Víctor Píriz

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN WHATS APP

SÍGUENOS EN TELEGRAM

Los Presupuestos Generales de una nación o de la UE, son decisivos para determinar su futuro. En estos momentos, Europa está decidiendo cuál va a ser el rumbo a adoptar en temas como el PAC, fondos de cohesión y otros aspectos que pueden determinar la prosperidad en España. Durante la semana pasada, Víctor Píriz, Portavoz Popular de Presupuestos en el Congreso, ha estado en Bruselas, para hablar de estos temas. Hoy en El Diestro, analizamos con Víctor Píriz, aspectos presupuestarios que influyen y van a ser decisivos para España.

En los últimos días Vd ha estado en las instituciones europeas, hablando de presupuestos, fondos estructurales y de cohesión. ¿Nos podría detallar cuál ha sido su intervención en el parlamento?

He participado en el marco de una delegación de los países de la UE, respecto a la gobernanta y estabilidad económica, organizadas por la presidencia Croata. Mi participación, se produjo en la mesa de presupuestos, coincidiendo con las manifestaciones de agricultores en Extremadura, en donde se habló de los fondos de cohesión y de la PAC. Mientras que los países del centro y norte de Europa apuestan por menos presupuestos para las PAC, mi papel fue el defender lo importante que es para España los fondos de Política Agraria Común, porque mantiene la renta común y los pueblos de nuestro país.

No podemos permitir que se vaya a una Europa de dos velocidades, dejando de lado sectores tan importantes como el primario, decisivo para España.

El presidente del gobierno, ha calificado los Presupuestos Europeos como decepcionantes tanto para España como para Europa. ¿Cómo ve Vd. la propuesta presupuestaria realizada por la Comisión?

La propuesta presupuestaria que ha hecho la Comisión se debe fundamentalmente al poco peso político que tiene España. Es la nota del examen a la que se ha sometido el gobierno de España, por su trabajo en los últimos meses, porque cuando Sánchez se ha sentado con el resto de presidentes, se ha dado cuenta de que los presupuestos, son totalmente inasumibles, por no haber negociado y no tener la influencia  que se precisa, al tener unas políticas erráticas respecto a Europa, queriendo ir por libre en la implementación de nuevas tasas e impuestos, viviendo de espaldas a Europa.

El abandono del Reino Unido, hace que además de que España pasa a ser la cuarta economía de los 27, las cuantías presupuestarias tengan que repartirse entre todos, haciendo que, en vez de ser un país receptor de fondos, tengamos que aportar dinero. ¿Esto es positivo o perjudicial de cara a la posición y situación de España en Europa?

De esto, hemos debatido ampliamente y hay que pasar pagina respecto al hecho de ser receptor o aportador de fondos, sino lo que es decisivo, es las políticas que un gobierno es capaz de desarrollar con lo que percibe y si tienen el efecto multiplicador de las inversiones europeas. En nuestro caso, es un déficit importante para nosotros.La salida del Reino Unido va a tener muchas consecuencias, pero con unas buenas políticas, no debería ser negativo para España.

La Comisión pretende reducir el PAC inicialmente en un 14% hasta llegar al 40% en un periodo de siete años. ¿Esto es consecuencia de la inacción del gobierno?

Es la consecuencia de no haber defendido como se debe al sector primario español. Su importancia, no solo es vital para las explotaciones agrícolas o ganaderas, sino para hacer sostenible el medio rural, en cuanto a población.

Es el resultado de “dejarse ir” y de la pereza de este gobierno, que no ha sabido actuar en Bruselas trabajando la negociación, en el momento más importante de la historia desde el punto de vista de la percepción de fondos. Hemos hecho el papel del “mal estudiante”.

El Ministro de Agricultura ha dicho que la negociación va a ser dura y dificultosa y que va a trabajar para conseguir lo que se pueda. ¿Quizás su falta de protagonismo en la negociación con los representantes agrarios y en Bruselas, está determinando el desastre?

Hablamos de un ministro del reino de España, que ni está ni se le espera. En mi tierra, en Extremadura, mientras que apaleaban a los agricultores, estaba tomando un pincho de tortilla tranquilamente. Los agricultores, ni conocen al ministro, ni esperan nada del mismo, aunque ahora quiera ir de “salvador de la patria” y lo que hay que luchar es por el medio de vida de cientos de miles de españoles, que es lo que realmente está en juego.

Esta semana, el presidente del gobierno va a empezar una mesa de negociación con Cataluña, en donde se van a hacer inversiones y se van a destinar fondos, que no se van a dar a otras regiones, lo que rompe la igualdad, igual que sucede dando la gestión de la seguridad social al País Vasco. ¿Esto como puede reflejarse en los PGE y en el desarrollo económico de las demás autonomías?

Influyen totalmente, porque estamos ante un gobierno que inicia negociaciones bilaterales con Cataluña, dejando de lado al resto de España, por su dependencia para seguir en Moncloa. Lo triste es que solo protesten por esta discriminación, los presidentes del PP, mientras que Vara, Puig y otros, no solo no se quejan, sino que permiten que se dé lugar a una España de dos velocidades, premiando a quienes apoyan a Sánchez y castigando al resto, porque sí.

¿Para evitar esta discriminación hacia las regiones, no existe algún mecanismo bien desde Europa o desde la legislación española que la impida?

El principio de soberanía de los países, impide que la UE se inmiscuya en políticas internas de los países, pero los españoles solo podemos evitarlo, quejándonos y saliendo a protestar por estas actitudes de Sánchez y los políticos de la oposición en ayuntamientos, comunidades y en las cortes generales. Solo se pueden utilizar los mecanismos formales especialmente en la financiación, hecha tan mal como es por Zapatero.

Estados Unidos ha dado un toque a nuestro gobierno por la implantación de la tasa Google, amenazando con represalias arancelarias a nuestros productos. ¿Nos puede terminar de rematar esta amenaza?

Es otro desatino de la ministra de hacienda, que se aventura a implantar un impuesto, que sabe que va a enfadar a Estados Unidos y además sabiendo ella lo que puede pasar, por haber sido directora de presupuestos de la INEF, implementando este impuesto por nuestra cuenta por lo que tendremos que asumir el castigo que nos impongan gracias a Calviño y Sánchez.

PUEDES COLABORAR CON EL DIESTRO HACIENDO UNA DONACIÓN:

TODAS LAS REDES SOCIALES DONDE PUEDES ENCONTRANOS, HAY QUE ESQUIVAR LA CENSURA

1 Comentario

  1. Lo de éste gobierno es de traca y lo de sus presidentes autonómicos “sumisos” en favor de la hipocresía de su jefe, aún en perjuicio de sus Comunidades, es verdaderamente demencial. Estamos empezando un proceso que si nadie lo remedia vamos a convertir a España en un país, que la mitad del mismo va a depender de la otra mitad, con gastos superfluos, castigo preferente a las comunidades no gobernadas por el Psoe y con muchas diferencias de las suyas con las gobernadas por nacionalistas e independentistas.
    En cuanto a la política comunitaria me imagino que con tantos vaivenes de la política española, no les importamos lo más mínimo. Ni saben negociar ni son capaces de coordinar acciones que nos permitan seguir gozando de los beneficios de dicha política (algo que no tengo suficientemente claro) ya que en España, estoy convencido que se han aplicado a gusto de los políticos de turno independientemente de las necesidades de sus ciudadanos. Y como punto final, ése “desafío” a EEUU con el tema de Google en el que la ministra, incluso desafiante, ayuda poco con sus declaraciones y “gracias” a allanar el camino del entendimiento. Que Dios nos pille confesados.!!!

Comments are closed.