El Senado, cámara considerada de segunda lectura y encargada de temas relativos a las administraciones territoriales españolas, tendrá un importante protagonismo esta legislatura dada la situación de Cataluña y ante una reforma del Estatuto Vasco. También la financiación autonómica o las posibles reuniones de la Conferencia de Presidentes, le darán una relevancia al Segundo brazo legislativo de las Cortes Generales Españolas. Hoy en El Diestro, analizamos la andadura de esta nueva legislatura y los temas que harán de la cámara alta protagonista, con la secretaria general del Grupo Popular, Salomé Pradas.
Llevamos un mes de legislatura y después de la creación de comisiones y nombramiento de portavoces, los trabajos en el Senado están comenzando. ¿Cuáles son los objetivos y planteamientos del Grupo Popular para esta nueva etapa legislativa?
Desde el Grupo Popular, nos hemos marcado el objetivo de priorizar su papel como a Cámara de representación territorial, tal y como marca la Constitución, para la defensa de todos los territorios de España. Tenemos que abordar temas tan importantes como la financiación autonómica, también el de la despoblación, de vital importancia y para lo cual, se ha creado una comisión que lo aborde con profundidad, aunque es un tema que nosotros llevamos trabajando hace muchos años y no ha llegado ahora.
Siempre que empieza una legislatura, se habla del papel del Senado, de su reforma y de su función de cara al futuro. ¿Se reformará de una vez o quedará en palabras?
Cuando estuvimos en el gobierno, existía una comisión de estudio para la reforma del Senado, para transformarla en una cámara territorial, aunque se paralizó cuando el PSOE decidió no apoyarla. Mientras que se retome esta cuestión usaremos las herramientas que nos da la Constitución, para focalizar todos los temas que afecten a las Comunidades Autónomas. En Agosto, llevamos la financiación autonómica y los impagos del gobierno de Sánchez vía diputación permanente.
Cuando se habla del Senado, sale un ente o un organismo que no sabemos qué papel tiene, porque es consultivo como es la Conferencia de Presidentes. Sánchez anunció su convocatoria inmediata y no se conoce cuando será. Es un ente no estructurado y sin reglamentación por no ser vinculante. ¿Si se le da importancia a este ente dejando de lado al Senado, no resulta irregular dado las funciones de la Cámara Alta?
La Conferencia de Presidentes, es un órgano consultivo, no vinculante, pero que tiene su peso político, para determinar que líneas se deben seguir para hacer lo que la Constitución dice. Desconocemos cuando se va a convocar.
Según dijo Sánchez, en esta conferencia de presidentes, se abordaría ese “diálogo” entre los gobiernos de España y Cataluña. ¿Este ente es el adecuado para tocar el tema de Cataluña y no el Senado, como le correspondería?
Nosotros a eso no le llamamos ni “diálogo”, porque para que este se produzca, porque no es un diálogo entre países, sino entre un gobierno y una comunidad autónoma. No se puede centrar la labor de esa conferencia en ese pseudo diálogo, porque no debe ser del cariz que le quieren dar desde la presidencia y desde el gobierno de España.
Entre el PSOE y sus socios de gobierno, tienen la mayoría absoluta en el Senado. ¿Cómo se puede ejercer el control de temas como Cataluña en esa situación si se produjeran irregularidades o bien para solicitar la aplicación de artículos como el 155?
Tenemos claro que vamos a hacer frente a cualquier intento de transgresión del Estado, actuando tal y como lo hemos hecho hasta ahora. Tenemos 97 senadores y con 50, se puede plantear un recurso de inconstitucionalidad, que de hecho, hemos planteado varios y ante cualquier transgresión, actuaremos, así como impulsar esta herramienta jurídica que nos da la Constitución como es el 155, si fuera necesario.
En el caso del País Vasco, se va a plantear una reforma de su estatuto después de las elecciones y en dicho documento, se habla de “ciudadano vasco” o “ciudadano”. ¿Cómo se pueden corregir esas acepciones desde el Senado?
Cualquier reforma que viene a la Cámara Alta, se debate y se marcan posicionamientos y ante cualquier tema anómalo , si saliera aprobado por mayoría con los votos en contra, lo llevaríamos ante el Tribunal Constitucional.
Hablando de financiación autonómica, las comunidades están quejosas porque el gobierno, no les paga lo que les debe. ¿Qué se puede hacer para que esta discriminación se paralice y se actúe según la ley?
Desde luego, lo que está haciendo el gobierno respecto a las Comunidades Autónomas, es un chantaje, porque se les adeuda y así lo marca la ley. Hemos tenido un debate esta semana al respecto, pero ha salido la posición del gobierno en el último momento, aunque inicialmente parecía que hasta Esquerra estaba en desacuerdo. Los socialistas tendrán que explicar por qué cuando llegan a Madrid, pliegan las pancartas que sacan en sus territorios.
Se ha dado el caso de que una senadora cántabra socialista, ha votado distinto que su partido en su parlamento regional. ¿Qué le parece?
También en otras comunidades, ayuntamientos y parlamentos reclaman ese dinero, pero llegan a Madrid y se olvidan de sus territorios, haciéndoles chantaje desde el gobierno.
Vd. que es de una comunidad como la valenciana y concretamente de Castellón, ¿Cómo ve la política de pancatalanización de su comunidad entre Ximo Puig y Compromis? ¿Cómo se puede evitar ese sueño dorado de “Paissos Catalans”, que comprende Cataluña, Valencia y Baleares?
Nosotros vamos a luchar y hacer frente a ese pancatalanismo que Ximo Puig nos quiere implantar. Ya llevamos batallando contra la imposición lingüística y hemos obtenido 43 sentencias respecto a los colegios por su aplicación en las materias educativas. Están dispuestos a que seamos catalanes de Segunda, en vez de valencianos de primera.
¿Ximo Puig gobierna pidiendo permiso a Iceta para hacer reclamaciones en pro de Valencia a Pedro Sánchez o no defiende los intereses adecuadamente?
A Puig parece que le gusta vincularse con Cataluña, porque nunca ha escondido su querencia por esta región y lo demuestra el hecho de que su consejero de educación suele decir que Cataluña nunca se independizará sin Valencia. Lucharemos por Valencia con toda la capacidad que tenemos los populares para impedir que eso se produzca.
TODAS LAS REDES SOCIALES DONDE PUEDES ENCONTRANOS, HAY QUE ESQUIVAR LA CENSURA