Las dudas sobre la limpieza en el escrutinio de las elecciones generales ya habían surgido en las elecciones del pasado 28 de abril con unos resultados del PSOE que nos sorprendieron a muchos y con unos vídeos relatando irregularidades en esas elecciones que varios usuarios compartieron a través de las redes sociales.
Esas mismas dudas surgieron, también, en la ‘Plataforma Elecciones Transparentes” y provocaron que decidieran hacer un escrutinio paralelo al oficial. Decidieron pedir a través de las redes sociales que los ciudadanos enviaran fotografías de las actas de sus mesas electorales y hacer un recuento en base a esas actas recibidas, ya que recibían todo tipo de trabas para conseguirlas a través de la propia administración.
Los resultados que han obtenido en un primer recuento ha sido auténticamente escandaloso y tal y como hemos contado en ‘El Diestro‘ esta misma semana, detectaron unas diferencias auténticamente exageradas que han favorecido a PSOE y Podemos en un número de votos cercano a los 600.000.
Hoy entrevistamos a uno de los colaboradores de ‘Elecciones Transparentes’, Ignacio Vargas, quien nos relata cómo han sido los pormenores de ese recuento y nos avanza qué decisiones están barajando tomar desde la plataforma.


Ignacio, antes de nada darte nuestra más sincera enhorabuena por el trabajo realizado porque nos parece un trabajo espectacular y muy complicado de realizar. Como se dice vulgarmente, un “trabajo de chinos”.
Gracias, es verdad. Tenemos un gran equipo informático. Todo el mérito es de ellos y de los voluntarios que se han ofrecido a fotografiar las actas, subir las actas, mandar las actas, revisar, contar… Es más, todavía están en el proceso. Es un proceso muy engorroso y muy complicado.
¿Qué pasos tenéis previstos dar a partir de ahora? ¿Habéis previsto ya algo?
Estamos estudiándolo, es algo que estamos valorando. Se está hablando con alguno de los abogados que han colaborado en la anterior demanda sobre ello con la intención de presentar las oportunas querellas. Bajo mi punto de vista, el gran problema de todo esto es la carencia de medios de los que disponemos porque el problema es hacer una simple denuncia. Todos sabemos que si el Ministerio Fiscal no hace suya esa denuncia, no le llega ni siquiera a los juzgados y máxime cuando se trata de personas que están aforadas, habría que dirigirse al Tribunal Supremo en muchos casos.
Mi opinión personal sobre todo esto es que el problema estaría en hacer una querella muy bien estructurada y para eso necesitas un equipo de letrados que tengan gran experiencia en estas materias pero claro, eso cuesta dinero y bastante además. Yo creo que se debería contactar incluso con un despacho de abogados norteamericano o inglés. No tendría que ser español para evitar que tuvieran miedo a enfrentarse con quienes se van a tener que enfrentarse a la judicatura que, en gran medida, es también cómplice de la situación por la que estamos pasando, puesto que lo han demostrado en las Juntas Electorales Provinciales cuando no han hecho el escrutinio general que estaban obligados a hacer, con lo cual se han hecho cómplices del posible fraude.
Una vez que tuviéramos el presupuesto de los honorarios de esos equipos de letrados, yo propondría hacer un crowfunding para llevar adelante todo, que no sería solo en estos hechos. Y creo que lo mejor sería lanzar una batería de querellas, que no sería solo con respecto al recuento de las elecciones. Sería también el tema de lo sucedido en Bolivia, el tema de formar un gobierno negociando con delincuentes, etc…
Pero claro, este tema tiene una gran importancia. Es un tema fundamental…
Sí, este tema es el de mayor importancia. Es que hay que tener en cuenta que ahora se van a reunir para hacer la investidura un Congreso de Diputados que no se sabe con certeza si son verdaderamente los diputados elegidos. Primero porque ha habido un posible fraude electoral y no se ha querido verificar ese fraude haciendo el escrutinio general que estaban obligados a hacerse el día 13 de noviembre, no se ha hecho ese escrutinio. Como sabes, la ley indica que hay que hacer un recuento de todas las actas de todas las mesas electorales, ese recuento no está hecho.
Lo único que se ha hecho en aquellas mesas en las que ha habido reclamaciones de los partidos ha sido contrastar eses resultados con los resultados facilitados por INDRA. Pero lo de INDRA es un escrutinio provisional, eso lo ha dejado bien claro la Junta Electoral Central diciendo que hasta que no se realizara el escrutinio general los resultados eran provisionales.
Y ahora se va a elegir al Presidente del Gobierno.
Efectivamente, con esos resultados provisionales y no definitivos, ahora se va a elegir al Presidente del Gobierno. Vamos, que es una verdadera vergüenza. Y hay otra cosa, ¿cuántos de esos diputados son verdaderamente diputados al no haber prometido su cargo como debe hacerse y está establecido por la Ley? En ese sentido, la presidenta del Congreso tenía que haber obligado a que esos juramentos y esas promesas se realizaran tal y como los marca la Ley.
Es decir, tenemos unos diputados que son sospechosos de no serlo y que van a proceder a la elección del Presidente del Gobierno. Además de un presidente que todos sabemos lo que ha hecho, atribuyéndose unas atribuciones que no tiene ya que inició las conversaciones antes de que el Rey le hiciera la encomienda para hacerlo.
¿Y vosotros desde cuándo creéis que se llevaría cometiendo este supuesto fraude electoral?
Nosotros creemos que realmente, con esta envergadura solo se lleva cometiendo desde las elecciones generales del pasado 28 de abril. Es decir, en las elecciones del 28 de abril y en estas últimas elecciones del 10 de noviembre. Por lo que hemos ido analizando, es cierto que anteriormente se podrían haber dado irregularidades, pero unas irregularidades que no irían más allá de algún voto dado por bueno de manera irregular, pero nunca irregularidades de la envergadura que hemos detectado en estas dos últimas, aunque es cierto que el sistema ha sido imperfecto desde el principio.
Siempre puede haber habido alguna pequeña trampa, pero nunca organizada desde la cúpula de los partidos y nunca influyendo de la manera en la que se ha influido en los dos últimos resultados electorales. La primera vez que creemos que se ha influido fue el 28 de abril y la segunda en esta ocasión, en las del 10 de noviembre.
Sí, parece como si ya se hubiera ido anunciando antes de las elecciones para ir preparando a la gente.
Efectivamente. En las elecciones del 28 de abril recordarás que ya el CIS de Tezanos anunciaba unos resultados que no coincidía con ninguna de las encuestas publicadas y que, por primera vez y de manera sorprendente, coincidió con los resultados finales de esas elecciones. Esa fue la primera vez en toda la historia, prácticamente, en la que el CIS, no digo que clavó pero casi clavó los resultados. Y luego otra cosa muy sorprendente es que, prácticamente y antes de que los presidentes mandaran las actas ya se estaban dando los resultados y esos resultados permanecieron inamovibles cuando todos sabemos que esos es imposible.
Lo normal es que las primeras actas en ser contadas sean las de las pequeñas poblaciones porque son las más rápidas de contar. Y después, lo más normal, es que se vayan recibiendo las actas de las grandes poblaciones y sean esos resultados los que vayan haciendo variar los recuentos finales.
Cierto, antes, a las 8 de la tarde no se daban resultados porque no se habían cerrado las mesas electorales de Canarias. Se daban los resultados de las encuestas a pie de urna y se empezaban a dar resultados definitivos cuando se cerraban las urnas en Canarias.
Cierto. Y a partir de entonces fue cuando creamos la ‘Plataforma Elecciones Transparentes’ y empezamos a pedir las actas de las elecciones a través del portal de transparencia en formato JPG. Actas que, a día de hoy no hemos recibido y que se han pedido por dos vías distintas. A día de hoy, y estamos hablando de las elecciones de abril, el portal de transparencia del gobierno todavía no se ha dignado en contestar.
¿Cuál crees que, según los datos que manejáis, habría sido el resultado obtenido por el PSOE de Pedro Sánchez?
Pues según se desprende de nuestros datos y aunque todavía nos queda algo de recuento por hacer, estimamos que el PSOE habría obtenido un resultado similar al que tenía antes de las elecciones del 28 de abril. Es decir, unos ochenta y tantos diputados. Por supuesto no podemos saber la cifra exacta pero estamos seguros que su resultado habría estado entre los 80 y 90 diputados. No creemos que hubiera superado los 90.
Enlace directo a la web de la ‘Plataforma Elecciones Transparentes’.
Los altos tribunales españoles no son independientes, igual que los líderes de TODOS los partidos parlamentarios (razón por la cuál no es de esperar que PP, VOX o Cs pongan denuncia). Este pucherazo electrónico de Soros-Indra tendría que ser denunciado en un tribunal internacional independiente
El recuento del 6% de las mesas electorales convierten los resultados de Elecciones Transparentes en una muestra estadística con un grado de confianza y una fiabilidad de prácticamente el 100%
¿Dónde están las pruebas? Si tu haces una acusación tan grave hay que mostrarlas e ir a los tribunales lo primero en lugar de alimentar teorías de la conspiración dignas de 4° Milenio en internet. ¿Qué pasa con partidos como PP, Cs o Vox? ¿Son cómplices? ¿Por qué iban a serlo con el poder que tienen sobre todo el PP? Sinceramente no me parece serio. Un saludo.
Tal y como contesta el propio Ignacio Vargas en ese artículo, el próximo paso que se va a dar es llevar el asunto a los tribunales.
RODEAR EL CONGRESO PARA PEDIR QUE SE HAGA EL RECUENTO.- ESTE SEÑOR NO TIENE LEGITIMIDAD PARA OCUPAR NINGÚN CARGO SI NO SE LLEVA A CABO EL RECUENTO. PASAR ESTO PARA QUE LOS CIUDADANOS, COMO TALES, EXIJAMOS Y LOGREMOS QUE SE CUMPLA LA LEY. ESTO ES MAS GRAVE DE LO QUE PARECE. AQUÍ LOS HECHOS CONSUMADOS SON LOS QUE VALEN. PASAR ESTO POR TODOS LOS MEDIOS HASTA LOGRAR RESULTADOS. EL QUE PUEDA HAGA PETICIONES EN CHANGE.ORG. A MOVILIZARNOS SI NO DESEAMOS SER LAMINADOS.
Bueno, yo viví el “NO RECUENTO” en mi ciudad y en Madrid cuanta Pilar que entró la policía con cámaras. Se han puesto denuncias pero los jueces no las admiten. Sabíamos de los políticos y los medios pero estamos descubriendo la parcialidad de la judicatura. Prescribiendo delitos según quien seas o sacándote de la carcel si eres eurodiputado etc…