Andrés

SI ERES EMPRESARIO O AUTÓNOMO Y ESTAS AFECTADO POR LA CRISIS DEL CORONAVIRUS, NUESTROS ABOGADOS PUEDEN RESOLVER TODAS TUS DUDAS SOBRE IMPAGOS, HIPOTECAS, LEASING, DEUDAS BANCARIAS Y CONVENIOS DE ACREEDORES. TE AYUDAMOS Y RESOLVEMOS TUS DUDAS SOBRE CONCURSOS DE ACREEDORES Y APLAZAMIENTOS CON LA BANCA. ENVÍANOS TUS DATOS A INFO@ELDIESTRO.ES Y NOS PONDREMOS EN CONTACTO CONTIGO

Teniendo en cuenta la declaración del Estado de Alarma decretado por el Gobierno hace diez días como consecuencia del Coronavirus, uno de los sectores decisivos para España, además del sanitario, es el sector del transporte, fundamentalmente por carretera, porque su disponibilidad es necesaria para el abastecimiento de los mercados españoles para que los ciudadanos puedan abastecerse de alimentos y otros productos de primera necesidad. Pero hasta este momento, el sector se queja de dificultades, tanto para mantener su seguridad como trabajadores, el que no encuentran facilidades para alimentarse o asearse durante sus rutas o la problemática que les supone siendo autónomos en su mayor parte, poder disponer del dinero circulante necesario, para poder llevar a cabo su trabajo. Hoy hablamos en El Diestro con Andrés Lorite, diputado del Partido Popular por Córdoba y portavoz popular en la Comisión de Transportes y Movilidad, con quien analizamos la situación del sector, en estas circunstancias tan especiales.

[Accede a las cifras del coronavirus en tiempo real]

En este estado de alarma, uno de los sectores decisivos para la sociedad, es el sector del transporte, especialmente desde el abastecimiento de mercados y otros elementos esenciales para los ciudadanos. ¿Las medidas que ha adoptado el gobierno para la marcha de este sector, las considera adecuadas?

Los españoles debemos observar si cuando existen circunstancias especiales como las que estamos viviendo, un gobierno, es capaz de demostrar su agilidad en la gestión.

En el sector de transporte por carretera, que nunca ha sido una prioridad para el gobierno, se está produciendo una falta de rigor y de improvisación en las medidas adoptadas en esta materia. Si los españoles, no estamos pasando importantes necesidades, es precisamente gracias al ingente trabajo del transporte por carretera.

En esta situación, los transportistas, se quejan de problemas de logística, para su alimentación descanso, dado que sus rutas son nacionales e internacionales. ¿Qué medidas deben favorecer la efectiva marcha de su trabajo?

La importancia que supone el abastecimiento, hay que cuidar a los profesionales del transporte, proporcionándoles mascarillas, desinfectantes y otros elementos que faciliten su labor. A día de hoy, no se les ha garantizado el suministro de estos elementos tan importantes, por lo que en el caso de que se produjera un porcentaje importante de contaminación entre sus trabajadores, las dificultades de suministro, serian decisivas para España. Hay medidas que se están pidiendo desde el sector, pero que suponen “oídos sordos” para el ejecutivo. Me refiero al uso de aseos en las gasolineras, áreas de descanso, así como el permitir que puedan acceder a la restauración durante sus rutas. También no permitir la carga y descarga de los conductores, para evitar contagios, o el pernotar en la cabina del camión, o la eliminación de peajes, o medidas de tipo económico y de aplazamiento impositivo.

España está considerada como un país vital para el abastecimiento de productos alimenticios no solo para si mismo, sino para Europa, dado que somos la huerta de Europa, lo que genera un transporte internacional muy potente. ¿Qué garantías tiene un camionero para poder hacer las rutas internacionales en esta situación de alarma, no solo en España sino en muchos países de la UE?

Muy pocas, tal y como nos dicen algunas organizaciones empresariales, que se sienten desamparadas, tanto a nivel nacional como internacional. Hay una cuestión curiosa, según nos manifiestan, como es el hecho de que se sienten más seguros haciendo su trabajo de cara a circular por otros países que en la propia España, porque desde el ministerio, se les dan pocas facilidades para poder hacer un trabajo seguro y de calidad.

La mayor parte de los transportistas, son autónomos, lo que provoca que tengan que asumir obligaciones impositivas, tanto de seguridad social, hacienda etc. ¿Teniendo en cuenta que sus cobros no los realizan de inmediato lo que puede afectar a su trabajo, es preciso aplicarles beneficios fiscales y moratorias en el pago de impuestos?

Se les ha dado completamente la espalda, porque según nos dicen organizaciones del sector, necesitan que se les suspenda el pago de las cotizaciones sociales durante el periodo de emergencia, porque es de justicia, para el mantenimiento de las empresas, razón por la que hay que exigir sensibilidad al gobierno, siendo un sector decisivo no solo para la economía, sino para el mantenimiento del abastecimiento.

¿Debe hacerse alguna diferenciación entre empresas con grandes flotas de camiones y los autónomos a la hora de esas percepciones que les ayuden a mantener sus `puestos de trabajo?

El hecho de que se produzca una alerta que da lugar a la restricción de circulación por determinadas carreteras, se deberá tener previsto la disponibilidad de plataformas logísticas, haciendo que las cotizaciones, se reduzcan total o parcialmente. El planteamiento de las Pymes y autónomos para evitar el paro, no se ha abordado por este gobierno, porque sus medidas, son improvisadas, llenas de falta de rigor y demostrativas que no han analizado que precisa ese sector ahora mismo estratégico.

Dado que la mayor parte la flota está radicada en Andalucía, ¿Qué medidas debe tomar la Junta de Andalucía para que este sector no sufra?

Los datos objetivos nos dicen que la administración autonómica tiene carencias dado la falta de suministro de elementos de salud, mascarillas, o carencias de financiación desde lo que le adeuda la administración central. A pesar de ello, la administración regional ha propiciado una cantidad cercana a los mil millones de e que no sirven para resolver, pero si para paliar en parte las dificultades a las que ya se está empezando a enfrentar el transporte, en la parte en la que puede ayudarle la administración de Juan Manuel Moreno.

Además del transporte por carretera de mercancías, un sector vital, está siendo en el taxi, dado que están colaborando especialmente en grandes ciudades tanto al transporte de sanitarios de manera gratuita, así como a paliar carencias de cara a hospitales y demás situaciones. ¿Esta actitud altruista del taxi, debe ser tenida en cuenta económicamente por el gobierno?

El sector del taxi, además de mostrarse solidario con los ciudadanos, como ya lo ha demostrado en otras ocasiones y ahora también, debe ser tratado con cierto mimo, porque muchos de sus trabajadores, autónomos también, ven limitada su capacidad de trabajo, lo que les supone una falta de ingresos real de cara al mantenimiento de sus familias, pero este hecho del COVID-19, está dejando al descubierto la incapacidad del gobierno y su falta de conocimiento de las necesidades de quienes se arriesgan a perderlo todo, por la actuación arrastras, tarde y mal del ejecutivo de Pedro Sánchez.

TODAS LAS REDES SOCIALES DONDE PUEDES ENCONTRANOS, HAY QUE ESQUIVAR LA CENSURA

1 Comentario

  1. Lo de éste “gentuzo” es de estudio. Ya lo decía el otro día un camionero en las redes. Hoy somos considerados héroes, pero en cuanto pase todo ésto nos harán la vida imposible con la subida de carburantes, seguros, taller etc y creo que lleva toda la razón.
    No puede haber en ninguna administración mundial un caso parecido. Personas que se dejan la piel veinticuatro horas para asegurar el abastecimiento y no haber sido capaces de habilitar en sitios concretos algún área exclusivamente para ellos. Poder comer y sobre todo, no parar el camión en mitad de la carretera para hacer sus necesidades. Esto es demencial.
    De todas formas son comprensibles todas sus actuaciones, cuando el presidente sale a dar novedades de la situación y habla de internet y de la bajada del consumo de carburantes.
    Se merecen la interposición de denuncia, que al parecer se ha puesto en marcha por algún colectivo y las responsabilidades penales que les pudieran corresponder.

Comments are closed.