Miguel Ángel Paniagua

Aunque hace más de un año que se vislumbra el inicio de una crisis económica en España, el gobierno de Pedro Sánchez no ha tomado las medidas de choque necesarias para afrontarla y los indicadores están en señal de alarma. Por si esto fuera poco, el Brexit y los aranceles establecidos por Trump a productos españoles, van a ahondar en la misma, evidenciando un grave enfrentamiento entre Sánchez y Trump, al que hay que añadir unas posibles nuevas sanciones que podría aplicar Estados Unidos, ante una posible colaboración en materia financiera de Sánchez con el gobierno venezolano de Maduro.

Hoy en El Diestro, hablamos con el experto financiero y presupuestos Miguel Ángel Paniagua, que fue miembro en la Comisión de Investigación de la Crisis Financiera como portavoz del Partido Popular, partido del que es candidato por Palencia.

Al igual que como la fábula del lobo, todo parece indicar que, analizando todos los parámetros, la crisis económica ya ha llegado a España. ¿Se puede aseverar esta afirmación?

Lo peor que nos ha pasado a España, no es el hecho de la confirmación de la desaceleración económica, sino que hemos perdido la confianza. Ni los inversores internacionales, ni los empresarios, ni en los consumidores ni en las familias.Pero esta falta de confianza tiene un solo responsable y es la política económica de Pedro Sánchez y quienes son sus socios de gobierno potenciales.

La ministra de Economía Nadia Calviño, era la responsable de presupuestos en Europa y le han tumbado las cuentas. ¿Cómo es posible que alguien así genera tal situación de desconfianza en todo el mundo económico y en Europa?

Hay un hecho evidente y de dato histórico como es que, para el PSOE, la economía nunca ha sido importante, sin tener una idea de cómo conseguir los fondos necesarios para conseguir estabilidad económica. Únicamente, toman medidas electoralistas sacando el dinero a la gente, sin saber gestionar las necesidades de orden social que hay en el país, con un gasto público que no sirve para nada, por no tener criterio económico.

¿Por eso han sido rechazados los presupuestos en Bruselas?

Este gobierno ni cumple con nuestro país, ni cumple con Europa, porque es y ha sido siempre la forma de actuar del socialismo. Respecto a la ministra, no es la primera vez que fracasa, porque hace años, ya fue una protagonista negativa en las negociaciones de la PAC.

Al entrar al gobierno el PP después de la etapa de Zapatero, se creó en el Congreso una comisión de investigación de la crisis económica, de la que Vd fue portavoz popular y en donde presentó unas conclusiones después de dos años de análisis. ¿Qué conclusiones se sacaron de esta comisión?

Fundamentalmente que, en la etapa de Zapatero, no se paro la burbuja crediticia que se estaba creando, no tomando las medidas necesarias ni se supo frenar el engorde de esta burbuja, ni se tomaron medidas de choque al inicio de la crisis. El nivel de endeudamiento fue brutal, porque si la CE autoriza un tope de endeudamiento del sector privado del133% respecto al PIB, llegamos a superar el 210%. Nosotros, podíamos habernos aislado de esa crisis internacional, porque nuestros bancos, no tenían los problemas que tuvieron los bancos internacionales.Podriamos habernos salvado si hubiéramos pinchado esa burbuja entre 2004 y 2008.

Si hiciéramos una comparativa de las razones de aquella crisis y la que nos viene, ¿las causas y las razones que la provocan son similares o distintas?

El mayor problema es que el gobierno del PSOE quiere ocultar la crisis y no toma las medidas de choque necesarias para atajarla. Tenemos una deuda pública demasiado elevado y un gran nivel de gasto público que impiden tomar las medidas que tomamos entonces.Si no asume el PSOE la existencia de problemas, tampoco toma las medidas que se precisan.

Si la potenciación de la exportación y la captación de inversiones fueron parte de la solución, ahora resulta que las multinacionales retiran su producción de España, como el caso de Ford y el nivel de inversiones ha caído en picado. ¿Es solo fruto de la crisis o por huir de un gobierno inestable e imprudente económicamente?

No solo es la falta de confianza en este gobierno, cada vez más evidente, sino también por el enfrentamiento que ha tenido este gobierno con Trump, llegando a afirmar que “había que combatirle. Ningún otro país ha llegado a esos extremos y no lo paga Sánchez.Lo sufren las empresas españolas y tampoco se ha sabido negociar para evitar los aranceles, como lo han hecho Francia e Italia. Vea los productos y comprobará que son estratégicos para España.

Por si fuera poco, se ha confirmado que el gobierno de Trump está estudiando imponer sanciones a España, por una supuesta ayuda del gobierno de Sánchez a través del Banco de España a la Venezuela de a Maduro. ¿Esto tan grave ha podido pasar?

Esto no sería posible con ningún otro país de la Unión Europea.Aunque tengo dudas de que el Banco de España haya facilitado estas operaciones que asegura Estados Unidos, nunca ataca a países que no se hayan enfrentado a el , lo que por otra parte es un sin sentido hacerlo por razones ideológicas, puesto que es un país democrático en todos los sentidos.

Si estos aranceles entran en vigor y se suman las sanciones de Trump, ¿qué haría el PP en el caso de gobernar para revertir la situación?

No inmiscuyéndonos en las elecciones y resultados de otro país e intentaríamos negociar en organismos internacionales, pero sobre todo de manera directa con Estados Unidos.El PP ha demostrado saber hacerlo, siempre.

Desde la ultima crisis, se viene hablando de la necesidad de que el sector financiero aborde fusiones tanto nacionales como trasnacionales entre entidades. ¿Está fuerte el sector financiero español y sobre todo comparado con los bancos ingleses o alemanes?

Nosotros salvamos al sector financiero español, cuando este era un problema para España y para Europa, dejando de serlo, en cuanto llegamos al gobierno y se afloraron tanto las minusválidas, como los activos tóxicos. Ahora el problema, es convivir con unos tipos de interés tan bajos, lo que nuestros bancos, están superando con bastante éxito estos años. No sería de extrañar que se produzcan fusiones tanto entre nacionales, como entre internacionales.

Hay economistas de prestigio que analizando la política económica de Sánchez, como es el caso de Gay de Liebana, que auguran que, si la mantiene, podríamos estar intervenidos en dos o tres años. ¿Lo cree así?

Salimos del procedimiento de déficit excesivo Gracias a los presupuestos del PP y para que eso se produjera, deberíamos romper la barrera del 3%. La UE controla los planes presupuestarios de los países y a Sánchez le ha dicho que “las cuentas, no cuadran”.

La excusa del gobierno a la UE ha sido que no puede cuantificar los ingresos y gastos, por carecer de presupuestos.

El estar en periodo electoral, no implica que el gobierno no tome medidas y no se puede superar los objetivos marcados. También, se ha incumplido el art 135 de la Constitución en 2018, en 2019 y seguramente en el 2020, vulnerando lo acordado por las Cortes Españolas y la UE. Es lo que está haciendo este gobierno.

1 Comentario

  1. Espero que ante la inutilidad del tonto profundo de Zapatero y el chulo de discoteca de Sánchez, España no se vea abocada, aparte de la crisis económica que se vislumbra, a otras situaciones más graves por el desafía y la idiotez de éstos ególatras y que aparte de la oposición, incluso dentro de su mismo partido y con sensatez, lo deberían evitar.

Comments are closed.