Andalucía ha cumplido un año del “gobierno del cambio”, después de 37 años de gestión socialista que ha condicionado su futuro. Ahora, se encuentra con todo tipo de obstáculos desde la administración central, que están generando inquietud en la consolidación de un camino de prosperidad iniciado, lo que hace que además de una ofensiva desde el gobierno autonómico, los diputados andaluces en el Congreso, se unan a esta ofensiva para consolidar “la prosperidad, la dignidad y la autonomía” de los andaluces. Hoy en El Diestro, analizamos esta situación con la diputada sevillana del Partido Popular Sol Cruz Guzmán.
Coincidiendo con este primer año del “gobierno del cambio” en Andalucía, se ha iniciado la legislatura en el Congreso y existen problemas de zancadillas hacia la región desde el gobierno central. ¿Cómo van a actuar los diputados populares andaluces ante esta situación?
Los diputados andaluces estamos ilusionados por el resultado del año de gestión que está llevando a cabo el gobierno de Juanma Moreno, pero por otro, nos preocupa enormemente las cortapisas que el gobierno central está poniendo a la consolidación de la prosperidad que ha iniciado a sentirse. Por este motivo, todos vamos a lanzar una “ofensiva” de preguntas e iniciativas en el Congreso, respecto a las trabas que desde el gobierno se están haciendo contra la Junta de Andalucía.
¿Me detalla alguna de estas preguntas e iniciativas?
Respecto al decreto que va a regularizar las 300 mil viviendas y su intento de frenarlo, la devolución de los 537millones del IVA ya pagado por los andaluces, así como otras, respecto al aceite, la aceituna, infraestructuras. Es decir, en todos los temas que afecten a la mejora de Andalucía.
Su portavoz parlamentario en Andalucía, acusaba al gobierno de Pedro Sánchez de “robar” a los andaluces y de mancillar su dignidad y autonomía. ¿Está de acuerdo con esta afirmación?
Que me sumo a lo que a José Antonio Nieto señala, porque el impago del IVA, es la primera vez que pasa, así como el déficit de esa reserva a cuenta que se queda el gobierno central, complica las cosas al gobierno andaluz en temas importantes como sanidad, dependencia y educación y no nos merecemos ese trato tan discriminatorio.
¿Van a ser beligerantes pidiendo responsabilidades al gobierno de Sánchez?
Los andaluces no podemos quedarnos atrás respecto a otras comunidades. No queremos ni más ni menos que lo que nos corresponde, pero ejerceremos toda la presión de la que somos capaces para que nadie se burle de Andalucía, usando el dinero que debe llegar a Andalucía para pagar los pactos que tiene Sánchez con vascos y catalanes. Somos una autonomía que debe respetar.
Muchos de los problemas que se quieren resolver en Andalucía, vienen de la gestión socialista. Ahora, quieren poner trabas al impuesto de sucesiones y a otras medidas fiscales que ha adoptado la Junta. ¿Andalucía es el enemigo del gobierno de Sánchez?
No es de recibo que se cite con Torra de manera inmediata con propuestas como las que ha hecho y que el presidente de la Junta no haya sido recibido en el año que lleva de gestión. Esto es inadmisible y muy lamentable
El mes de febrero es un mes especial para Andalucía porque culmina con su “Día de Andalucía”. ¿Es quizás el momento de que los andaluces se impliquen reivindicando sus necesidades saliendo a la calle?
Queremos abrir las instituciones a la sociedad civil para que esta, de alguna manera, se implique en las decisiones que se toman y reivindiquen sus necesidades. Vamos a abrir reuniones con agricultores para analizar tanto el aceite, la aceituna, el sector hortofrutícola. Ha llegado el momento en el que los políticos andaluces y la sociedad civil nos impliquemos en la prosperidad de nuestra tierra.
Debemos defender con uñas y dientes, nuestro Estatuto de Autonomía.
La financiación autonómica es decisiva para el desarrollo de una región y especialmente en Andalucía, en donde se aprobó casi por unanimidad reclamar 4mil millones al gobierno para cubrir las necesidades. Por otro lado, están los PGE que se van a empezar a discutir en el Congreso. ¿Qué van a hacer al respecto?
Tenemos graves problemas de financiación autonómica y hay que tomar decisiones inmediatas. Hoy se reúne el Consejo de Política Fiscal y exigiremos la devolución de las cantidades que se nos deben o habrá que estudiar ir a los tribunales. Respecto a la financiación, queremos una financiación que se ajuste a nuestras necesidades y que no sea la financiación “privilegiada” para los socios de Sánchez. Es un escándalo lo que estamos viendo.
Uno de los sectores más preocupantes es el campo andaluz por las medidas impositivas que ha sufrido y por la falta de atención que ha tenido. ¿Tienen alguna propuesta al respecto?
Nuestro grupo liderará una iniciativa en el Congreso, que instará al gobierno central a reducir al 50% los impuestos que afectan a frutas y hortalizas, lo que podría articularse mediante la bajada y revisión de los módulos en tributación por el IRPF de los agricultores y autónomos del sector. No nos extraña que los agricultores salgan a la calle en defensa del rendimiento económico de sus explotaciones y de su día a día, merecen una importante atención y modernizar el sector.
Se anunció recientemente la apertura de una delegación de Andalucía en Barcelona para mantener vínculos con el más del millón de andaluces que residen y potenciar la cultura, además de la captación de inversiones. ¿No sería también imprescindible abrir otra en el País Vasco y reforzar la imagen de Andalucía en Madrid como plataforma para que se conozca la nueva imagen andaluza?
Ayer hemos estado visitando precisamente la delegación andaluza en Madrid, para ver de qué manera podemos potenciar sus actividades y su relación con las 24 casas andaluzas que hay en Madrid. Queremos que, de alguna manera, se convierta en el núcleo de operaciones de los andaluces que van a la capital y de quienes viven en ella. Lo mismo sucede en Cataluña, pero lo importante es que además de mantener el arraigo, se conozca los nuevos impulsos de cambio que se están produciendo.
TODAS LAS REDES SOCIALES DONDE PUEDES ENCONTRANOS, HAY QUE ESQUIVAR LA CENSURA
He votado todo la vida al PP, pero me han defraudado, engañado, estafado políticamente, y “robado” económicamente tanto, que ya paso de ustedes.
AHORA VOTO A VOX, Y NO ESTOY DECEPCIONADO DE SU LABOR, EN ABSOLUTO.