Fernando de Rosa, ex Magistrado y portavoz de Justicia del PP en el Senado, dejó la judicatura por continuar su servicio a España. Preocupado por su Comunidad Autónoma, en donde Ford anuncia el traslado de la fabricación de motores, las actitudes de la izquierda favorecen políticas pan catalanista y se abandona a los agricultores en la protección de los cítricos, nos cuenta hoy en El Diestro, cuáles son los planteamientos del centro derecha de la Comunidad Valenciana, para volver a ser prósperos en una región que debe luchar por lo que nos une a España.
Sr. de Rosa, siendo Magistrado, abandonó su carrera judicial para entrar en política. ¿Qué le motivó a hacerlo?
He entrado en política porque creo en la honestidad, buen hacer y el trabajo de Pablo Casado, en un PP fuerte, renovado, que está pegado a las necesidades de los ciudadanos y es un honor coincidir en inquietudes para trabajar por Valencia desde el Senado y en la Comisión de Justicia.
Hablando de Justicia, no queda otra que mirar a los acontecimientos que están sucediendo en Cataluña, las decisiones y actuaciones de políticos independentistas. ¿Cómo contempla esas actitudes de cierta desobediencia a la ley y de provocación a la legalidad desde el independentismo?
A esos políticos irresponsables que están actuando de manera irresponsable en Cataluña, les diría, que la ley funciona, la justicia llega, por lo que todos aquellos que quieren actuar contra la ley, acabarán como sus correligionarios en el Supremo y con unas condenas proporcionales a sus actos. La Justicia es un muro de contención contra la vulneración de la legalidad.
Hay dos sectores del funcionarismo que están pasando por dificultades en Cataluña a la hora de ejercer su trabajo, como son los jueces y la policía. ¿Qué mensaje les lanza como portavoz de Justicia del PP en el Senado?
Fundamentalmente que tengan claro que no están solos y que van a tener toda la ayuda que precisan, para que obtengan esos incentivos económicos y morales por su trabajo y dándoles la fuerza que precisan ante las políticas Neón terroristas de los CDR. Al igual que impulsamos su equiparación salarial, vamos a dotarles de medios para que puedan hacer su trabajo con dignidad.
Siendo como es valenciano, ¿tendrá opinión sobre la política pancatalanista de ciertos grupos en su comunidad y las ansias de expansión del independentismo, que en cierto modo se consiente desde el gobierno regional?
El tripartito valenciano, en el que está integrado Compromiso, Podemos y el partido socialista, está haciendo una política que está apoyando las tesis independentistas catalanas, intentando expandir el catalán en nuestra comunidad desde educación, así como se han producido incidentes desde el independentismo la semana pasada, generando heridos y se favorece netamente las tesis independentistas. Nosotros, estamos para denunciar estas actuaciones consentidas por Ximo Puig.
Su comunidad ha sido un vivero del centro derecha durante décadas. Por una serie de circunstancias, ese voto ha cambiado en favor de la izquierda. ¿Esto está pasando por errores del PP, o por políticas no efectivas para la comunidad autónoma?
Hemos tenido problemas de corrupción que no podemos negar, pero este es un PP renovado, que tiene propuestas y sobre todo nuevas maneras de hacer política en nuestra comunidad. Nosotros somos la contraposición a un gobierno que hace política mirando a Cataluña y que impide el desarrollo económico que se necesita. Esto hace que por ejemplo, Ford saque de Valencia la producción de motores, lo que cuesta unos mil puestos de trabajo, fruto de la inestabilidad del gobierno autonómico, lo que hace imprescindible, volver a las recetas de prosperidad del PP.
La situación de ser una región fronteriza con Cataluña y debido al éxodo de empresas generando por causa del independentismo, ¿no es el que debiera por la política impositiva del ejecutivo autonómico?
Se ha producido la receptación de dos grandes empresas como son La Caixa y Banco de Sabadell, pero dada la situación impositiva de la comunidad, no se han trasladado más empresas que las que se presumía. No se apoya tanto a la empresa en una comunidad predominante de autónomos y que debe favorecer las condiciones para que el empresariado venga sin temores. Mientras tanto, vemos como desde el gobierno regional, se dan subvenciones a empresas catalanistas y al propio hermano de Ximo Puig
Siendo a Valencia la cuarta región en importancia industrial de España, ahora que se está negociando en Bruselas las PAC que afectan netamente al sector cítrico, que está sufriendo mucho por la desatención del gobierno central. ¿Qué propone al respecto el PP?
Por supuesto que el máximo apoyo a nuestros agricultores, porque en todo el tiempo de gobierno de Sánchez, no hemos recibido la visita del ministro de agricultura y tampoco, se ha pronunciado respecto a los aranceles que quiere poner Estados Unidos a nuestros productos. Es así como defienden en Bruselas nuestros cítricos. Es muy decisivo y lo hacemos junto a Pablo Casado una defensa absoluta de nuestras raíces productivas
Respecto a inversiones en infraestructuras, ¿qué se ha hecho desde el gobierno de Sánchez?
Absolutamente nada, “decir y no hacer”, porque las partidas presupuestarias no se han ejecutado curiosamente por parte de un ministro que casualmente, es de la tierra, pero no han aparecido las ejecuciones de obra
Por sus características, Valencia puede verse afectada por el Brexit y los aranceles americanos. ¿Qué medidas hay que adoptar para paliar su impacto?
Hay que potenciar a las empresas y sectores que se vean afectados con ayudas y políticas de cooperación. En el sector turístico se deben buscar nuevos mercados y hacer que esa gran colonia británica que acude a nuestras costas, no tenga problemas para seguir viniendo ni por costes ni por servicios
La financiación autonómica está siendo un problema para las regiones, teniendo en cuenta que todas las inversiones y métodos de receptación económica, está enfocado para favorecer a Cataluña. ¿Cómo afecta esto a Valencia?
Esta situación es injusta y en cuanto se forme gobierno, es algo que reclamaremos de manera inmediata. Lo curioso es que sabiendo esto, el tripartito protestaba ante Rajoy, pero se ha callado ante Sánchez, por meros intereses de partido. Es precisó que desde el principio de solidaridad, no perdamos lo que nos corresponde, ni se perjudique a quienes lo necesitan.
El 10 N, nos jugamos España. Nosotros sabremos. Después no valdrán las lágrimas y sollozos.