Zona-30

ÚNETE A NUESTRA NUEVA PÁGINA DE FACEBOOK. EMPEZAMOS DE CERO

ÚNETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE TELEGRAM

ÚNETE A NUESTRA NUEVA COMUNIDAD EN VK

Que los peatones hemos entrado en absoluta desprotección cuando andamos por las aceras, no creo que sea motivo de discusión. En la calle quizás más emblemática de Sevilla, ordenada al tráfico como “zona peatonal” y que es la Avenida de la Constitución, el peatón se ve agredido por la abundancia de veladores, metro-tren, bicicletas y por último, todo tipo de artilugios eléctricos. Sin olvidar, los coches que de una manera u otra, también puede acceder a esas “zonas peatonales”. Siendo a mi forma de ver esta calle la más gráfica en el tema a tratar, existen infinidad de calles además de la mencionada en las mismas o parecidas condiciones al igual que en toda la geografía nacional.

El abuso en la conducción y el peligro que conllevan para los viandantes, además de, al parecer, la imagen que ofrecen una vez aparcados, encadenados en el casco histórico de la capital, ha dado lugar a que por fin, el ayuntamiento de Sevilla se decida a aprobar una norma en la que se prohibirá la circulación de patinetes eléctricos y similares por las aceras, obligándolos a circular por los carriles-bici, además de otras normas que ya se contemplan en el Código de Circulación para vehículos motorizados. Todas ellas, cargadas de lógica y sentido común. Las bicicletas “entendiéndose como actividad lúdica y de ocio y no como medio de transporte” podrán seguir circulando por las mismas.

Para los menos avezados en el tema de la movilidad, deben de saber que en la Europa del Norte, la de mayor desarrollo social y tecnológico y la más respetuosa con el Medio Ambiente, es la ZONA-30 el modelo más habitual en cuanto a la ordenación del tráfico y la movilidad sostenible. En esas zonas, como muy bien expresa su denominación, está prohibido circular a más de 30 km hora, también hay Zona-40, por lo que la armonía en la calzada entre vehículos motorizados, ya por carburantes ya por energía eléctrica, con bicicletas y estos nuevos artilugios, es total. Allí, los carriles-bici quedaron atrás, ya no están de moda, solo se utilizan en paralelo a las vías rápidas en las que coincidir con vehículos rápidos sería peligroso para el ciclista.

No vayan a pensar que nuestros técnicos en esa materia y nuestros políticos responsables, ignoran la situación que se da en aquellos países, para nada, además se pegan muy buenos viajes a esos países. No vayan a pensar que los que han elaborado esta nueva normativa no saben que la inseguridad seguirá existiendo para el peatón, al estar estos carriles dentro de las aceras o a la misma altura sin ningún obstáculo físico entre ellos. La corrección política y los complejos, dan lugar a que aquí en España, los carriles-bici, icono de la rancia progresía, se sigan manteniendo y construyendo. No debemos olvidar el gasto gigantesco que nos cuesta a los contribuyentes la construcción y aun más el mantenimiento de los mismos y los consiguientes dispendios de riego de dinero público que ello conlleva.

También te puede interesar...


Artículo anteriorEl PAR se bunkeriza en el Gobierno de Aragón
Artículo siguienteLa viñeta del día, por Mariano
Terminadas mi obligaciones genéticas; lo de cultivar los árboles, garantizar la continuidad de la especie y escribir un libro, me dedico a darle voz a todo lo que me descuadra en mí de rededor, muy especialmente la falta de justicia en su más alto concepto. Cuando no lo hago, escucho la voz de mi padre que me recuerda que "nunca se ha escrito nada de ningún cobarde". como apenas puedo dar voz, escribo pequeños textos para intentar suplir "mi afonía" y además me esfuerzo intentando que lleguen a la gente. Tengo infinidad de escritos publicados en "círculos menores" He sido pregonero de la Semana Santa de mi ciudad, Tomares. He publicado la novela; Costalero de Sevilla, Mi blog personal es Incorrectamente Político, encabezado por una foto de George Orwell y su más célebre frase: Periodismo es publicar aquello que alguien no quiere que publiques, todo lo demás son relaciones públicas.