Después de tres meses de propagación por 115 países del mundo, que afecta a un total de 119 mil personas, el Coronavirus, ha sido declarado Pandemia por la OMS. Esta pandemia, además de consecuencias sanitarias, está generando unas situaciones económicas que, si no se ponen remedio, podrían generar una crisis económica tan dura como la que se produjo en 2008. Hoy en El Diestro, hablamos con Miguel Ángel Paniagua, diputado del PP, que formó parte en la comisión de investigación creada en el Congreso para estudiar las causas que generaron esta inestabilidad económica que tuvo desastrosas consecuencias para España.
El Coronavirus ha sido declarado Pandemia por afectar a 115 países, lo que está dando lugar a una importante crisis sanitaria, pero que además está provocando una situación de inestabilidad financiera global. ¿Qué consecuencias puede tener el Coronavirus a nivel global y particularmente para España?
Las primeras consecuencias que va a generar el Coronavirus, es una desaceleración y una entrada en recesión de algunos países afectados. En Europa, se está hablando de que ha entrado en recesión, lo que no ocurrirá con aquellos países emergentes, que estaban en una situación de crecimiento superior a España o Estados Unidos, pero fundamentalmente habrá un decrecimiento importante del PIB a nivel internacional. También, otra consecuencia importante es la financiera, puesto que podemos ver cómo están cayendo todos los mercados, espacialmente los más débiles, lo que sí genera pánico, puede traer consecuencias muy negativas a la economía.
En España, desde el punto de vista financiero, los mercados han perdido una cifra cercana a los 150mil millones de € en una semana. Si a esto añadimos los daños que el Coronavirus puede causar en la industria, además de que afecta de lleno al turismo y al consumo, dos pilares básicos de nuestra economía. ¿Cómo está España para afrontar con garantías esta crisis global?
Estamos en una posición muy débil, debido a que el gobierno de Pedro Sánchez, no ha hecho los deberes, lo que nos genera problemas adicionales, al estar sin PGE desde 2018, que son los aprobados por el PP, que han sido prorrogados en dos ocasiones. Además, se está hablando que el gobierno podría abandonar la idea de aprobar unos presupuestos para este año y elaborar los del 2021, lo que hace que uno de los instrumentos necesarios para manejar las cuentas del estado, no lo tengamos, lo que hace que no se puedan implementar medidas que serían necesarias. Sinceramente, es una situación tremendamente preocupante.
Su partido propuso ayer al gobierno una serie de medidas económicas que pudieran servir de choque ante lo que se avecina. El gobierno, en un consejo de ministros extraordinario que celebrará hoy, dice que adoptará decisiones. ¿Qué hace falta para parar esta crisis?
El gobierno debe centrarse en ayudar a los más vulnerables, en este caso, a autónomos y pymes, ya que pueden encontrarse en momentos puntuales que no sean capaces de hacer frente a la necesidad de liquidez, además de incentivarles, colaborando en la gestión de los recursos humanos durante esta crisis sanitaria que muchas personas estarán de baja o aisladas, sin poder trabajar, así como ayudar a las familias, para que puedan conciliar, ya que en zonas de España, tendrán que estar en casa durante un periodo largo, hasta que se controle la crisis sanitaria.
¿Esta crisis que tenemos a la puerta derivada del Coronavirus, es comparable a la del 2008?
No podemos decirlo porque ni siquiera las consecuencias en crecimiento, van a ser tan graves y es posible que en unos meses esté solucionado. En la crisis de 2008, llevábamos muchos años de crecimiento bastante descontrolado y había una burbuja inmobiliaria en muchos países y una burbuja financiera importante, mientras que actualmente, el mayor problema que tenemos es el de la deuda.
Hace muy poco, el gobierno ha presentado y aprobado un techo de gasto y un cuadro económico, que ahora no le vale para nada de cara a elaborar unos presupuestos. ¿Es quizás el momento en el que el gobierno y el Partido Popular elaboren de manera conjunta unos presupuestos anti crisis?
Ojalá el gobierno tuviera voluntad de hacer algo así, pero lo dudo. Pablo Casado ya le ofreció al presidente del gobierno en su última visita a Moncloa 11 pactos de Estado y apoyarles en la aprobación de presupuestos, si se levantaba de la mesa de negociación con los independentistas y Nacionalistas, pero parece ser que prefiere a estos que hablar con el PP. Cuando presentaron la senda de deuda y déficit, les avisamos al gobierno, que estaban poniendo a España en serio peligro, porque como estamos, a nivel de deuda, hace inviable poder afrontar una crisis como la del 2008.No tenemos la capacidad de endeudamiento que teníamos entonces. Todo lo que no sea reducir deuda y déficit, es añadir riesgo a este país.
Ante esta crisis, las Comunidades Autónomas están en situación de debilidad para afrontar gastos en Sanidad y Dependencia, por el impago de lo que les corresponde desde el gobierno. ¿Cómo van a afrontar esta crisis sanitaria sin dinero?
No solo se les debe devolver a las Comunidades Autónomas el dinero que el Estado les debe, sino que debe aportar unas cantidades extraordinarias para que puedan afrontar esta crisis, que va a generar unos gastos desmesurados en Sanidad y Dependencia, pero no están por la labor y son las que mantienen todos los servicios básicos que necesita el ciudadano en este tema del Coronavirus.
Italia ha anunciado que va a aportar 25 mil millones de € para combatir los efectos del coronavirus. Con nuestra nula capacidad de endeudamiento, ¿la única esperanza es recurrir al BCE para que quizás con tipos negativos, afrontemos lo que nos viene?
El BCE creo que apoyará con medidas a los países a corto plazo, pero esto supondrá un crecimiento de las previsiones negativas en endeudamiento, que tenía este gobierno. Si esta crisis es temporal podremos afrontarlo, pero si se deriva en el plano financiero y en el tiempo, lo vamos a pasar bastante mal.
Como estudioso y conocedor que es de la crisis del 2008, ¿qué lecciones cree que podemos sacar de esa crisis para afrontar la que ya estamos empezando?
Una de las principales lecciones de aquella crisis, es que siempre debemos estar en capacidad de asumir una crisis, porque generalmente nunca finalizan y hay que estar preparado, lo que, en este momento, no lo estamos, porque teníamos que haber seguido la senda de reducción de déficit y deuda, pero Sánchez, va por otra línea
Las políticas impositivas que pretende Sánchez y saquear el bolsillo de los españoles, junto con la huida de inversiones, ¿no son elementos adecuados para lo que nos viene?
Si la inversión extranjera se ha reducido desde que Sánchez está en el gobierno, ahora que está en coalición con la extrema izquierda, todavía más porque se tomarán medidas para satisfacer a Podemos, que son muy negativas para la economía española.
TODAS LAS REDES SOCIALES DONDE PUEDES ENCONTRANOS, HAY QUE ESQUIVAR LA CENSURA
Como dice el Sr. Paniagua, en la entrevista que le ha realizado, la situación es tremendamente preocupante, ya que la ineficacia de éste gobierno en cualquier tema que analices ha sido y sigue siendo nula de principio a fin.
Un gobierno siempre ha de estar preparado y con capacidad de asumir una crisis, y más cuando se acaba de pasar una de las mayores conocidas como la de 2008. Después de estar varios años sin un gobierno firme, elección tras elección, preocupándose solamente de acuerdos con independentistas y comunistas, (que a nadie se le escapa que en Europa no ven con buenos ojos) en éste momento no estamos preparados para ello por los bandazos de éstos inútiles que se han preocupado más de temas que nada tienen que ver con el correcto funcionamiento y economía de un país que tenía que haber seguido la senda de reducción de déficit y deuda, pero al Sr. Sánchez sólo le ha preocupado su ego y el poder por el poder.
Sánchez nunca aceptará el ofrecimiento del PP de apoyarle en la aprobación de los presupuestos, porque el odio y el rencor que tiene hacia la otra mitad de España le frena totalmente y sabe que abriendo la mano con los que quieren su destrucción, siempre tendrá el poder asegurado.
Lo suyo y lo de sus socios es instalar un régimen totalitario, como se está comprobando, controlar los medios de comunicación, controlar la justicia, derribar incluso la monarquía y apoyar a los separatismos a cambio de su imagen y ego personal y es por ello que la inversión extranjera está preparada y concienciada que por ése camino la destrucción de nuestro país, está asegurada.
En cuanto a la idea de prorrogar los presupuestos nuevamente y aprobar los del 2021, creo que no es nueva noticia. Hace unos días leí en un periódico digital que ERC hizo ésa propuesta, (como saben tienen controlado y cogido……al presidente) porque quizás aún no hayan conseguido todas sus peticiones y objetivos previstos.