Sofía Rincón (Madrid, 1993) no se deja guiar por los convencionalismos. Su arte está inundado de ideología y en su próxima muestra –que lleva por título ‘PLVS ULTRA’- pone de manifiesto sus temores y amores por España. Considera que el país “está tomando un rumbo siniestro” y así se refleja en sus lienzos, en los que también plantea temas como el erotismo, la muerte, la belleza o la barbarie, haciendo hincapié en los colores vivos y puros.
Su muestra llega al Real Casino de Murcia el próximo 6 de febrero. “Las instituciones españolas están inundándose de comunistas y totalitarios”, opina Rincón, que también critica la utilización mercantilista de la mujer por parte del “feminismo hegemónico”. Aunque sus creaciones puedan resultar provocadoras, Sofía Rincón asegura que ese no es su objetivo. “Si algo me remueve por dentro busco plasmarlo de la manera más aproximada posible; eso a veces implica decir o hacer cosas que, como daño colateral, pueden resultar provocativas”.
Cuando Sofía Rincón aborda un cuadro persigue “atrapar” al espectador. “Quiero que vea el horror del mundo a través del color, porque así veo al ser humano: lleno de contrastes”, manifiesta. Y lo hace de forma libre, huyendo de convencionalismos. “Hay quien antepone las convenciones sociales a su libertad, yo no”, declara con contundencia.
EXPOSICIÓN DE PINTURA
‘PLVS VLTRA’
DE SOFÍA RINCÓN
Del 6 de febrero al 19 de febrero
Sala Alta del Real Casino de Murcia
Real Casino de Murcia Dirección de Comunicación. Tel.: 968 21 53 99 – Ext. 134. comunicación@casinomurcia.com
www.realcasinomurcia.com
“Hay quien antepone las convenciones sociales a su libertad, yo no”
¿qué querrá decir con ‘convenciones sociales’?
¿qué significará ‘libertad’?
Si se refiere a la ‘libertad individual’ está aludiendo a un mito oscurantista.
La libertad individual no existe, no es posible; es un idealismo fantasmagórico. Un pretencioso engreimiento. Una arrogante ignorancia. Un fundamentalismo moralista filosóficamente ingenuo.
El individuo es necesariamente social, y sus libertades están del todo condicionadas por el grupo,
-ya sea en un sentido negativo o positivo; ya sea según un modelo más “conservador” o un modelo más “progresista”- por el conjunto entretejido de grupos que conforman y constituyen el cuerpo social de un pueblo, de un país, de un Estado.
La libertad del individuo, del sujeto, es cuando se ha desarrollado lo suficiente como para ser una
persona humana, una personalidad instruída y crítica, consciente de sus necesidades y de sus limitaciones. Esto no se entiende, no se comprende, no se sostiene al ‘abstraer’ al sujeto humano del colectivo que lo hace posible.
No hay que confundir la ‘individualización’ del artista para & con su obra ( la ‘personalidad’, el estilo) con el individualismo de índole y querencias político-sociológicas.