Llevo mucho tiempo, haciendo observar como las asociaciones de todo tipo en España, en la mayoría de los casos, no atienden a las razones fundacionales de las mismas. En la muy mayoría de los casos, las generosas subvenciones desde lo publico y los trepas con esas habilidades naturales que acaban controlándolas, dan lugar a que estas asociaciones, sean vaciadas de contenido y entregándose al poder político que en cada momento le da la subvención. En lo alto de la pirámide y que además han desarrollado el “modus operandi” ya generalizado, sin lugar a dudas, están los sindicatos y su muletilla habitual como son las patronales de todos los sectores.
Dicho esto, tengo que hacer una salvedad, seguramente, habrá alguna mas. Siempre y desde mucho tiempo atrás, me ha sorprendido la actitud de ASAJA Andalucía y más concretamente su líder Ricardo Serra. Siempre he notado en este señor, siempre desde la distancia a través de la prensa, su discordancia, con el entreguismo de las demás asociaciones agrarias de toda España. Siempre he visto en este señor, una verdadera defensa de la agricultura, muy alejada de la corrección política y de la presión que ejercen las multinacionales que controlan este sector. Curiosamente, al único acto en que coincidí con este señor, fue en la Plaza de España de Sevilla y al que acudió, otro autentico defensor de este sector, como es Arias cañete, entonces ministro de agricultura y hoy defenestrado por estos motivos.
Dicho todo esto, a su vez, viene a cuento tras leer el artículo-entrevista de hoy de T. Monago en Diario de Sevilla, donde ASAJA en la persona de Serra hace un recorrido sobre las causas que el entiende, dan lugar a la problemática actual del campo y con motivo, de haber sido la única, insisto, la única organización agraria que ha denunciado ante el Tribunal Supremo, la subida del Salario Mínimo Interprofesional. No ya la de hace unos días del 5% que está en proceso, si no la del pasado año del 23%. Mientras que las demás asociaciones de agricultores callan, los controles políticos se mueven buscando formulas alegales para desactivar el recurso. Todo el que quiera acercarse a la realidad actual de nuestro campo, no debe de dejar de leer el mencionado artículo.
En la misma entrevista, lo resalto por ser lo más novedoso, el presidente de ASAJA, entre otras muchas cosas, se queja de que el gobierno a la hora de incrementar el S.M.I. no ha tenido en cuenta; El IPC, la productividad –esa cosa etérea que hace tiempo ya desapareció de cualquier negociación laboral en España- la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica -ya saben eso de tener en cuenta si quien tiene que pagar ese sueldo tiene beneficios o no. Como leerán, una serie de parámetros que nadie ha denunciado en ninguna parte.
ASAJA Andalucía, es la excepción que confirma la regla. El señor Serra, naturalmente es objetivo prioritario a eliminar por el sistema y me sorprende que ya lleve tanto tiempo al frente de esta asociación. La social-democracia que nos inunda avanza despacio, pero con paso firme y buenas subvenciones para derribar cualquier obstáculo a su paso, mientras los escasos liberales, acabaran absorbidos por el sistema.
TODAS LAS REDES SOCIALES DONDE PUEDES ENCONTRANOS, HAY QUE ESQUIVAR LA CENSURA