nuestra idiosincrasia y queremos que se tengan en cuenta a nivel de financiación autonómica, como de ser considerados en los PGE, con nuestra dispersión poblacional, el AVE. Eso es galleguismo, no nacionalismo.
A pesar de ser una de las regiones más prósperas de España en los últimos 20 a 25 años, Galicia se está encontrando con dificultades, por la manera de hacer política del gobierno de Sánchez. ¿Estas trabas en financiación y Xacobeo, quieren impedir el desarrollo de Galicia? Valóreme las actitudes de Sánchez hacia su región.
No es justo que los gallegos hayan pagado sus impuestos, en este caso el IVA y que, siendo dinero nuestro, no revierta en la región. Ese dinero está consignado en los presupuestos de la Comunidad y nos los deben de dar, porque el estado, solo hace de recaudador. El estado nos debe 200 millones de € que son nuestros. A eso hay que sumarle otros 170 millones, por ser una comunidad cumplidora con sus obligaciones, pero se está premiando a otras, que son desleales, dándoles nuestro dinero. Eso no lo podemos consentir, porque lo necesitamos, aunque probablemente, se lo hayan gastado pagando esos pactos ocultos de Moncloa.
Hay un lema que define a Galicia como “calidade” y yo calificaba a Feijoo como “calidade” recientemente. ¿Cómo podemos definir “calidade” hablando de Galicia?
Son muchas cosas, nuestra gastronomía, nuestro producto del mar, nuestro campo, lácteos. Todo aquello que hace ver lo que somos y como somos.
¿Y en política?
Sin duda, yo diría que es el Partido Popular de Galicia, porque a lo largo de muchos años, ha demostrado que su producto es bueno y que, si los ciudadanos lo compran, es porque les está dando resultado. Somos serios y rigurosos en el gobierno, hay estabilidad y las empresas, quieren invertir en Galicia, que, junto a la manera de ofrecer servicios públicos a los ciudadanos, es un plus de calidad para ellos.
Vds. dicen que ‘GALICIA ES MOITO”. ¿Qué van a ofrecer para que GALICIA sea moito?
Queremos que nuestra región sea más, porque puede dar más de sí. Necesitamos que llegue el AVE, porque tenemos un Xacobeo el año que viene que es importantísimo, junto con los mejores y mejorables servicios, sanidad, turismo, y todo lo que es capaz de desarrollarse, a pesar de las trabas que nos pone el gobierno de Sánchez, como por ejemplo con la ley de costas.
¿El modelo de gobierno de Galicia, es el modelo del PP de Galicia o es el modelo de Feijoo?
Nosotros hemos gobernado casi siempre en Galicia, porque es moderada y no se quieren estridencias ni imposiciones que pretende el nacionalismo. Eso, el PP lo ha conseguido, siendo moderado, centrista y reformista, siendo lo que más se parece a Galicia.
TODAS LAS REDES SOCIALES DONDE PUEDES ENCONTRANOS, HAY QUE ESQUIVAR LA CENSURA