Cristina Ayala
ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO
ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK

La abogada y ex portavoz adjunta del PP en el Senado Cristina Ayala es nuevamente candidata a la Cámara Alta por la provincia de Burgos. Su papel en el Senado, fue decisivo en temas de importancia de la Cámara Territorial y su actividad, frenética. Hoy, en El Diestro, hablamos con Cristina Ayala para analizar la situación catalana, el papel del Senado y otros temas de rabiosa actualidad.

Señora Ayala, Cataluña se ha convertido en triste protagonista a causa de la sentencia del Proces y por la respuesta que el independentismo radical ha dado a la legalidad, convirtiéndola en algo parecido a un campo de destrucción y de guerrillas. ¿Cuál es su análisis de lo que está sucediendo?

Lo veo con tristeza, porque pienso que a una generación de catalanes les han robado la posibilidad de sumarse al proyecto de España, convirtiendo a Cataluña en el campo de batalla del totalitarismo, con la amenaza de que “o piensas como yo o te hago arder la calle y te quemo el coche”. Todas estas acciones comandadas y moduladas por Quim Torra, deben tener castigo penal.

Se ha alterado el orden público y se han atacado infraestructuras estratégicas del Estado, pero, sobre todo, se están cercenando los derechos y libertades de los ciudadanos. ¿La actuación de impasse del gobierno está siendo la correcta para una sociedad casi en estado de guerra urbana o se debe aplicar medidas como la ley de seguridad nacional?

Cuando a un demócrata no le gusta una sentencia, lo que debe hacer es recurrirla. Lo que no es de recibo es que Torra permita sabotear las infraestructuras y participar en cortes de carreteras. Tengo una imagen muy grabada en la cabeza que se produce hace semanas y es ver a los policías, tapándose la cara con pasamontañas. La actuación del gobierno, no está siendo la adecuada y no entiendo como además permite que desde el parlament se vuelva a amenazar al Estado con otro referéndum ilegal, sin hacer nada y usar los mecanismos que lo impiden.

A pesar de advertencias del TC hacia el parlament sobre posible desobediencia, ¿cómo es posible que no pase nada cuando el máximo representante de ESPAÑA en Cataluña, vuelve a anunciar un referéndum ilegal para 2020?

En Cataluña, han contado la historia tantas veces, que se creen que es verdad. Se ha dictado una sentencia y Torra sabe a lo que se expone convocando referéndums ilegales y el presidente del parlament, sabe de si ilegalidad. A partir de ahí, se debe actuar en Cataluña y con medidas de modificación del Código penal y otras, tal y como ha propuesto Pablo Casado. No se puede permitir que quien según la guardia civil tiene conversaciones grabadas con los CDR, quede impune. El gobierno está tratando un cáncer con aspirinas.

Vd ha sido portavoz adjunta del PP en el Senado, ¿no cree que el gobierno debería haber convocado a la Diputación Permanente para dar una explicación institucional a los españoles?

Se debería convocar sin duda a la Diputación Permanente, pero a Pedro Sánchez, le interesan las cámaras muertas, para evitar el control del gobierno. Mientras que Cataluña está ardiendo, ha ido a Europa, al consejo de Europa, porque allí, nadie le aprieta el zapato ni le hacen preguntas incómodas. Debe responder de lo que está pasando en Cataluña. Es su obligación.

¿El Senado debe convertirse en una cámara de primera lectura en temas territoriales y para eso debe reformarse?

Esas reformas, son necesarias, pero en estas actuales circunstancias, abrir el melón es peligroso por la inexistencia de consenso sin saber cuál puede ser el resultado final. Antes de la moción de censura, estábamos preparando un documento para mejorar el Senado y posibles reformas constitucionales, pero esa situación, lo paralizó todo.

España ha perdido un año y medio por una moción de censura sin proyecto, lleno de palabras huecas y sin realidades palpables. No existe la grandeza del espíritu del 78 para llegar a acuerdos beneficiosos y consensuados.

Esa falta de acuerdo, ¿es por falta de empatía o por exceso de intereses partidistas?

No es por falta de empatía porque yo he hablado con líderes con los que no tengo nada en común, pero falta la necesidad de tener un objetivo. Se habla de pactos, que son muy necesarios, pero estos encallan por motivos políticos y sin tener en cuenta las demandas y necesidades de la sociedad.