Gregorio Luri

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN WHATS APP

SÍGUENOS EN TELEGRAM

En algún momento de la historia, vemos que, primero en el mundo de las ideas y luego en su posterior encarnación en las sociedades modernas, aparece un culto por lo nuevo, un erigirse lo nuevo como categoría moral superior por el mero hecho de lo nuevo. Vemos que va intrínsecamente unido a un adanismo que busca hacer tabula rasa con el pasado de forma permanente. Considero que este hecho es tan cierto que a poco que observemos nos percatamos. Pero para comprender con mayor profundidad esto y todas sus implicaciones entrevistamos hoy a Gregorio Luri.

Nacido en Azagra (Navarra) en 1955, aunque residente en El Masnou (Barcelona) es maestro de profesión, obtuvo la licenciatura en Ciencias de la Educación y el doctorado en Filosofía en la Universidad de Barcelona. Ha publicado numerosos libros de política, filosofía y pedagogía, entre los que destacan La escuela contra el mundo, Mejor educados, ¿Matar a Sócrates?, El cielo prometido, Elogio de las familias sensatamente imperfetas y La imaginación conservadora. Actualmente colabora con el proyecto de educación Aprendemos Juntos.

Muchas gracias por atender mi entrevista.

A usted

En primer lugar, como decía Sócrates, definamos conceptos. ¿Qué entendemos por novolatría?

R: Literalmente es el culto a lo nuevo por el mero hecho de ser nuevo, sin consideración alguna a su bondad.

¿Quién acuña el término?

R: Que, yo sepa, Pedro Mártir de Anglería, consejero de los Reyes Católicos.

¿En qué momento de la historia surge esa relación nuevo-bueno?

R: El interés por lo nuevo es connatural al hombre, porque éste, constitutivamente, es un ser futurizador. Lo que es realmente singular es la usurpación, por parte de lo nuevo, de la categoría tradicional de lo bueno. De hecho, si le decimos a alguien que está equivocado, es posible que no se ofenda; pero si le decimos que está anticuado, es más que probable que corramos algún riesgo.

¿Quiénes son sus defensores?

R: Hay poderosas dinámicas comerciales que empujan en esta dirección. Pero también están todos aquellos historicistas que miran el presente como una criatura en desarrollo, que aún no es lo que puede llegar a ser.

¿Cómo se enfrenta el conservador a esa idolatría?

R: Creo que el papel del conservador, hoy, es más afirmarse a sí mismo sin complejos que enfrentarse a nadie. Allá cada cual con sus manías. Lo que el conservador sabe es que hay aspectos en el pasado que no sólo no están superados -por mucho que sean viejos-, sino que son imprescindibles para entender el presente, que es lo que al conservador le interesa, de verdad, defender.

¿Cuál se podría decir que es el principal enemigo de la novolatría?

R: La apreciación de la belleza.

El conservador es anti novólatra pero no solo…

R: Sería absurdo renunciar a lo nuevo por el mero hecho de que sea nuevo. Tan absurdo como renunciar a lo viejo por ser viejo. Al conservador le interesa lo bueno, sea nuevo o viejo.

Hay quien habla de la novolatría como el opio de los intelectuales. De ser cierto, ¿en qué sentido?

R: De los intelectuales historicistas que consideran que todo lo ocurrido no es sino la escena preliminar del tiempo en el que viven. Es un orgullo un poco infantil, pero ha dado lugar a todas las utopías modernas.

El papel de valores eternos (Bondad, Verdad y Belleza) frente a este culto de lo nuevo.

R: Añadamos la Justicia. Son criterios de orientación.

El conservador entiende que el mundo no es estanco y de tal forma tiene que saber gestionar los cambios, entre lo antiguo y lo nuevo. ¿Dónde se encuentra la clave? ¿Quizás como decía Aristóteles in medio virtus?

R: Sí, pero Aristóteles añadía que el medio es relativo a cada uno.

¿Le gustaría comentar algún aspecto más?

R: No le podemos dar densidad al presente si nos empeñamos en entenderlo como huida.

Por último y dada la actualidad de la noticia, no podría concluir la entrevista a un conservador como usted sin preguntarle acerca de la insigne figura del recientemente fallecido Sir Roger Scruton. ¿Qué opinión le merece su papel en el mundo conservador?

R: He firmado hoy en El Mundo una necrológica de Scruton. Ahí está lo esencial de lo que pienso de este gran conservador.

Muchas gracias por su atención.

Gracias a usted.


PUEDES COLABORAR CON EL DIESTRO HACIENDO UNA DONACIÓN:

TODAS LAS REDES SOCIALES DONDE PUEDES ENCONTRANOS, HAY QUE ESQUIVAR LA CENSURA