ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO
ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK
Emiliano A. Medina Martín, español de 50 años de edad. Su hijo menor hijo Hugo Medina Ferrer, ciudadano español, nacido en Monterrubio de la Serena (Badajoz) está actualmente retenido en Perú, sustraído ilegalmente de su residencia habitual en España por su madre, ciudadana peruana, contraviniendo el Acuerdo Internacional de La Haya. A Hugo, actualmente de nueve años de edad, se le está privando de derechos fundamentales segun la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En esta entrevista nos explica su historia, un calvario de muchos años sin poder ver a su hijo. La Justicia le da la razón, pero sigue sin poder ver a su hijo y recibiendo graves amenazas de la familia de la madre.
Lo primero que llama la atención de esta historia es que, para ganar la custodia, su madre presenta una denuncia falsa contra usted…
A mí no me llama tanto la atención porque es una ruta cada vez más habitual de las mujeres en casos de conflicto familiar, en la mayoría de los casos mal asesoradas por sus letrados, asociaciones feministas, casa de la mujer, etc. En algunos casos les fuerzan aunque ellas (mujeres afectadas) se opongan en principio a dicha denuncia y más sabiendo que en España cambió la presunción de inocencia del varón por la presunción de culpabilidad. También se miente en el INE indicando que las denuncias falsas sea el 0,001 de las situaciones, porque los casos sobreseídos por falta de pruebas o contundencia no cuentan como denuncias falsas para que esta estadística fuese real.
Como efecto de esta mala praxis tenemos el ejemplo de “Infancia Libre o Juana Rivas”. Mucha culpa de esto lo tienen los políticos y los medios de comunicación.
Cuando se desestima la denuncia, ella pone en marcha una guerra sucia de acusaciones y amenazas…
En realidad esa guerra sucia comienza el día que me pone la denuncia falsa y el mensaje de correo electrónico que es puesto en conocimiento del juzgado de Colmenar Viejo y que hace caso omiso a estas amenazas, que días más tarde la madre de mi hijo Hugo lleva a la práctica en su totalidad. Como su denuncia queda sobreseída en Perú, a través de la sentencia de los tribunales españoles, ella interpone en su país que yo supuestamente también maltrataba a mi hijo, quedando también demostrado que era falso y así hasta el día de hoy.
Y culmina con la fuga con su hijo…
Ella aprovecha el período de vacaciones escolares del peque para empadronarlo en el domicilio de sus tíos en Leganés e inscribirlo en un colegio sin mi consentimiento. (Mi hijo Hugo ya tenía su plaza y matrícula en su colegio habitual “Carmen Iglesias” de Tres Cantos, lugar del domicilio familiar), todo esto fue una estrategia para luego secuestrar y trasladar ilícitamente a Perú a mi hijo, sin mi obligatorio consentimiento, como indica la ley.
Usted presenta la denuncia y gana, pero la resolución no se lleva a la práctica…
Pongo una denuncia por secuestro Parental y traslado ilícito de mi hijo a Perú, a través del Convenio de la Haya de 1980, la cual se celebra en Perú a los “dos” años, el cual ganó indicando el juez la restitución inmediata de mi hijo a su país, España, junto y bajo los cuidados y crianza a cargo de su padre, que soy yo. Esta resolución no se lleva a la práctica y se dilata en el tiempo, dando origen al arraigo de mi hijo a través de la negligencia de los tribunales peruanos y la nula ayuda del gobierno e instituciones españolas, viendo que el convenio y sentencia no se cumplía.
Le dan la cabida de un recurso a la otra parte, el cual gana supuestamente por “coima” también a la Corte Suprema de Perú. Como esta la situación ahora, ¿que va a hacer…?
En estos momentos tengo una denuncia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y valorando otra en Bruselas y la ONU. También estoy sopesando la demanda a ambos países.
Su caso, desgraciadamente, no es el único…
Hay muchísimos casos y la mayoría de ellos son ejercidos por las madres y se suelen dar en conflictos familiares y separaciones. Al tener conocimiento de esta cantidad de casos, tomo la iniciativa de ser presidente de ACSIM (Asociación Contra el Secuestro Internacional de Menores), que junto al secretario y la junta directiva, ayudamos dentro de nuestras experiencias y conocimiento a todos los padres que nos lo solicitan, siempre que sea por el bien de los hijos. Nosotros asesoramos siempre mirando y defendiendo siempre los derechos de lo hijos.
Cada vez hay más discriminación a los hombres…
Totalmente, es una caza de brujas por el mero hecho de ser varón y los políticos y gobernantes lo llaman contradictoriamente “discriminación positiva”. No tenemos presunción de inocencia, primero nos detienen y luego nos preguntan. Hay muchas denuncias desde que pedimos estar más tiempo con nuestros hijos y ser partícipes de su crianza y educación. La violencia no tiene género, hay personas violentas o no.
En muchos casos la cosa acaba en drama, algo que se silencia…
Hay muchos suicidios de hombres y varones en mendicidad o con la vida destrozada por esta causa. Muchos medios de comunicación nos marcan como maltratadores, pero cuando la causa es sobreseída no rectifican en público.
¿Quiere dar un mensaje final?
Para acabar pido a las parejas que ante una separación no sean egoístas y miren de manera consensuada por el bienestar de sus hijos.
Entrevista publicada inicialmente por “El Correo de Madrid”