sanidad

ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO

ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM

ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK

El “Boletín Oficial de Aragón” publicó el 19 de septiembre pasado una Resolución sobre la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Aragón correspondiente al ejercicio 2015. Es lamentable que un parlamento regional se pronuncie con casi cuatro años de retraso sobre las cuentas de 2015, pues mucho nos tememos que la situación no solo no habrá mejorado, sino que se habrá ido agravando con el paso de los años, la llegada de cientos de miles de inmigrantes que pasan a “disfrutar” de “nuestra” asistencia sanitaria, pero eso sí, sin aportar ni un euro, etc.

Aunque sentimos no poder dar datos más próximos en el tiempo, ya que a este paso los datos de 2019 los conoceremos el 2023, estos son los principales problemas detectados por las Cortes de Aragón, y sus 67 diputados a sueldo, y dedicación teóricamente exclusiva:

  • II, 4ª. – “Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inicie las gestiones necesarias con el Gobierno de España para compensar los déficits de dotación presupuestaria que se produjeron a raíz de las transferencias de gestión de las competencias de sanidad, educación, bienestar social y justicia.
  • 9ª. – Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a mejorar y modernizar los procesos de presupuestación del Salud, con objeto de ordenar e informar con mayor detalle de los gastos del Servicio Aragonés de Salud, desagregando, al menos a nivel de programa o subprograma, los gastos de atención primaria y de atención especializada.
  • 17ª. – Las Cortes de Aragón instan al Servicio Aragonés de Salud a adoptar cuanto antes las medidas necesarias para que los órganos de contratación de los distintos centros sanitarios, previamente a la adquisición de productos exclusivos de la farmacia hospitalaria o a la adjudicación directa de contratos derivados de acuerdos formalizados por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos o por el Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) a los que se haya adherido el SALUD, tramiten los correspondientes expedientes y procedimientos de contratación, para acomodar estas compras a las previsiones formales de la Ley de Contratos del Sector Público.
  • 19ª. – Las Cortes de Aragón instan al Servicio Aragonés de Salud a establecer un registro de personal como herramienta básica de planificación de recursos humanos, tal y como exige el artículo 16 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
  • 20ª. – Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a publicar en los boletines oficiales pertinentes las plantillas orgánicas del Salud, personal de los centros sanitarios y del Centro de Gestión Integrada de Proyectos Corporativos.
  • 22ª. – Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a potenciar el sistema de compra centralizada en el Salud en todas las áreas, incluida la compra de productos farmacéuticos e implantes, de forma que todos los centros sanitarios puedan beneficiarse de las economías de escala que se obtienen en los hospitales más grandes.
  • 31ª. – Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a aprobar el Plan de Empleo previsto para el personal del CASAR en la Ley 12/2014, de 18 de diciembre, de medidas para la efectiva integración del Consorcio Aragonés Sanitario de Alta Resolución, en el Servicio Aragonés de Salud.

Y para guinda del pastel dos recomendaciones más, que me malicio se van a quedar en agua de borrajas:

  • 35ª. – Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a cumplir con la normativa relativa a la publicidad y transparencia en materia de contratación pública, y
  • 36ª. – Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a cumplir con la normativa relativa a la prohibición de adjudicación directa y de fraccionamiento de los contratos”.

Si hace cuatro años la situación de la sanidad pública aragonesa era tan lamentable, ¿cómo será ahora…?

Por supuesto, nadie es responsable de nada. Vivimos en la total y absoluta irresponsabilidad, política y funcionarial.

Y así nos va.

También te puede interesar...


Artículo anteriorUn ataúd en cada urna: la Monkloa bien vale una España
Artículo siguiente155 o Ley de Seguridad Nacional
Ramiro GRAU MORANCHO es Graduado Social (Premio Extraordinario), Licenciado en Ciencias del Trabajo y Abogado. Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Derecho Penal y Administrativo, en varias Universidades, Públicas y Privadas. Ha publicado treinta libros sobre temas jurídicos y sociales, y miles de artículos en prensa, diarios jurídicos y revistas especializadas. Tiene un blog, titulado Navegando Contracorriente, y sus libros se venden en www.graueditores.com Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

1 Comentario

  1. Y yo me pregunto: ¿A CUÁNTOS MILLONES DE EXTRANJEROS ESTAMOS DANDO ASISTENCIA SANITARIA GRATIS TOTAL…?

Comments are closed.